Anuncio histórico: bufetes internacionales tienen luz verde para ejercer la abogacía en India

Baker McKenzie celebra el anuncio sobre la liberalización del sector jurídico indio
16 de marzo de 2023 |

El Colegio de Abogados de India (BCI) hizo un anuncio histórico en el que ahora permitirá a los bufetes y abogados internacionales ejercer la abogacía extranjera en ese país, un cambio significativo de política que busca atraer más inversión extranjera.

El anuncio, publicado en la Gaceta de la India, se dio a conocer cuando el colegio promulgó las normas para el registro y la regulación de los abogados extranjeros y bufetes de abogados extranjeros en la India.

La BCI afirmó, en su preámbulo, que esta medida contribuiría a que la profesión jurídica creciera localmente en beneficio de los abogados indios. Esto incluiría el asesoramiento en “diversas cuestiones jurídicas internacionales en asuntos no contenciosos y arbitraje internacional”.

El BCI añadió que los cambios serían “mutuamente beneficiosos” y “abordarían las preocupaciones expresadas sobre el flujo de inversión extranjera directa en el país y convertirían a India en un centro de arbitraje comercial internacional”.

“Asegurémonos de que no se pierde una oportunidad de crear desarrollo y crecimiento para la profesión jurídica y en el ámbito legal en India”, concluyó.

Las normas aclaran que los abogados internacionales no deben ejercer la abogacía en India sin estar registrados en el BCI. No se permitirán los litigios ante juzgados y tribunales en India. Sin embargo, sí se permitirán las comparecencias en arbitrajes internacionales que impliquen a clientes internacionales o asuntos de derecho extranjero. Los acuerdos existentes de “entrada y salida por avión” también podrán mantenerse con fines de asesoramiento o defensa. Estas visitas se limitarán a 60 días por año.

Aunque se permitirá la actividad transaccional internacional -como las fusiones y adquisiciones- sobre una base de reciprocidad, sólo los abogados indios podrán trabajar en operaciones inmobiliarias, una excepción clave para el mercado nacional. Se aplicarán normas de registro detalladas en las que participarán el BCI, el Gobierno y los organismos reguladores pertinentes.

Baker McKenzie celebra la nueva medida

La firma Baker McKenzie ha sido una de las primeras en acoger con satisfacción el anuncio del Colegio de Abogados de la India de permitir que los bufetes de abogados y los abogados extranjeros practiquen el derecho internacional sobre el terreno en la India por primera vez en décadas.

Ashok Lalwani, presidente del Grupo Global India de Baker McKenzie, dijo que la firma ha sido durante mucho tiempo defensora de una mayor presencia legal internacional en la India, tanto desde la perspectiva estratégica de la propia firma, como en términos de apoyo al desarrollo económico y a la inversión extranjera directa en la India.

Baker McKenzie tiene alrededor de 300 abogados en más de 40 países fuera de la India que trabajan en asuntos relacionados con la India, incluido el apoyo a las multinacionales indias en su expansión, financiación y diversificación de sus negocios en el extranjero, y también a las empresas internacionales que buscan invertir en el país de rápido crecimiento.

Lalwani, quien reside en Singapur, declaró que “con nuestro largo historial de trabajo en asuntos relacionados con la India y la envergadura de nuestro equipo centrado en este país en la actualidad, las posibilidades que abre este anuncio son enormemente emocionantes. Ahora tenemos que revisar en detalle el anuncio del Colegio de Abogados y considerar sus implicaciones para nuestra firma, y para la industria en general”.

Baker McKenzie es uno de los principales bufetes de abogados internacionales que trabajan en la India, y cuenta entre sus clientes con varias de las mayores multinacionales del país.