Tras el éxito del programa piloto de becas “Making Links” de Linklaters lanzado en mayo de 2019, que apoya a estudiantes universitarios subrepresentados en el Reino Unido, la firma anunció la ampliación del programa en toda Europa. Ahora la iniciativa se desarrollará en las oficinas de Linklaters en Ámsterdam, Bruselas, Lisboa, Luxemburgo, Milán, París y Estocolmo.
El programa de becas “Making Links” está diseñado específicamente para ayudar a los estudiantes universitarios pertenecientes a grupos subrepresentados a tener éxito en sus primeras carreras al apoyar el desarrollo de habilidades técnicas y profesionales mientras desarrollan una sólida fluidez comercial y una perspectiva global.
Como becario de Making Links, los estudiantes recibirán:
- Sesiones de coaching personal profesional;
- Sesiones de sensibilización comercial y desarrollo de habilidades personales;
- Una pasantía de uno a tres meses durante el verano de 2022 en una oficina local de Linklaters;
- 3.000 euros como apoyo financiero;
- La oportunidad de conectarse con otros abogados y estudiantes europeos; y
- Acceso a los principales expertos legales de Linklaters, a los eventos de la firma y a las actividades de la oficina local durante todo el programa.
Paloma Fierro, socia de diversidad e inclusión global de Linklaters, comentó que “estamos encantados de ampliar el alcance y el impacto del programa de becas “Making Links” en toda Europa. El programa ofrece apoyo al que históricamente muchas personas que ingresan a la profesión legal naturalmente podrían haber tenido acceso a través de redes familiares, escolares u otras. Para asegurar que el sector legal sea verdaderamente representativo e inclusivo, necesitamos nivelar el campo de juego y asegurarnos de que haya igualdad de acceso a las oportunidades”.
La beca forma parte de la iniciativa “Making Links” de Linklaters que reúne la gama de programas que la firma tiene en marcha a nivel mundial centrados en la atracción, la contratación y el desarrollo del talento procedente de entornos subrepresentados.
Otras alianzas
El pasado mes de octubre, la firma se alió como socio estratégico del programa Vision Fund Emerge 2021 de SoftBank, que promueve la diversidad en la tecnología y el espíritu empresarial.
En marzo, el despacho se convirtió en el primer bufete del magic circle en adoptar el “Código Halo”, una campaña británica para erradicar la discriminación del cabello de los empleados de raza negra.
Y en octubre de 2020, Linklaters estableció un nuevo plan de acción racial para aumentar la diversidad.