White & Case lanzó su encuesta de arbitraje internacional 2020 junto con académicos de Queen Mary, Universidad de Londres.
La encuesta 2020 analizará cómo el arbitraje se está adaptando a las necesidades de las partes interesadas, las demandas de la pandemia y sus consecuencias económicas. También evaluará cómo las tendencias hacia arbitrajes más ecológicos y la creciente demanda de una mayor diversidad en el arbitraje están afectando las disputas comerciales.
Esta es la quinta encuesta de arbitraje de White & Case. El profesor Stavros Brekoulakis, de la Escuela de Arbitraje Internacional Queen Mary, dijo que proporcionaría “una visión única de las prácticas en continua evolución y una mejor comprensión de las necesidades de los usuarios del arbitraje internacional”.
Encuestas anteriores han puesto de relieve preocupaciones sobre la duración y el costo de los arbitrajes, el uso y posible abuso de las innovaciones procesales y el surgimiento de centros de arbitraje en Hong Kong, Dubái y Singapur. La investigación también ha rastreado preocupaciones en relación con los conflictos de intereses y prejuicios de los árbitros.
Clare Connellan, socia de arbitraje de White & Case con sede en Londres, dijo que “exploraremos cómo el arbitraje se ha adaptado y continúa adaptándose a cuestiones globales como la diversidad y la sostenibilidad, y la actual crisis de salud por el COVID-19, incluso mediante el uso de tecnología”.
Norah Gallagher, subdirectora de Queen Mary, quien lidera el estudio, dijo que “los resultados serán una contribución importante para comprender la evolución del arbitraje e identificar qué cambios perdurarán después de la pandemia”.
La encuesta, que se extiende de octubre a diciembre, se lanzará en mayo de 2021; White & Case se comprometió a hacer una donación caritativa a Aldeas Infantiles SOS y al Fondo Mundial para la Naturaleza por cada respuesta completa.