Timo Spitzer: “Los abogados internos tenemos que ser consejeros sabios, líderes responsables y seres humanos decentes”

El abogado es el actual director de la División Jurídica de Banca Corporativa y de Inversión de Alemania, Austria y Suiza del Banco Santander
Publicado el mayo 24, 2021, 9:59 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 14 mins
24 de mayo|
Por Heidi Maldonado

Desde el año 2015 forma parte del Banco Santander, S.A., es colaborador de los equipos de negocio y de los clientes corporativos, de otros abogados internos y de despachos de abogados. Como abogado de referencia para los clientes corporativos multinacionales del banco con sede en Alemania, Austria, Suiza y Escandinavia, cubre los aspectos legales de las transacciones transfronterizas en las áreas de banca corporativa y de inversión, préstamos sindicados y banca transaccional global (incluyendo financiación de exportaciones, comercio y cadena de suministro). Para ello, se pone en contacto con los abogados internos de todo el Grupo Santander y designa a un asesor externo cuando es necesario.

Hoy conversamos con el primer jefe de asuntos jurídicos de Santander Corporate & Investment Banking, Timo Matthias Spitzer, quien comparte su tiempo como profesor adjunto en el Instituto de Derecho y Finanzas de la Universidad Goethe de Frankfurt. Afirma que el papel del abogado interno ha evolucionado ya que cada vez son más socios comerciales y asesores estratégicos. Confiesa que su deporte favorito es el ciclismo y de no haber sido abogado se hubiera decantado por ser periodista o escritor. A mi pregunta sobre qué le pone de mal humor, respondió; la deshonestidad y la falta de lealtad. 

¿Cuál ha sido su contribución a la organización?

Soy el primer jefe de Asuntos Jurídicos de Santander Corporate & Investment Banking contratado en Alemania y desde entonces he tenido a gente de todo el mundo trabajando en mi equipo. Actualmente estoy reclutando y espero contratar a un abogado brillante y versátil que pueda enorgullecer al banco y al departamento jurídico. A nivel local, he tenido varias personas trabajando en el departamento legal. Como se trata de un puesto verdaderamente internacional, he tenido a gente de Bélgica, Brasil, Bulgaria, China, Francia, Italia, Polonia, Rusia, Eslovenia, España y Ucrania trabajando conmigo. A nivel mundial, además de nuestro centro corporativo en España y las sucursales europeas, también tenemos sucursales en EE.UU. y China con abogados internos cualificados a nivel local.

Aparte de su función en el Santander, ¿a qué otros proyectos dedica su tiempo?

También soy miembro de la Junta Directiva y profesor adjunto en el Instituto de Derecho y Finanzas de la Universidad Goethe de Frankfurt. Además, soy presidente del Consejo Asesor de The Legal 500 General Counsel Powerlist Germany, así como miembro del General Counsel Leadership Circle y miembro del Consejo Asesor del Instituto Alemán de Departamentos Jurídicos y Abogados de Empresa (diruj) y de las revistas Business Law Magazine, Going Digital Magazine y Sustainable Value Magazine. Soy autor de “The Importance of Human Leadership with Integrity in a Highly Regulated and Tech-Reliant Corporate Environment” (La importancia del liderazgo humano con integridad en un entorno corporativo altamente regulado y tecnológico), publicado por Harvard Business Law Review (febrero 20), así como ponente principal en conferencias de renombre (por ejemplo, en la Facultad de Derecho de Harvard).

Ha recibido múltiples premios, ¿qué le han dejado además de sentirse orgulloso?

Lo más importante es que he sido reconocido tres veces consecutivas por The Legal 500 en su General Counsel Powerlist y he ganado los premios Global y European Counsel de Lexology y de la Association of Corporate Counsel. También he ganado el premio Wise Legal Speakers del Grupo Santander por escribir un artículo sobre sanciones internacionales y pude dar una conferencia sobre ello en la Facultad de Derecho de Harvard. Los premios son siempre bienvenidos, en particular cuando se basan en la opinión de colegas internacionales, ya que son un reconocimiento al trabajo duro y a las adversidades por las que puede pasar un abogado interno. Además, siempre es un placer celebrar premios con mis allegados.

¿Qué le llevó a convertirse en abogado interno?

Los abogados internos ya no son jefes de bloqueo, sino cada vez más socios comerciales y asesores estratégicos, así como guardianes de la empresa. Fui contratado directamente por mi jefa, que es la responsable jurídica global del negocio en el Santander. Antes de incorporarme al banco, tuve experiencias positivas durante las comisiones de servicio en clientes mientras trabajaba en un bufete de abogados internacional.

La evolución del papel del abogado interno en una empresa global como Santander conlleva varios retos, ¿cuáles son algunos de los desafíos a los que se ha enfrentado especialmente en este mundo marcado por una pandemia?

Efectivamente, el papel del abogado interno ha evolucionado profundamente. Ahora somos los principales asesores de la empresa y hemos sustituido a los bufetes de abogados en esa medida. Tenemos que ser expertos técnicos, consejeros sabios, líderes responsables y seres humanos decentes. Tenemos que analizar antes de defender y definir los problemas adecuadamente. Tenemos que ser colaboradores comerciales y protectores de la empresa. Además, tenemos que actuar con integridad en todo momento y cumplir con las normas formales, pero también con la ética que va más allá de la ley y con valores como la honestidad, la transparencia, la lealtad, el compromiso con la inclusión y la equidad.

