Silvia Martínez Losas: “Mi reto es empoderar a las mujeres para que la igualdad sea una realidad también en mi sector”

Para la abogada una clave para el éxito es la “perseverancia y más perseverancia. Si lo crees, puedes conseguirlo”
Publicado el marzo 29, 2021, 7:43 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 12 mins
29 de marzo |
Por Heidi Maldonado

Es apasionada de su familia, amigos y de su trabajo. Para nuestra invitada, la maternidad hace aflorar en muchas mujeres las ganas de emprender, de cambiar la forma de hacer las cosas, de ser disruptivas. Reveló que su reto es empoderar a las mujeres para que la igualdad sea una realidad en el sector de las startups y crear referentes para que otras mujeres puedan identificarse y abrirse camino.

En esta nueva edición de #mujereslíderesenlaabogacía conversamos, a propósito del mes de la mujer, con Silvia Martínez Losas, socia fundadora de Lexcrea. A nivel individual se sitúa en la segunda posición como la abogada más activa de 2020, con 36 operaciones asesoradas y es una de las TOP women dealmakers en España. Durante nuestra conversación afirmó, muy segura, que con educación se logrará una sociedad más justa y confesó que lo que más la inspira es la ilusión de las personas que tiene a su alrededor por cumplir sus proyectos.

¿Qué significó emprender en el mundo de las startups -sector liderado tradicionalmente por hombres- y qué retos y oportunidades se te presentaron en el camino?

No creo que haya diferencia en el emprendimiento femenino en el mundo del asesoramiento legal a las startups respecto de otros sectores. En mi caso particular, en un primer momento supuso la posibilidad de conciliar mi faceta de madre con la de abogada -Lexcrea tiene los mismos años que mi hijo menor-.

Para muchos, la maternidad (emprendimiento por necesidad) no es un motor real de emprendimiento. Discrepo. La maternidad hace aflorar en muchas mujeres las ganas de emprender, de cambiar la forma de hacer las cosas, de ser disruptivas. Ese es el inicio de muchas mujeres que emprenden. Buscar una nueva forma de desarrollarse y realizarse profesionalmente. Es una forma de trabajar identificándote en todo aquello que haces diariamente. Es importante que ese gen emprendedor se desarrolle y que la ambición de ser y de crecer no acabe nunca. A nosotras nos han educado haciéndonos creer que la ambición no es cosa de mujeres, debemos dejar a un lado esa creencia. Es nuestra oportunidad para crecer como personas y para hacer crecer la sociedad en la que vivimos a través de nuestros proyectos.

El mundo de los negocios, y en concreto el de las startups, es un mundo dominado por hombres. Sigue siendo un reto encontrar más mujeres sentadas en las mesas de decisión o liderando proyectos emprendedores. Ese es mi reto, empoderar a las mujeres para que la igualdad sea una realidad también en mi sector. Para crear referentes en los que otras mujeres puedan identificarse. Tenemos enfrente la oportunidad de abrir camino y visibilizar la necesidad de que la mujer se integre en dicho mundo.

¿Qué significa para ti y qué sacrificios has hecho para que en tan poco tiempo la firma que lideras esté en quinta posición por valor de transacciones en private equity y venture capital en España y en sexta posición por número de transacciones y tú te ubiques en segunda posición como la abogada más activa de 2020, con 36 operaciones asesoradas?

Supone el reconocimiento a mucho esfuerzo y a un trabajo incansable de todo un equipo. Sin el trabajo del equipo por completo de Lexcrea ninguno de esos rankings sería una realidad hoy.

No puedo negar que detrás de esos números hay un gran sacrificio. Muchas horas de trabajo y esfuerzo. Nadie dijo que fuera fácil. Pero la ilusión nos mueve a seguir todos los días para alcanzar nuestras metas.

Alcanzar la equidad de género en el sector legal es un objetivo y un reto para las firmas…¿Qué iniciativas a favor de la diversidad e inclusión has liderado desde tu posición de socia de Lexcrea?

Desde el primer momento mi liderazgo no ha entendido en diferencias de sexo. Somos un equipo con paridad absoluta. Valoro por encima de todo la flexibilidad y la conciliación familiar y profesional de todo el equipo.

¿Cómo hacer una sociedad más inclusiva y justa en términos de equidad, igualdad y diversidad de género?

Todo empieza con la educación. Necesitamos enseñar a nuestros hijos a que la igualdad está por encima de cualquier creencia. Que todos somos iguales y que la diversidad es de género, pero también de raza o de credo. Que esa diversidad nos hace grandes y mejores como humanidad.

