II Parte: De la ambición a la acción: Baker, Cuatrecasas, Garrigues y Uría alinean sus estrategias a los criterios ESG como motor para el cambio social

Las cuatro firmas apuestan por el liderazgo sostenible, pues de esta manera ayudarán a la reconstrucción de una sociedad más justa, equitativa y resiliente
Publicado el agosto 02, 2021, 10:58 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 7 mins
2 de agosto|
Por Heidi Maldonado

En esta segunda parte continuamos conversando con Jaime Trujillo, regional Chair Latin America de Baker McKenzie; Jorge Badía, consejero delegado de Cuatrecasas; Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues y Ana Suárez Capel, directora de Sostenibilidad de Uría Menéndez, grandes despachos que apuestan al compromiso en favor de los criterios ESG (environmental, social & governance) como una hoja de ruta para contribuir al desarrollo económico y social de los entornos en los que trabajan.

En la primera entrega hablamos del papel de la abogacía como motor de cambio social y cuáles son esas buenas prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza que han puesto en marcha en el último año y medio de pandemia. Hoy hablamos de cómo liderar una firma de manera responsable, cómo se crece de manera sostenible y qué desafíos han identificado al desempeñar un papel activo en el avance y puesta en marcha de buenas prácticas ESG.

¿Qué oportunidades y desafíos han identificado al desempeñar un papel activo en el avance y puesta en marcha de buenas prácticas ESG?

Ana Suárez Capel, directora de Sostenibilidad de Uría Menéndez: “Las políticas de equidad, diversidad e inclusión, las cuestiones de salud y bienestar laboral y el cambio climático son los principales desafíos del futuro. A las firmas de abogados se nos presentan grandes oportunidades en el seguimiento de estos criterios sobre todo en lo relativo a las inversiones socialmente responsables”.

Jaime Trujillo, regional Chair Latin America de Baker McKenzie: “Los beneficios y las oportunidades asociadas a ser una empresa responsable son infinitos: evitar riesgos, trabajar con algunas de las empresas más innovadoras del mundo para lograr un impacto real y construir una firma que resista el paso del tiempo.

También hay algunos retos: el panorama de la información está cambiando y puede ser difícil identificar los mejores criterios para su negocio y cadena de valor. El aumento de las expectativas de las partes interesadas, los cambios en el mercado y la normativa y la falta de confianza en las empresas son aspectos de un panorama empresarial desafiante que puede ser difícil de navegar. Creo que la clave de todo esto es la transparencia. Tenemos que normalizar el hecho de no hacerlo del todo bien. Todos nos apresuramos a informar sobre nuestras victorias, pero el impacto real se produce cuando informamos también de nuestras carencias y nos adaptamos para abordar sus causas fundamentales”.

Garrigues: “Hemos detectado que cada vez hay mayor conciencia de la relación directa que existe entre los factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo con el rendimiento a largo plazo de una compañía. De nuestra relación con los clientes, identificamos cinco grandes retos: integrar los criterios ESG en la estrategia empresarial; construir y revisar los planes y políticas de sostenibilidad; generar confianza en materia de gobierno corporativo; impulsar la descarbonización de la economía a través de la eficiencia energética y la innovación; y contribuir y reforzar el compromiso con la igualdad de género, la diversidad y los derechos humanos. Como asesores, tenemos el gran desafío de ayudar a las empresas en estos retos. No basta con tener un profundo conocimiento regulatorio, hay que aportar un enfoque 360º desde todos los ángulos del derecho empresarial unido a la capacidad de análisis técnico y medioambiental”.

¿Cómo se lidera una firma de manera responsable y cómo se crece de manera sostenible?

Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues: “La clave está en apostar por atraer y fidelizar al mejor talento que ha convertido a Garrigues en lo que es hoy, un referente del sector legal en el mundo, no solo por calidad técnica, sino también por sus valores, con la ética en el centro, y el compromiso con la sociedad. La fuerza de Garrigues son sus personas y sin la implicación directa de todo el equipo nada de esto sería posible”.

Jaime Trujillo, regional Chair Latin America de Baker McKenzie: “Tiene que ser tanto descendente como ascendente. La sostenibilidad es algo que debe integrarse en todos los niveles de la organización para que se convierta en algo sistémico y, por lo tanto, apuntale el desarrollo sostenible, y los líderes de la empresa deben ser defensores transparentes y responsables de estos esfuerzos, e impulsar de forma significativa la planificación y la implementación de negocios sostenibles. Pero también debe ser orgánico en todos los niveles de la empresa.

En nuestro caso, la realización de una evaluación de materialidad nos permitió consultar a diversos grupos de interés y garantizar que nuestros resultados y la estrategia subsiguiente reflejaran los valores y las preocupaciones de toda nuestra gente”.

Ana Suárez Capel, directora de Sostenibilidad de Uría Menéndez: “A través del liderazgo sostenible que implica integrar de forma equilibrada las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza y sobre la base de unos valores que, en nuestro caso, son la excelencia, la pasión por el derecho, el comportamiento ético y responsable, la humildad, el respeto y la simpatía, el liderazgo intelectual y la formación continua, el compromiso con el talento, el esfuerzo, la diversidad y el apoyo a la cultura, la educación y el medioambiente”.

 

 

 

Leave a Reply

  • (privado)