Debido al coronavirus, los equipos se han visto físicamente desgarrados, confinados en sus casas, a veces cruzando fronteras. Los miembros del equipo tuvieron que adaptarse rápidamente al trabajo a distancia, sin la habitual interacción humana, donde el contexto y el subtexto eran a menudo tan importantes como la palabra hablada. Un jefe de equipo debe reconocer este obstáculo adicional en la comunicación y apreciar que sus colegas son seres humanos con sus ideas, emociones e inseguridades individuales. Un líder tiene que ser accesible y escuchar a todos los miembros del equipo, asegurándose de que sienten que han sido plenamente escuchados. Para ganarse la confianza de un equipo, el líder debe ser sincero y estar disponible, y proporcionar al equipo información y apoyo oportunos.

¿Cómo se llega a ser un líder del cambio eficaz dentro de una organización?

Creo que para impulsar el cambio hay que ganarse primero la confianza de las partes interesadas internas. Puedes hacerlo ayudándoles a alcanzar sus objetivos de rendimiento. También hay que analizar la situación y definir bien el problema antes de intentar aplicar el cambio para evitar repercusiones y posibles fricciones.

¿Qué elementos hay que tener en cuenta a la hora de contratar una firma externa?

La contratación de un abogado externo depende de la naturaleza y el tamaño de la transacción. Dado que trabajo a nivel local en un departamento jurídico con poco personal y con un alto nivel de responsabilidad que atiende un número importante de transacciones transfronterizas, cada vez debo trabajar más con asesores externos. En este sentido, una de mis tareas es gestionar estas relaciones externas de forma eficiente para obtener la mejor relación calidad-precio, manteniendo dichas relaciones beneficiosas para todos los implicados.

¿Qué es lo que más valora del apoyo de los abogados externos?

Los abogados externos deben proporcionar un asesoramiento comercial y rentable que se adapte a nuestras necesidades individuales como organización. Tienen que ayudarnos a alcanzar los objetivos transaccionales con rapidez y en línea con las leyes, la ética y los valores.

¿Cuáles son los principales retos y oportunidades legales a los que se enfrenta su sector en la actual situación de emergencia?

Prestar apoyo a nuestros clientes que lo necesiten y reforzar las relaciones existentes, al tiempo que iniciamos otras nuevas cuando sea necesario. Un equipo puede demostrar su calidad en un momento de crisis cuando muestra su verdadera naturaleza.

¿Qué esperan como organización en 2021?

Apoyar de la mejor manera posible a nuestros interlocutores internos proporcionándoles un asesoramiento receptivo y con mentalidad comercial de una manera legal, ética y moralmente sólida para que ellos, a su vez, puedan apoyar mejor a nuestros clientes externos.

En pocas palabras…

¿Qué es lo más inteligente que le han dicho (y quién lo ha dicho)?

“La vida es un paquete”, dijo Stéphane Boujnah, nuestro anterior director general de Europa Continental, cuando me contrató.

¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en su carrera?

La persona que más ha influido en mi carrera ha sido Ben. W. Heineman, Jr., anteriormente vicepresidente sénior y consejero general bajo el mando de Jack Welch en General Electric. Tuve el gran placer de conocer a Ben cuando daba una conferencia en la Facultad de Derecho de Harvard en 2019. Antes de jubilarse, Ben fue un legendario y transformador abogado interno y contribuyó profundamente a la evolución del estatus de los abogados internos.

¿Su nacionalidad?

Alemana.

¿Un libro?

“The In-House Counsel Revolution: Resolving the Partner-Guardian Tension”, de Ben W. Heineman, Jr.

¿Un deporte?

El ciclismo.

¿Una canción?

“Whole World is Watching” de Within Temptation.

Si no fueras abogado, ¿serías..?

Escritor y/o periodista.

¿Su comida favorita?

El sushi y el jamón ibérico.

¿Un recuerdo de la infancia?

Pasar los veranos en una casa del lago en Finlandia, el país natal de mi madre.

¿Qué le pone de mal humor?

La deshonestidad y la falta de lealtad.

¿La clave del éxito?

El éxito es lo que ocurre cuando sigues la vocación que has elegido. Por lo tanto, responder a la pregunta fundamental de quién eres y qué quieres de la vida es la clave para identificar una hoja de ruta sobre cómo llegar a tu objetivo.

¿Qué te inspira?

Establecer y cumplir objetivos, apoyar a la próxima generación de líderes, devolver a los demás. Por ejemplo, todos los que han trabajado en mi equipo han tenido una carrera exitosa en el Santander o fuera de él. También me gusta mucho enseñar. Por ejemplo, además del Instituto de Derecho y Finanzas, donde enseño Comercio y Financiación de las Exportaciones, puedo dar conferencias como invitado en Harvard o en la Facultad de Derecho de Fordham.

¿Qué lección le ha enseñado la pandemia?

Aunque trabajar desde casa puede ser beneficioso desde el punto de vista de la comodidad y los costes, nada supera las interacciones personales con tus amigos, compañeros de trabajo y proveedores de servicios externos. Espero que podamos volver a encontrarnos pronto de forma segura, y que encontremos el equilibrio entre el teletrabajo y la oficina.

Leave a Reply

  • (privado)