¿Cuáles son los mejores despachos corporativos de la región?

Legal 500 publica nuevos rankings de abogados
15 de noviembre de 2021|
Por María Sol Rubio, socia (Chile) / responsable de Directorios Internacionales de Gericó Associates.

Después de meses de espera, luego del vencimiento de febrero de este año, se han publicado los nuevos rankings de Legal 500 para América Latina.

Legal 500, junto con Chambers and Partners, es uno de los directorios internacionales más reconocidos y prestigiosos del mercado. Con más de tres décadas de experiencia se especializan en investigar el sector legal a nivel mundial, publicando anualmente sus rankings por área de práctica y jurisdicción.

Tendencias de mercado

El pasado 20 de octubre se dieron a conocer los nuevos rankings de Legal 500, que cubre actualmente 20 jurisdicciones y sus áreas de práctica más relevantes, además de realizar un minucioso análisis del sector en cada país, y que trae varias conclusiones interesantes en términos del mercado regional:

  • El Covid-19 siguió afectando las economías legales y en consecuencia el sector legal. Si bien los M&A se reactivaron durante 2021, estos se mantuvieron por debajo de lo esperado previo a la pandemia. Por otro lado, el trabajo en litigios, temas laborales y tributarios se mantuvo con alta demanda, además de las cuestiones relativas a tecnología.
  • El ingreso de firmas internacionales a la región, ya sea con socios locales o mediante fusiones y adquisiciones, sigue siendo una tendencia en el sector. Casos como el ingreso de ECIJA en Argentina, Colombia, Brasil y Ecuador; Dentons en Bolivia y América Central; y Cuatrecasas en Chile marcan la tendencia. Otros ejemplos son Baker McKenzie, White & Case y Holland & Knight en México. En Perú, Cuatrecasas fue la última en aterrizar en el país, hace ya dos años.
  • Nacimiento de nuevas firmas boutique por parte de socios de grandes despachos: Como ejemplos, Bitlaw en Chile, conformada por dos exsocias de Carey. En México, tres socios de Guerra, González y Asociados dejaron la firma para fundar GHM, mientras que dos antiguos socios de Bulló en Argentina lanzaron la boutique laboral Marin Perez Abogados.
  • Spin-offs: Otra tendencia que se vio, aunque en menor medida, con Baraona Fischer y Solcargo en Chile y México como los ejemplos más relevantes del último tiempo.

Despachos líderes

Ahora bien, el directorio cubre numerosas áreas de práctica en sus rankings, desde el clásico Corporate / M&A, pasando por nichos como TMT, Life Sciences, Energy hasta los tradicionales Employment y Tax.

¿Quiénes son los líderes en Derecho Corporativo en las principales economías de la región?

1) Argentina: Marval, O’Farrell Mairal continúa liderando el área transaccional, seguido muy de cerca por Beccar Varela; Bruchou; Mitrani Caballero y Pérez Alati.

2) Chile: Firmas como Barros & Errázuriz; Carey; Cariola Díez; Claro & Cia y Philippi lideran la banda superior.

3) Colombia: Baker McKenzie; Brigard Urrutia; DLA Piper; Gómez-Pinzón Abogados; Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y Posse Herrera Ruiz mantienen la ventaja como las principales firmas del país en el sector Corporate/M&A.

4) México: Quienes aparecen reconocidos como las mejores firmas en este sector son Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez; Galicia Abogados; Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes; Nader, Hayaux y Goebel y Ritch, Mueller y Nicolau.

5) Perú: Garrigues; Miranda & Amado; Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados; Rebaza, Alcázar & De Las Casas y Rodrigo, y Elías & Medrano comparten el podio.

Los rankings completos para todas las áreas y jurisdicciones se encuentran disponibles en https://www.legal500.com/latin-america/

 

Leave a Reply

  • (privado)