Hay que fomentar leyes que tengan como principios inspiradores dicha equidad, igualdad y diversidad. Pero la inspiración debe acabar centrándose en actos concretos. Están muy bien los discursos, pero si no van acompañados de acciones nunca avanzaremos.

Es importante también asegurar el acceso a la financiación para las mujeres, fomentar medidas de conciliación de la vida familiar y laboral, así como horarios más flexibles, garantizar la no discriminación salarial por razón de sexo, igual acceso a la formación, a la conciliación, fomentar una cultura inclusiva y avanzar en la corresponsabilidad de tareas. El cambio tiene que ser global, en todos los sectores. Lo importante es que cada uno de nosotros, en nuestro foro interno, tome las medidas que tenga a su alcance para que el cambio sea una realidad.

¿Por qué el mundo anglosajón está más avanzado en políticas de diversidad e igualdad que Latinoamérica?

Desafortunadamente, Latinoamérica es conocida por su machismo. Sin embargo, se está trabajando para cambiar esta tendencia. Hoy en día hay más mujeres políticas latinoamericanas que en muchos países europeos. El hecho de que los procesos democráticos hayan llegado más tarde en el mundo anglosajón quizás responde a esa diferencia de tiempos en las políticas de diversidad e igualdad. Confío en que la igualdad llegará igual de pronto a un lado y al otro del Atlántico. La rotura del techo de cristal es una realidad en toda América Latina con presidentas mujeres. El hecho de ocupar puestos de poder ejecutivo ayudará seguro a mejorar la igualdad en el resto de los sectores.

¿Cómo ves el panorama para este 2021 en las áreas de práctica que lidera Lexcrea?

Todos hubiéramos querido que en el 2021 la pandemia fuese historia. Lamentablemente, seguimos bajo la influencia de una nueva forma de vida donde lo digital nos ha permitido hacer un salto entre la realidad offline y online y mantenernos vivos. Si no hubiera sido por las infraestructuras digitales las consecuencias hubieran sido mayores. En el caso de Lexcrea, la gran mayoría de clientes son proyectos con un grado muy importante de digitalización por lo que la crisis sociosanitaria les ha permitido mantener sus planes e incluso tener mejores resultados que los previstos antes de la pandemia. Confiemos que esa tendencia se mantenga y que los proyectos en los que asesoramos sigan creciendo y nosotros con ellos.


Los invitamos a leer nuestro primer trabajo de #mujereslíderesenlaabogacía con Katharina Miller, presidenta del European Women Lawyers Association y la entrevista a Cristina Llop Velasco, socia de ECIJA de las áreas de Dispute Resolution y Litigation.


En pocas palabras…

¿Qué es lo más inteligente que te han dicho (y quién lo dijo)?

“No dejes nunca de creer en ti.” Era una frase que no dejaba de repetirme mi preparador de oposiciones para judicaturas, Don Víctor Cubero. Fue presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Un hombre íntegro, inteligente, humilde, honesto, que me marcó para siempre. Hace unos años que falleció. No haberme podido despedir de él es una de esas cosas que guardaré con un pellizco en el corazón.

¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera? ¿Por qué?

Mis padres. Han sido ejemplo de sacrificio y lucha siempre. Ellos han estado a mi lado para apoyarme en todas las decisiones que he tomado. Me han ayudado a superar mis fracasos y cuando ha habido éxitos que celebrar se han preocupado de mantenerme con los pies bien sujetos al suelo.

¿Un deporte?

En invierno, el esquí. Durante todo el año, el running.

¿Una canción?

Viva la vida, de Coldplay.

¿Se te da la cocina, cuál es tu platillo estrella?

Me defiendo. Mis hijos opinan que lo mejor que sé hacer es la “sopa naranja”, receta que he heredado de mi madre pero que sigo aprendiendo para estar al nivel.

¿Un recuerdo de la infancia?

Quise estrenar en pleno verano un abrigo de lana que mi tía me había tejido. Mi madre insistió en no dejármelo poner, pero mi insistencia pudo y me paseé con el abrigo bajo un sol de justicia. A cabezota nunca me ha ganado nadie.

¿Una clave para el éxito?

Perseverancia y más perseverancia. Si lo crees, puedes conseguirlo.

¿Qué te inspira?

La ilusión de las personas que tengo alrededor por cumplir sus proyectos.

¿Una frase inspiradora?

Pies, para qué los quiero si tengo alas para volar (Frida Kahlo).

¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?

Lo único real es el ahora.

Leave a Reply

  • (privado)