Por Heidi Maldonado
Recientemente, hemos publicado un análisis sobre las principales firmas élite en Iberoamérica según algunos de los principales directorios internacionales (Chambers and Partners, The Legal 500 y Leaders League). Para la selección de las firmas se contabilizaron los reconocimientos de éstas en las áreas de Fusiones y Adquisiciones, Derecho Fiscal, Derecho Laboral, Resolución de Conflictos y Banca y Finanzas, país por país iberoamericano (España, Portugal, Latinoamérica y Centroamérica), por resultar ser áreas clave dentro del derecho de empresa y ser las elegidas por nuestro equipo de investigación.
El mercado legal en Centroamérica es cada vez más competitivo y conviven diferentes modelos de negocios: desde las clásicas grandes firmas nacionales, cada vez más asentadas en sus jurisdicciones; firmas de tamaño medio y carácter multidisciplinar, firmas boutique altamente especializadas en una o dos áreas de práctica; o incluso la llegada de algunas firmas internacionales en los últimos años, como fueron los casos de EY, Dentons, Ontier, Ecija, entre los movimientos más destacados.
Las jurisdicciones analizadas han sido: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. En cuanto a los resultados obtenidos, la selección de las principales firmas centroamericanas, según los directorios internacionales seleccionados es: Aguilar Castillo Love; Alemán, Cordero, Galindo & Lee; Arias; BLP; Consortium; Arias, Fábrega & Fábrega; Galindo, Arias & López; Mayora & Mayora; y Morgan & Morgan.
¿Qué viene a futuro?
Para profundizar sobre la actualidad de algunas de las firmas destacadas conversamos con Carolina Flores, socia administradora de la firma Arias y líder del Departamento de Impuestos desde 2001, y con David Gutiérrez, socio y co-fundador de BLP. Desde 2017, lidera la oficina de representación de la firma en Madrid, siendo sus áreas de práctica el Derecho Corporativo y Comercial, Fusiones y Adquisiciones y Financiamiento de infraestructura. También hablamos con la managing director de la firma Consortium Legal, Valeria Di Palma, abogada comercial con una sólida experiencia empresarial y, además, impulsa los programas de responsabilidad social empresarial en cada una las cinco oficinas en Centroamérica por medio de comités ambientales y de desarrollo humano. Asimismo, entrevistamos a Francisco Arias G., socio de Morgan & Morgan, quien encabeza los grupos de práctica de fusiones y adquisiciones, valores y mercado de capitales, propiedad intelectual e inmobiliario de la firma.
Los expertos han repasado –para este especial- cómo han vivido a nivel interno de sus firmas este primer semestre del año. Además, nos ofrecieron un breve panorama sobre las operaciones y/o sectores económicos en los que más han trabajado hasta la fecha.
Para Carolina Flores, Arias ha tenido una primera parte del año muy activa. Zonas Francas ha sido uno de los sectores económicos que más trabajo ha generado: “Los incentivos fiscales que Costa Rica ofrece, la alta calidad del talento humano y el país en general, atraen a las empresas a abrir operaciones y a seguir viniendo a instalarse en el país. El nuevo auge de Costa Rica como destino turístico y de inversión en propiedades costeras, ha generado una alta demanda en el área de bienes raíces. Fusiones y adquisiciones ha tenido un buen comienzo del año, siendo una de nuestras prácticas principales históricamente. Alrededor de ella, las áreas de laboral e impuestos han sido claves, mientras que ambiental es pilar del modelo económico del país”.
Entretanto, David Gutiérrez ha señalado que en este año se marca un hito importante para BLP, ya que celebran su 20 aniversario: “Este logro nos ha impulsado a fortalecer aún más nuestra presencia y nuestro compromiso en el mercado legal centroamericano”. Recientemente, la firma incorporó un nuevo y destacado socio que operará en la oficina de Guatemala con el fin de fortalecer sus servicios legales en la región: “La llegada de Jorge Arenales a nuestro equipo refuerza la posición de BLP como el principal asesor legal en Centroamérica, cuenta con vasta trayectoria y destacadas capacidades en asuntos corporativos y financieros”.
En cuanto a las áreas de práctica, el cofundador de BLP destacó que todas están especialmente activas durante este primer semestre del año: “Hemos estado involucrados en una variedad de temas relacionados con prácticas financieras, corporativas, transaccionales y fusiones y adquisiciones. Además, hemos observado un aumento en la demanda de asesoramiento legal en temas de cumplimiento normativo, temas regulatorios y de impuestos, lo que refleja la importancia que las empresas están otorgando al cumplimiento de regulaciones y al manejo adecuado de sus obligaciones fiscales”.
Por su lado, Valeria Di Palma destacaba que el momento actual “lo están viviendo con un impulso muy marcado en temas de inversión extranjera, transacciones bancarias transfronterizas y M&A. El área bancaria y financiera está muy activa en materia de reestructuración de deuda de empresas comerciales y corporativas, que son particularmente las más golpeadas por la pandemia, como el sector turismo. Empresas tecnológicas en el área financiera, incursionado gradualmente en el ecosistema fintech”.
