Fabián Solís, de Aguilar Castillo Love: “Veo en Iberoamérica un panorama progresista y lleno de oportunidades”

El abogado será parte del XIII Foro Legal Latinoamericano, que se celebrará el próximo 7 de julio
Publicado el mayo 26, 2022, 6:02 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 4 mins
26 de mayo de 2022 |
Por Heidi Maldonado

Actualmente es socio de la firma Aguilar Castillo Love, que tiene oficinas en nueve países de Latinoamérica. Hoy nuestro invitado es Fabián Solís, quien aparte de cumplir con su rol de esposo, papá, hijo, hermano, tío y amigo, es deportista, abogado y notario público.

Fabián ha asistido a compañías en asuntos de tecnología por más de 15 años. Tanto a proveedores de tecnología como a sus clientes y aliados comerciales que a menudo aparecen en el ranking Fortune Global 500, incluyendo 26 compañías de la edición 2021. Corporaciones globales y empresas emergentes basadas principalmente en Norteamérica, Europa y Asia Pacífico, con iniciativas comerciales en América Latina y el Caribe. Fabián también ha representado a firmas legales internacionales y del ‘Magic Circle’.

Se ha desempeñado como asesor de diferentes industrias, culturas, jurisdicciones y proyectos generalmente relacionados con fusiones y adquisiciones, transacciones y contratos relacionados con tecnología, ciberseguridad, comunicaciones, tecnologías blockchain, privacidad, GRC y ESG. Antes de unirse a Aguilar Castillo Love en el año 2021, formó parte de Deloitte, donde fue consultor senior promotor de la práctica de Derecho Digital en la región Deloitte Spanish Latin America (S-LATAM).

¿Cómo ves el panorama en Iberoamérica desde las áreas que lideras para este 2022 y cuál ha sido el aporte que la tecnología te ha brindado para mejorar todos los procesos?

A nivel Iberoamericano, en este 2022, veo un panorama progresista, lleno de oportunidades y contrastes. Aún hay desigualdad. También se percibe incertidumbre por la pandemia y la guerra.

El mayor aporte que la tecnología me ha brindado ha sido a nivel de la comunicación. Comunicación de voz, audio, video, datos e información de forma ágil y segura, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

¿Cuál crees es el rol del abogado en la sociedad actual?

Creo que el rol del abogado debería ser convertir lo complejo en simple y luego saber “traducir” y comunicar lo sencillo o simple a su cliente. Esta conversión, traducción y comunicación deberían realizarse con responsabilidad, calidad, integridad, tolerancia y compasión.

¿Retos y exigencias de la abogacía frente a la coyuntura que vivimos?

En general, un reto y una exigencia macro podría ser la mejora continua: capacitación continua en temas legales y no legales, en atención al entorno, incluyendo el fortalecimiento de habilidades duras y blandas.

Serás parte del XIII Foro Legal Latinoamericano, que se celebrará el próximo 7 de julio… ¿De qué va tu ponencia, como participante qué esperas del evento y cuál será tu aporte?

Así es. Agradezco mucho a los organizadores por la invitación. Viajaré desde Costa Rica para participar en el evento. Muy contento.

Intentaré aprovechar el espacio que me han brindado para compartir tendencias internacionales, consejos y buenas prácticas con enfoque técnico, legal y de administración estratégica empresarial. Mi ponencia tendrá un enfoque práctico, a partir de casos reales, gracias a asesorías y experiencias en las que he tenido la oportunidad de participar en los últimos meses.

Espero que el evento sea un espacio seguro y organizado que propicie la interacción entre sus participantes, incluyendo público, expositores y organizadores.