Patricia Barbelli, general counsel Regional de Diageo: “Al inicio de mi carrera tuve que trabajar mucho más para mostrar mi valor como abogada”

Para la experta, los abogados generales deben comprender el negocio, tener una mentalidad de crecimiento y estar abiertos al aprendizaje constante
8 de marzo|
Por Heidi Maldonado

“A medida que las mujeres alcanzan el poder, caen las barreras. A medida que la sociedad ve lo que las mujeres pueden hacer, habrá más mujeres afuera haciendo cosas y todos estaremos mejor por eso”, Ruth Bader Ginsburg, jueza de la Corte Suprema de la Corte estadounidense y una de las grandes defensoras de los derechos de la mujer, quien murió a comienzos de este año a causa del cáncer.

En Líder Legal continuamos –en este Día Internacional de la Mujer- presentando diferentes perfiles y entrevistas de abogadas que han logrado posiciones de alto liderazgo en el escenario legal actual. Todas han superado desafíos, han derribado barreras y están allanando el camino para la próxima generación de mujeres en la ley. En este trabajo especial, Patricia Barbelli, general counsel/chief legal counsel/regional legal director de Diageo, nos cuenta cómo ha roto el llamado “techo de cristal” y cómo desde su posición – promoviendo iniciativas de diversidad de género y racial, igualdad y exclusión – ayuda a la construcción de una sociedad más equilibrada y justa.

Patricia es brasileña, descendiente de italianos y alemanes, casada, madre y abogada con más de 20 años de experiencia. Tiene un postgrado en Impuestos, Contratos y MBA. Ha hecho carrera en multinacionales líderes del mercado, “lo que me ha permitido estar expuesta a diferentes culturas y amplios aprendizajes”. Cuenta que le encantan los desafíos, aprender cosas nuevas y ayudar a las personas en general para que alcancen sus metas y obtengan las mejores versiones de ellas.

Forma parte del equipo ejecutivo de Diageo en la región y es responsable por las áreas legal, seguridad corporativa, protección de marca y también le da apoyo al área de compliance. “El equipo que trabaja conmigo es increíble y está muy integrado en el negocio. Juntos somos responsables de todos los asuntos legales, desde todos los tipo de disputas legales (incluyendo impuestos, que es muy complejo en Brasil, no solamente los casos de “liability”, pero también buscamos y traemos oportunidades importantes para el negocio, como, por ejemplo, e-commerce y digital, contratos, ambiental, data privacy, real state, M&A, antimonopolio, protección de marca y seguridad corporativa.

¿En tantos años de carrera profesional no te ha llamado la atención desarrollarte en la práctica privada?

Al comienzo de mi carrera trabajé en la práctica privada. Tuve una experiencia muy rica. Me invitaron a ser abogada in house y me encantó quedarme más cerca del negocio, conocerlo y formar parte del desarrollo de la empresa.

¿Qué te llevó a convertirte en abogada in-house?

Soy aficionada al negocio, por estar cerca de las diferentes áreas, ayudar a vender, hacer que la empresa se desarrolle, tomar decisiones y asumir riesgos juntos. Creo que ese fue el principal “driver” para mi decisión.

El área legal de una empresa debe ser un socio comercial fuerte para vender o ayudar a vender, buscar alternativas de crecimiento y, además, siempre tener presente la protección de la empresa y su reputación.

¿Cuál es tu compromiso con la promoción de la igualdad de género en la industria legal más allá de tu rol en la compañía y cuáles son los objetivos internos para este 2021 en cuanto a diversidad e inclusión?

La igualdad de género es de suma importancia para mí. Como mujer y abogada me enfrenté a muchas situaciones desafiantes en mi carrera.

Aún existen sesgos inconscientes y mi compromiso es amplio, pero se puede resumir en ayudar a las mujeres de mi entorno (equipo, compañeras, amigas y a mi hija) a que sean determinadas, ambiciosas de llegar a donde quieran y no dejar que los obstáculos las alejen de sus objetivos profesionales o de vida.

