Uso de la información de patentes para el desarrollo económico

Publicado el agosto 03, 2021, 3:10 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 4 mins
4 de agosto|
Por Simón A. Valverde, socio de Arias – Costa Rica

Recientemente hemos escuchado mucho sobre patentes de invención, sobre todo a partir de la emergencia generada por el Covid-19.

Junto con una crisis siempre aparecen oportunidades y en este caso esta no ha sido la excepción. El desarrollo en tecnología con ocasión de la pandemia ha sido notorio e inclusive se han dado o bien consolidado invenciones relevantes no solo de cara a esta emergencia sino con vistas al futuro.

Sin embargo, acompañado al desarrollo y protección de invenciones han renacido ciertos cuestionamientos en torno a la necesidad de protección de invenciones cuando se enmarcan en campos asociados a la salud. En este sentido es importante mencionar que el sistema de patentes parte de ciertas premisas previamente aceptados por los distintos países.

Una de esas premisas es que los países protegen por un período de tiempo determinado y en un territorio delimitado todas aquellas invenciones que hayan sido debidamente divulgadas con suficiencia tal que le permita a un técnico medio versado en la materia replicar la misma.

De igual forma, esa protección no es absoluta e irrestricta, sino que, por el contrario, existen varias limitaciones cuando el uso por parte del titular es abusivo con respecto a la sociedad o cuando por interés de la colectividad deba restringirse. Particularmente, existen licencias obligatorias y de utilidad pública mediante las cuales el Estado puede permitir a terceros reproducir la invención dentro del plazo de protección, previa indemnización al titular cuando corresponda.

Esta posibilidad que contempla tanto las normativas nacionales como internacionales son las que permiten precisamente que todas aquellas invenciones relacionadas con la emergencia del Covid-19 puedan ser objeto de licencias de utilidad pública cuando así lo ameriten.

Sin perjuicio de lo anterior, es primordial entender que el sistema de patentes, como se ha diseñado, lo que procura es precisamente la creación de invenciones incrementales a partir de lo que existe. Asimismo, fomenta el uso gratuito de la información disponible en las patentes de invención en todas aquellas jurisdicciones en las cuales la invención no fue protegida por muto propio del titular o bien porque no fue aceptada por las autoridades correspondientes.

Sobre este último punto es fundamental comprender que en países en vías de desarrollo la utilización de información gratuita y disponible en bases de datos también de acceso gratuita es un arma fundamental para las pequeñas y medianas empresas. Replicar de forma lícita las invenciones disponibles permite a las empresas ofrecer tecnología que no necesariamente estará disponible en nuestros mercados. Además, permite desarrollar una consciencia en las empresas que puede permear en su cultura y fortalecer sus departamentos de investigación y desarrollo.

En conclusión, un buen entendimiento del sistema de patentes y uso de la información disponible trae beneficios indudables a los individuos, empresas y a la sociedad como un todo, pues permite el desarrollo de nuevas invenciones o bien la aplicación de nuevas tecnologías en nuestros países.


Lo invitamos a leer las columnas:

 

Leave a Reply

  • (privado)