En cuanto al tipo de operaciones y/o sectores económicos donde la firma tiene presencia, Valeria señaló que existe “un gran flujo de trabajo en temas de desarrollo inmobiliario corporativo, comercial y de zona franca en nuestra región. Mucho movimiento en créditos comerciales, temas fintech y asesoría regulatoria”.
Francisco Arias G. ha apuntado que “este año, Morgan & Morgan celebra su primer centenario, manteniéndose como una de las firmas de abogados más reconocidas en Panamá. El primer semestre de 2023 estuvo marcado por el cierre de importantes operaciones en diversos sectores, dentro de los cuales están proyectos y energía, mercado de capitales, fusiones y adquisiciones y banca y financiamientos”.
A nivel operativo, el socio nos ha comentado que recientemente la firma culminó la migración a un avanzado sistema ERP denominado Amadeus Legal Software, el cual acelera significativamente la eficiencia de las operaciones diarias con sus clientes. Además, lanzaron el portal de Morgan Net que permite gestionar de forma centralizada múltiples servicios en línea, incluyendo: la recepción, confección y retroalimentación de documentación e información sobre ciertos servicios.
“Finalmente, destacamos el reciente lanzamiento del Comité IDEA (Inclusión, Diversidad, Equidad y Apoyo), por medio del cual se desarrollarán iniciativas que promuevan una cultura para un entorno libre de violencia y discriminación en la firma”.
Retos y previsión de crecimiento
Carolina Flores ha destacado que “tenemos una previsión de crecimiento sostenible, característico de una firma madura como Arias. Al igual que todos los años, este 2023 nos planteamos metas retadoras que mantienen altos estándares y nos impulsan a prosperar. Los principales retos son mantener el talento humano de primera que siempre hemos atraído. Buscamos balancear los nuevos estilos de trabajo híbridos con la necesidad de mantener nuestra cultura. Nos hemos esforzado por volver a la presencialidad, al menos de forma parcial”.
En la misma línea ha puntualizado que es “clave mantener los estándares de servicio de nivel mundial, al que nuestros clientes están acostumbrados”. Ha afirmado que uno de los retos es el tema nacional: “El actual gobierno ha tomado medidas que pueden afectar la atracción de inversión extranjera, pilar de nuestra economía, por lo que debemos no sólo seguir el pulso del ambiente nacional, sino también tomar medidas oportunas en caso de ser necesario, debemos tener mucha flexibilidad y capacidad de adaptación para adecuarnos fácilmente a los cambios”.
David Gutiérrez ha opinado que, aunque algunos países de la región están atravesando situaciones económicas y políticas complejas, se trata de un gran desafío que “pueden brindarnos oportunidades para ofrecer soluciones legales innovadoras y estratégicas a nuestros clientes, quienes podrían requerir asesoramiento adicional para navegar en entornos cambiantes y complejos. Estamos comprometidos con apoyar a nuestros clientes en el cumplimiento de sus objetivos comerciales y adaptarnos a las circunstancias cambiantes, ofreciendo soluciones a medida para sus necesidades específicas”.
Asimismo, en cuanto a las previsiones de crecimiento para este año 2023, “mantenemos una actitud optimista. Basados en nuestro crecimiento constante en los últimos meses, esperamos mantener una tendencia positiva durante el resto del año. Si bien es difícil realizar pronósticos precisos debido a la naturaleza cambiante del entorno empresarial y económico, estamos comprometidos en seguir expandiendo nuestra cartera de clientes, fortaleciendo nuestras alianzas estratégicas y diversificando nuestra oferta de servicios legales”.
A juicio de Valeria Di Palma, la transformación digital llegó para quedarse y es un reto y una oportunidad en sí misma: “En Consortium Legal estamos haciendo lo propio por comprender cómo combinar la tecnología con una cultura cliente-céntrica que nos permita desarrollar abogados que comprenden las necesidades de nuestros clientes y las coloquen en el centro de su gestión, ofreciéndoles soluciones dinámicas e innovadoras.
A nivel interno de la firma, continuamos trabajando en proyectos de mejora continua, actualmente analizando nuestro status quo en términos tecnológicos, para buscar hacernos acompañar por la tecnología más apropiada que nos ayude a ser más eficientes en nuestros procesos internos y, de esta manera, brindar soluciones eficaces y un servicio eficiente a nuestros clientes.
Continuamos enfocados en nuestro plan estratégico 2023, y el crecimiento está previsto en aquellas áreas que brindan soporte a la función legal y que acompañan a nuestros abogados en la entrega del mejor servicio legal”.
Finalmente, Francisco Arias G., socio de Morgan & Morgan, ha apuntado que prevén “un aumento de la demanda de servicios relacionados con las áreas de Derecho Migratorio y Laboral, a raíz de recientes cambios en las normas migratorio-laborales para empresas multinacionales en Panamá. Además, de un incremento de consultas en áreas como Derecho Fiscal, Propiedad Intelectual y Derecho Tecnológico por asuntos relacionados con regulaciones locales sobre temas de comercio electrónico, fintech, startups, entre otros”.
El abogado ha adelantado que inaugurarán el área de Investigaciones, Cumplimiento & Ética en la firma de la mano del equipo de Derecho Penal.