He tenido suerte de haber trabajado con mujeres admirables durante mi carrera. Algunas de ellas se unieron a equipos que yo lideraba siendo muy juniors y ahora son seniors, madres. Otras se unieron a mi equipo recientemente y comenzamos una jornada juntas. Estoy muy orgullosa de ellas, honrada por sus logros y siempre les doy apoyo. El intercambio de experiencias y el apoyo mutuo han sido muy importantes para nosotras. Tengo que agradecerles por la “tutoría inversa” que me brindan, que me aporta mucho a mi constante aprendizaje como persona y como líder también.

A parte de eso, soy consejera de una entidad sin fines de lucro (WILL – Women in Leadership Latin America) y “patrocinadora” del comité de diversidad e inclusión de Diageo en Brasil, que fue creado para abordar temas como la participación de las mujeres en el mercado laboral, personas con discapacidad, raza, orientación sexual y género, y apoyo con iniciativas para promover la diversidad e inclusión.

Los objetivos internos para este 2021 son amplios e implican la continuación del fortalecimiento de políticas de igualdad de género muy innovadoras, y un enfoque muy fuerte en los grupos LGBTQIA + y la igualdad racial.

En Diageo Brasil tenemos “track records” impresionantes cuando hablamos de promover la igualdad de género (sin tener leyes para eso), siendo benckmarking para otras empresas en América Latina, como por ejemplo, tener 50 % de mujeres en altos cargos.
Un ejemplo que me enorgullece mucho es la implementación de una iniciativa pionera y disruptiva de Diageo: la implementación de la política parental en 2019, por medio de la cual se ofrecen seis (6) meses de licencia parental para hombres y mujeres, íntegramente remunerados, sin tener una ley que nos obligue a eso.

Lograr la igualdad de género en el entorno laboral requiere cambios fundamentales en las prácticas laborales. Es muy importante reforzar que la licencia parental es necesaria para que las mujeres puedan progresar en sus carreras.

En tu carrera de abogada, ¿qué es lo más complicado que te ha tocado vivir por tu condición de mujer y qué has tenido que sacrificar a lo largo de tu carrera para estar en la posición en la que hoy te encuentras?

Yo me enfrenté a situaciones complicadas durante mi carrera. Recuerdo dos que me marcaron mucho.

Hace algunos años atrás comencé a formar parte del equipo ejecutivo (10 personas) de una empresa multinacional (un segmento más tradicional) y era la única mujer en el board. Los otros ejecutivos eran mucho más sénior que yo y ya trabajaban hace mucho tiempo en esa empresa. Al principio me costó mucho ganarme la confianza, su atención y ser incluida en las discusiones más importantes, o, en otras palabras, realmente “sentarme a la mesa”. Enfrenté desafíos para crear una relación y acercarme a ellos, pero estoy feliz de que se hayan convertido en grandes compañeros (uno de ellos se tornó mi mentor después que cambié de empresa).

Otra situación fue cuando tuve a mi hija. Ya he encontrado ejecutivos (hombres y mujeres), que me apoyaron, pero también la falta de sensibilidad y el apoyo de algunas mujeres me sorprendieron (algunas de ellas incluso ya eran madres). Pero la gran enseñanza de esta experiencia para mí fue luchar y apoyar a mis compañeras, equipo y otras mujeres, que se quedan embarazadas y tienen la baja por maternidad. Debemos apoyarnos las unas a las otras porque estamos experimentando desafíos similares (trabajo, hogar, cuidado de los niños, etc.), como los hombres hacen entre ellos.

En general, creo que tuve que sacrificar más mi tiempo, mi energía, dedicarme y trabajar mucho más para mostrar mi valor como abogada (mujer), especialmente en el inicio de mi carrera.

