ÚLTIMAS NOVEDADES
La normativa vigente establece que los ciudadanos extranjeros podrán desarrollar actividades laborales en el país, siempre que cuenten con:
i) La calidad migratoria habilitante otorgada por la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) que los faculte a prestar servicios remunerados en el Perú.
ii) En caso la calidad migratoria así lo requiera, un contrato de trabajo debidamente aprobado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
“En ese sentido, existen ciertos requisitos formales que deben cumplir las empresas peruanas, tanto a nivel laboral, como a nivel migratorio, para contratar válidamente a un extranjero en el Perú”, explicó Jaime Zegarra, asociado sénior del área laboral de Dentons Perú.
Incumplir con los requisitos normativos previstos para calidad migratoria, así como para su contratación, puede dar lugar a sanciones económicas para el empleador, así como sanciones personales para el personal extranjero, siendo incluso posible que se dé inicio a un proceso de expulsión del país.
¿Cuál es la normativa que regula la contratación de extranjeros?
Este tipo de contrato se encuentra sujeto a un régimen especial de contratación regulado por los siguientes dispositivos normativos:
i) Ley para la Contratación…
Legaltech
Ecija y Thomson Reuters sellan alianza para la transformación digital de departamentos legales
Ecija Tech, el servicio de consultoría legaltech orientado a departamentos legales de Ecija, anunció una alianza global con Thomson Reuters que permitirá la implementación de las herramientas HighQ y Contract Express en departamentos legales.
Paul Handal, socio de Ecija Tech, señaló que “las soluciones de Thomson Reuters son de las…
In House
Uber nombra al abogado peruano César Molina como gerente general para la Región Andina
La plataforma de movilidad Uber anunció el nombramiento del abogado peruano César Molina como su nuevo gerente general en Perú, además de Ecuador y Bolivia. Su gestión continuará enfocada en robustecer la oferta de soluciones tecnológicas de la compañía, generar mayores alternativas de ganancias para las personas, así como en expandir…
Rebecca Leon, quien fue socia de Holland & Knight de 2016 a 2020, ha regresado a la firma para codirigir su Equipo de Regulación y Cumplimiento de Broker-Dealer. Es una abogada con experiencia en regulación de intermediarios y asesores de inversión que representa a clientes sobre asuntos globales de regulación y cumplimiento. Dividirá su tiempo entre las oficinas de West Palm Beach y Miami.
Anteriormente, Leon fue socia de Baker McKenzie y codirectora de su equipo de regulación de intermediarios en Norteamérica. Se une a Jennifer Connors, quien también regresó a la firma desde el mes de enero en Nueva York procedente de Baker McKenzie. Ambas especialistas tienen previsto ampliar las prácticas de Holland & Knight en materia de regulación de intermediarios, asesores de inversión y fintech junto con Gabriel Benincasa, quien se incorporó a Holland & Knight en 2021 después de trabajar como director de Riesgos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
“Con el regreso de Rebecca a la firma, ahora contamos con un equipo formidable y polifacético para asesorar a agentes de bolsa y asesores de inversión en una serie de cuestiones regulatorias”, dijo José…
EVENTOS
I am raw html block.
Click edit button to change this html
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
CHAMBERS & PARTNERS: VENCIMIENTOS
País/ Región | Area Práctica | Fecha |
---|---|---|
Barcelona | Corporate/Commercial | 06/09/2023 |
Barcelona | Dispute Resolution | 06/09/2023 |
Barcelona | Employment | 06/09/2023 |
Barcelona | Public Law | 06/09/2023 |
Barcelona | Restructuring/Insolvency | 06/09/2023 |
Barcelona | Tax | 06/09/2023 |
Spain | Restructuring/Insolvency | 06/09/2023 |
Spain | Shipping | 06/09/2023 |
Spain | Shipping: Finance | 06/09/2023 |
Spain | Sport | 06/09/2023 |