Ganancias globales de Baker McKenzie se ven afectadas por la pandemia

Milton Cheng, presidente global de la firma, señaló que el despacho tiene un balance sólido, suficiente liquidez y ha realizado inversiones en proyectos a largo plazo
Publicado el noviembre 02, 2020, 3:29 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 7 mins
2 de noviembre |

Baker McKenzie registró un bajo crecimiento de los ingresos y una caída de dos dígitos en las ganancias por socio en el año financiero 2019-20. La razón obedece al impacto del COVID-19 y las fluctuaciones monetarias globales.

Para el año financiero que terminó el pasado 30 de junio, Baker McKenzie registró 2,92 mil millones de dólares en ingresos brutos, sin cambios respecto al año anterior. La firma dijo que había logrado un crecimiento de 1,2 % en los ingresos en términos de moneda constante, un tipo de cambio fijo comúnmente utilizado en los informes financieros que elimina el efecto de las fluctuaciones cambiarias. También informó un recuento global de 4.819 abogados, lo que se traduce en una ligera caída en los ingresos por abogado, de 607.000 dólares a 605.900 dólares.

Baker McKenzie ocupó el cuarto lugar por ingresos de todas las empresas que figuran en el Global 200 más reciente. Mientras tanto, las ganancias bajaron un 9,7 % a 903,5 millones de dólares desde los un mil millones de dólares hace un año. Y el beneficio por socio se situó en 1,3 millones de dólares, un 12 % menos que los 1,48 millones de dólares del año anterior para 695 socios de capital.

“Estamos satisfechos con los resultados financieros”, dijo Milton Cheng, presidente global de la firma con sede en Hong Kong. Cheng admitió que los resultados habían sido modestos, pero señaló que la firma tiene un balance sólido, suficiente liquidez y ha realizado inversiones en proyectos a largo plazo.

América Latina la más afectada

El crecimiento de los ingresos fue más lento en las cuatro regiones de la empresa en todo el mundo. América Latina fue la más afectada, registrando una caída de ingresos del 12 % en términos de dólares y un modesto crecimiento del 2 % en términos de moneda constante, muy lejos del 9 % del año pasado, que fue el más alto entre las cuatro regiones. Las monedas latinoamericanas, incluidos el peso colombiano, chileno y argentino y el real brasileño, alcanzaron mínimos históricos a fines de 2019 debido a los disturbios políticos internos y al débil volumen comercial. La tendencia a la baja continuó en 2020 después del golpe de la pandemia. En contraste, las oficinas de Bogotá y Buenos Aires registraron un crecimiento de dos dígitos en el AF18-19.

Baker McKenzie dijo que las oficinas de la firma en Asia Pacífico, Europa, Medio Oriente y África y América del Norte vieron un crecimiento de ingresos tanto en dólares como en moneda constante. Pero el crecimiento también fue significativamente menor que hace un año. En la región de EMEA, por ejemplo, el crecimiento de los ingresos en el año fiscal 2020 se redujo al 2 % en moneda constante, desde el 5,2 % del año pasado.

La firma identificó impuestos, proyectos, antimonopolio y competencia y capital privado como prácticas sólidas y dijo que el cuidado de la salud y ciencias de la vida, tecnología, medios y telecomunicaciones e instituciones financieras fueron sectores que mostraron un crecimiento significativo.

Mercados que mostraron un alto crecimiento

Tailandia, Singapur, Corea del Sur, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Luxemburgo, Hungría, Egipto, Corea del Sur, Kazajstán y Marruecos fueron mercados que experimentaron un alto crecimiento de uno o dos dígitos.

“No son grandes mercados en sí mismos”, dijo Cheng. “Pero cuando los juntamos, demuestra nuestra capacidad de recuperación como empresa. Algunos de esos mercados podrían salir potencialmente de la pandemia antes que algunos de los países de Occidente”.

Aparte de los efectos adversos de las fluctuaciones monetarias, Baker McKenzie dijo que sus cifras de ganancias también se redujeron debido a las importantes inversiones que realizó durante el año: centros de servicio, contrataciones laterales y tecnología.

La firma también duplicó la inversión tecnológica tanto en herramientas que ayudan a los abogados a trabajar con la automatización como en aquellas que ayudan a administrar las relaciones con los clientes. A principios de octubre, Baker McKenzie anunció una asociación con el desarrollador de inteligencia artificial SparkBeyond para ayudarlo a predecir el tipo de servicios que necesita un cliente.

También se realizaron inversiones en el número récord de contrataciones laterales de la empresa en el último año. Durante el año fiscal 2020 agregó 152 nuevos socios a nivel mundial, incluidas 68 contrataciones laterales. Cheng dijo que algunas son contrataciones oportunas relacionadas con el COVID-19, mientras que otras son parte del plan de negocios de la firma.

Más fichajes en tiempos de pandemia

Cheng dijo que los esfuerzos de reclutamiento continuarán, especialmente en las prácticas y sectores que serán los más fuertes saliendo de la pandemia. “Todavía estamos contratando, estamos contratando con un poco más de cuidado que antes”, dijo, y agregó que también está presionando por una rendición de cuentas más clara para el retorno de la inversión en los laterales.

Baker McKenzie dijo que tanto la rentabilidad como los ingresos eran prometedores para el primer trimestre del año fiscal 2020-21. En comparación con los meses anteriores al COVID-19 de julio, agosto y septiembre de 2019, la firma registró, en términos de moneda constante, un crecimiento interanual del 5 % en tarifas en Asia Pacífico, 3 % en EMEA, 2 % en América del Norte y 1 % en América Latina. Las ganancias también aumentaron gracias a los bajos gastos y las medidas de reducción de costos anteriores, como los despidos.