Ahora les digo a las mujeres (confirmado por la pandemia) que la disponibilidad 24×7 y la falta de equilibrio entre la vida personal (familiar, etc.) y la vida profesional no tienen cualquier sentido. Saber poner límites, tener tiempo para la familia, pasatiempos, amigos, leer, no hacer nada es fundamental para mantenernos sanos, creativos y felices.

¿Cuáles son los elementos clave a la hora de contratar una firma externa?

La personalización en el atendimiento, la comprensión de las necesidades del negocio, la rapidez de respuesta, la calidad de los servicios prestados y el precio.

¿Qué es lo que más valora del apoyo de los abogados externos?

Comprender las necesidades del negocio para ayudarnos con una solución práctica y la rapidez de la respuesta para que juntos podamos hacer que las cosas sucedan.

¿Cuáles son los principales retos legales y oportunidades que enfrenta tu sector en esta situación actual marcada por una pandemia?

Como desafío legal está el crecimiento del mercado ilegal de bebidas y productos de lujo. Como oportunidades es poder trabajar para combatir esta práctica que es perjudicial para la sociedad en su conjunto.

¿Cómo cambió el papel del abogado general en el último año y cómo crees que será de ahora en adelante?

Más que nunca, el papel del abogado general es pensar en oportunidades y convertirse en socio de los líderes del negocio para enfrentar situaciones de incertidumbre como la crisis que vivimos. Para eso, es necesario comprender el negocio, tener una mentalidad de crecimiento y estar abierto al aprendizaje constante (aprender, reaprender, etc). Equipos multidisciplinarios con diferentes visiones y experiencias (ej. Trabajar en “squads”) para resolver un proyecto, objetivo o traer una innovación ha sido y será una nueva forma de trabajar.

Igualmente importante es estar abierto a nuevas formas de liderazgo. Es muy diferente liderar a las personas cuando podemos estar juntos y hacerlo a distancia con los desafíos que todos están viviendo hoy (deberes, educación en el hogar, cuidado familiar, etc). Durante las interacciones “cara a cara” es fácil ver cuándo una persona no está bien e intentar ayudarla. El uso de la tecnología de alguna manera lo dificulta.

El líder necesita ser cada vez más humano, estar dispuesto a escuchar, aprender, mostrar sus vulnerabilidades y comprender la nueva realidad. Ayudar a los liderados, ser transparente, hacer acuerdos de los entregables y plazos plausibles, ponerse a disposición del equipo para tener una visión más holística. La gestión basada en el mando y el control se presenta obsoleta.

¿Qué esperan como organización en este 2021?

Seguir creciendo, retener los mejores talentos y mantener una agenda de diversidad e inclusión corajosa e innovadora.

En pocas palabras…

¿Tu nacionalidad?
Brasileña.

¿Dónde estás radicada ahora?
San Pablo.

¿Un país para ir de vacaciones?
España.

¿Un consejo a las mujeres que deseen salir adelante en la industria legal?
Tener determinación, ambición y ser una mujer que ayuda a otras mujeres a crecer en sus carreras.

¿Un libro?
Netflix – La regla es no tener reglas (Reed Hastings y Erin Meyer).

¿Un deporte?
Natación.

¿Un pasatiempo?
Arte moderno.

¿Una canción?
Chica de Ipanema.

¿Si no fueras abogada, serías ..?
Administradora de empresas.

¿Tu película / serie favorita?
Tigre blanco.

¿Tu comida favorita?
Bacalao.

¿Se te da la cocina, cuál es tu platillo estrella?
Pasta con salsa de queso azul.

¿Un recuerdo de la Infancia?
Los fines de semana en el club y las vacaciones a la playa con mis padres.

¿Qué te pone de mal humor?
Falta de carácter.

¿Una clave para el éxito?
Determinación.

¿Qué te inspira?
Trabajar en equipo.

¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?
Que tenemos poco control sobre las cosas y no debemos “take things for granted”.

Leave a Reply

  • (privado)