Raúl Lozano, de Lozano & Cia Abogados: “Los retos de la abogacía nos imponen una formación especializada”

“Los abogados nos veremos en la encrucijada de adaptarnos a los desafíos tecnológicos que nos impondrá la inteligencia artificial y la disrupción tecnológica”
Publicado el mayo 30, 2022, 1:11 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 8 mins
30 de mayo de 2022|
Por Heidi Maldonado

Está en la búsqueda permanente de mejorar como ser humano, siguiendo los valores de su formación familiar y académica. En lo profesional aspira ser un ejemplo de liderazgo entre los abogados. Durante nuestra conversación Raúl Santiago Lozano Merino, gerente general y socio fundador en Lozano & Cia Abogados Consultores, nos dijo que el “derecho, como lo diría el gran jurista uruguayo D. Eduardo J. Couture, se aprende estudiando, pero se ejerce pensando y, agregaría, se aplica razonando y resolviendo, como debiera ser, dentro de los códigos de conducta deontológicos”.

Con el abogado hablamos de los retos de la profesión, del panorama en Iberoamérica en las áreas que él lidera, nos contó cuál cree es el rol del abogado actual y nos adelantó sobre los temas que tratará en el XIII Foro Legal Latinoamericano.

¿Cómo ves el panorama en Iberoamérica desde las áreas que lideras para este 2022 y cuál ha sido el aporte que la tecnología te ha brindado para mejorar todos los procesos?

Responderé las dos preguntas.

En la primera, como abogado corporativo, debo decir que, desafortunadamente, Iberoamérica está atravesando una etapa en la que el liderazgo político en el poder afecta casi todos los sectores de la economía, así como los negocios e inversiones. Además, los casos de autoritarismo, corrupción y arbitrariedad en que incurren algunos gobernantes de nuestros países alteran los valores de la democracia y del Estado de Derecho. Así mismo, comprobamos, como testigos impávidos, la judicialización de la política, lo que se ha agravado con las secuelas del COVID – 19 que obligó, prácticamente, a la paralización del sistema de administración de justicia, en casi todos los países, haciéndose cada vez más caótica la actividad jurisdiccional.

En el ámbito corporativo en los países de la región se percibe una ralentización de las inversiones, precisamente, por la falta de confianza de los inversores en los países de economías emergentes con gobiernos de extrema izquierda, lo que no permite generar confianza en sus decisiones de colocar sus capitales en muchos territorios.

En lo que se refiere a la segunda pregunta, como consecuencia de la pandemia, es innegable que las tecnologías aplicadas a la profesión jurídica han sido sumamente importantes para nuestra práctica.

Tengo la impresión que no volveremos a la realidad pasada porque los abogados, al igual que otros profesionales, hemos adquirido habilidades en el uso de tecnologías, hemos experimentado que podemos, con éxito, sostener reuniones virtuales tanto con los clientes como con los colegas de nuestra práctica; podemos investigar en bibliotecas y revistas especializadas virtuales que nos ayudan a reducir el tiempo en nuestra labor. Nos hemos vuelto más productivos. Incluso, para los que creemos en la continua educación legal, los cursos, congresos, seminarios a distancia han sido todo un éxito y seguirán siéndolo gracias a los aportes tecnológicos que nos ha brindado el sistema de las telecomunicaciones. Se ha experimentado también la seguridad que nos brindan las nuevas tecnologías cual es el caso del notariado electrónico, firma digital, archivo digital, que permiten la seguridad de las transacciones económicas vinculadas con los contratos empresariales y de negocios. El arbitraje virtual internacional y local es una realidad. Todo esto puede ser mejorado naturalmente con la implementación de nuevos sistemas tecnológicos. Tenemos una nueva realidad virtual aplicando algoritmos y los denominados blockchain.

¿Cuál crees es el rol del abogado en la sociedad actual?

Esta pregunta es precisamente el tema que abordaré en el décimo tercer foro legal latinoamericano. En este foro voy a representar a la Unión Internacional de Abogados – UIA con sede en Paris, Francia y les rogaría que mantengamos aun la expectativa de la posición institucional de la organización a la que represento.

Sin embargo, puedo adelantarles que el rol del abogado en el futuro próximo se caracterizará por la mayor especialización en las distintas materias jurídicas, lo que obligará a las facultades de leyes a reformular el currículo, así como a variar el paradigma de la enseñanza clásica. Los abogados nos veremos en la encrucijada de adaptarnos a los desafíos tecnológicos que nos impondrá la inteligencia artificial y la disrupción tecnológica. Asistiremos, cada vez más, a un perfil de abogado transfronterizo ya sea regional o global, entre otros.

¿Retos y exigencias de la abogacía frente a la coyuntura que vivimos?

La abogacía como toda profesión debe pasar por un restatement … un aggiornamento. El abogado clásico, “todista”, pertenece al pasado. Hoy los retos de la abogacía nos imponen fundamentalmente una formación especializada en temas específicos, siguiendo la exigencia que requieren los clientes. Estos cada vez más van en la búsqueda de despachos boutique muy especializados en determinadas materias. Hay una tendencia de los despachos a perfeccionar sus prácticas sustentando la información con algoritmos que comprendan lo último que se sabe en la especialidad, llámense leyes, reglamentos, normas ministeriales, municipales, jurisprudencia especializada, etc., tanto local como internacional, así como doctrina, lo que facilita el trabajo del ejercicio profesional. Por supuesto, los grandes despachos de abogados siempre estarán en el top de los servicios para las grandes empresas multinacionales; sin embargo, el número de micro, pequeñas y medianas empresas que requieren de servicios jurídicos especializados, sigue siendo mayoritario a nivel mundial.

Serás parte del XIII Foro Legal Latinoamericano, que se celebrará el próximo 7 de julio… ¿Qué esperas del evento y cuál será tu aporte?

Sí, seré parte del XIII Foro Legal latinoamericano, y, reitero, mi ponencia es: El rol del abogado en la sociedad actual. Participaré como representante de la Unión Internacional de Abogados. Lo que deseo del evento es que los participantes obtengan conclusiones valiosas para su desempeño profesional en ese ubérrimo intercambio de experiencias en las que participaremos a lo largo de la jornada. Espero con mi aporte, generar expectativas en los cambios que va a experimentar nuestra profesión en este segundo cuarto del siglo XXI.


Los invitamos a leer las entrevistas a los panelistas del XIII Foro Legal Latinoamericano