La firma británica Allen & Overy, a través de un comunicado publicado en LinkedIn, condenó la invasión de Rusia a Ucrania.
“Estamos profundamente conmovidos por las escenas cada vez más trágicas que vemos cada día, ya que la invasión militar de Rusia a Ucrania causa cada vez más daños y una creciente crisis humanitaria en Ucrania y los países vecinos. Nos han conmovido mucho las historias que hemos escuchado de los habitantes de Ucrania, que se han visto en una situación tan horrible por esta invasión ilegal”.
Señalaron que A&O “apoya a los gobiernos de todo el mundo en su respuesta a esta invasión sin sentido y condena las acciones de Rusia”.
“Estamos revisando nuestra cartera relacionada con Rusia, y como resultado rechazaremos nuevas instrucciones y detendremos todo trabajo relacionado con Rusia que vaya en contra de nuestros valores. Naturalmente, aplicaremos enérgicamente todas las decisiones políticas y cumpliremos las sanciones y normas aplicables”.
En el comunicado, A&O sentenció que se comprometen “a hacer todo lo posible para apoyar a los amigos, colegas y sus familias, y a los clientes afectados, dondequiera que se encuentren en el mundo”. Informó que han hecho donaciones a la Cruz Roja “que está trabajando sobre el terreno para apoyar a los ucranianos en circunstancias extremadamente difíciles”.
El despacho del magic circle instó a la comunidad internacional a “ejercer presión para poner fin a este brutal conflicto, incluidos los esfuerzos desinteresados de los gobiernos, las organizaciones benéficas y las personas de los países vecinos que están ayudando a los refugiados”.
Finalmente, señaló que el pueblo ucraniano “ha demostrado una extraordinaria determinación y valentía frente a los atroces ataques. Nuestros pensamientos están con ellos”.
Este comunicado no es el primero de rechazo a la invasión de Rusia a Ucrania, días atrás la European Women Lawyers Association – EWLA también emitió su rechazo y se solidarizó con el pueblo de Ucrania y con la paz en Europa. EWLA apoyó plenamente las sanciones propuestas por la Unión Europea y otras naciones democráticas para aislar a Putin como forma de evitar un conflicto más amplio y la violencia en el continente europeo.
Por su parte, el equipo directivo de Norton Rose Fulbright también hizo público un comunicado, a través de LinkedIn, en el que expresan su posición “inequívoca con el pueblo de Ucrania y en contra de la invasión de su país por parte de Rusia. Seguimos profundamente conmocionados y entristecidos por los trágicos acontecimientos que se están produciendo en Ucrania y apoyamos todos los esfuerzos para poner fin a esta guerra”.
En la declaración, el director ejecutivo global, Gerard Pecht, manifestó que “tienen presente a sus más de 50 colegas y a sus familias en nuestra oficina de Moscú”. Señaló que están “haciendo los ajustes pertinentes para cumplir con todas las sanciones y nuevas leyes, lo que nos llevará a poner fin a algunas de nuestras relaciones con los clientes. Estaremos atentos a los rápidos acontecimientos y los revisaremos regularmente”.
La firma manifestó que están trabajando con todos sus socios en todas las regiones y ya están recaudando fondos para apoyar sus esfuerzos humanitarios para ayudar a la gente de Ucrania que se ha visto afectada. “También estamos desarrollando programas en todas las regiones para proporcionar apoyo pro bono a los ucranianos que se han visto obligados a reubicarse”.
Pérez-Llorca también se unió a este pequeño grupo de firmas y empresas relacionadas con el sector legal, “condenamos la invasión rusa injustamente ordenada por Vladimir Putin sobre Ucrania, que expone a su población a un sufrimiento extremo, y supone un ataque frontal contra los valores de la sociedad abierta sobre los que se edifica Europa. También contra nosotros”.
Desde el despacho señalaron que apoyan “las decisiones tomadas por diferentes instituciones para poner fin a esta guerra cruel y a la crisis humanitaria que está generando. Estamos revisando nuestro trabajo con clientes o compañías rusas y bielorrusas para facilitar el rechazo de nuevos mandatos y la interrupción de los existentes. Creemos que la situación nos exige dar pasos que van más allá del cumplimiento de las sanciones”.
“Como ciudadanos, estamos realizando un desembolso de 100.000 euros en metálico para ayudas económicas directas a Ucrania y sus nacionales, que instrumentaremos con diferentes organizaciones de ayuda humanitaria. Este desembolso equivale al 0,1 % de nuestras ventas estimadas para el año 2022. Nuestro propósito es apoyar a la población ucraniana in situ, así como a aquellas personas a las que esta situación ha convertido en refugiadas”.
El comunicado rezó que “como abogados, nos disponemos a ayudar colaborando con organizaciones del tercer sector mediante un programa pro bono creado ad hoc para que nuestros profesionales puedan prestar asesoramiento jurídico relacionado con la acogida de refugiados y otras tareas de apoyo a Ucrania y a su población. Como empresa, trataremos de contribuir a la integración de refugiados ucranianos en España mediante la oferta de empleos estables y de calidad”.
Finalizó que “nuestros recursos son modestos, pero tenemos la voluntad de destinarlos a ayudar a la población ucraniana a defenderse de la invasión y a resistir en la guerra. Debemos estar con ellos en este momento”.