Matt Wilson de Uber: “estamos decididos a ser pacientes y hacer las cosas de la manera correcta

"Para Uber ha sido un camino lleno de baches en los últimos años. La compañía perseguía un crecimiento agresivo a toda costa y esto dio lugar a muchas dificultades con las que aún lidiamos"
Publicado el agosto 19, 2020, 2:40 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 7 mins
19 de agosto |

“Escribí mi carta de renuncia dos veces en los primeros seis meses”, dijo Matt Wilson, general counsel asociado de Uber para Europa, Oriente Medio y África. “No la entregué en ningún momento, pero estuvo cerca”.

Una admisión franca, pero no sorprendente. Wilson, en opinión de un colega, ha tenido uno de los trabajos más difíciles en la comunidad de general counsel desde que se convirtió –en 2015- en el primer abogado nacional del Reino Unido de la compañía de viajes. Uber se ha enfrentado a una serie de reveses legales y regulatorios de alto perfil y su cultura y enfoque también han sido criticados durante mucho tiempo.

“No es una coincidencia que escribiera esas cartas en los primeros seis meses, ya sea por el volumen y la presión del trabajo o la búsqueda incesante de crecimiento de la compañía a toda costa, pero en el camino la empresa comenzó a enfocarse en lo correcto y nosotros pudimos reclutar personas excelentes, por lo que se hizo más fácil”.

“La percepción pública de cómo debe ser trabajar aquí y la realidad, ciertamente en los últimos años, son dos cosas muy, muy, diferentes. Hay tantas personas talentosas, pero realmente agradables, que van en la dirección correcta”.

Antes de convertirse en abogado, Wilson estudió economía y política en Durham, Inglaterra. Al poco tiempo consiguió un contrato de entrenamiento en la firma internacional Baker & McKenzie.

Durante la conversación, Wilson citó a Ben Allgrove, Steve Holmes, Harry Small y Tom Cassels (ahora en Linklaters) como mentores durante sus tres años en Baker desde finales de 2004. Sin embargo, se dio cuenta de que disfrutaba trabajando más cerca de los negocios que con abogados.

También trabajó con la compañía O2 como abogado júnior. La crisis crediticia recién comenzaba y Wilson pensó que la tecnología sería –al menos- una industria sólida durante la próxima década.

“En ese momento, Google estaba comenzando a despegar, Android realmente no había aparecido, el iPhone acababa de llegar, las aplicaciones y el efecto que iban a tener en todo el ecosistema apenas estaban comenzando, así que pensé que parecía un buen lugar para estar”.

Pasaron dos años cuando Wilson fue nombrado asesor legal exclusivo para uno de los negocios de O2, convirtiéndose en un “mini general counsel”, ello lo llevó a Silicon Valley. Para ese momento, O2 estaba adquiriendo una empresa de telefonía por Internet llamada Jajah y es cuando supo lo que quería hacer en el futuro.

Pasó poco tiempo cuando decidió irse de O2 y dio un salto como asesor legal en el Arsenal Football Club, un equipo al que ha apoyado desde que tenía seis años, y donde estuvo durante 18 meses antes de regresar nuevamente a Telefónica, esta vez en el área de capital de riesgo. La idea era formar y administrar un equipo internacional, una experiencia que cuenta resultó vital en su aterrizaje en Uber.

De modo anecdótico cuenta que su trabajo en el equipo de fútbol “era demasiado bueno para rechazarlo. Mi yo de diez años nunca me ha perdonado y probablemente nunca lo hará”.

A principios de 2015, Wilson pasaba toda la noche en las oficinas de Herbert Smith Freehills trabajando en la adquisición de Hutchison-O2 cuando surgió el trabajo de Uber. La empresa vendía sus activos en el Reino Unido, tenía 35 años y pensó que si iba a correr un riesgo en su carrera, ese era el momento.

El largo proceso de reclutamiento de ocho entrevistas culminó en una llamada final con Salle Yoo a las 5 a.m. Wilson acababa de ayudar a firmar el acuerdo de Hutchison y voló a China para otro convenio, en el que trabajó hasta las 3 a.m. de la misma mañana. Consiguió el trabajo y comenzó en Uber en julio de 2015.

Los proyectos clave de Uber han incluido el lanzamiento de UberPool, la obtención de cambios regulatorios en países de EMEA para brindar estabilidad regulatoria y permitir que la compañía se expanda, lanzar y escalar Uber Eats y trabajar para lograr la renovación de su licencia de operador de alquiler privado en Londres después de que Transport for London (TfL) inicialmente se negó a renovarlo en septiembre de 2017.

Cuando Wilson se incorporó, solo había 15 abogados en EMEA. Desde entonces, el equipo ha crecido a 50 que trabajan en 43 países, con abogados calificados en 15 jurisdicciones. Wilson se mudó a Ámsterdam desde Londres el año pasado cuando asumió el puesto en EMEA.

El abogado comentó que para Uber ha sido un camino lleno de baches en los últimos años. La compañía perseguía un crecimiento agresivo a toda costa y esto dio lugar a muchas dificultades con las que aún lidiamos.

Matt Wilson afirmó que se enorgullece del papel que juega su equipo en el cambio de empresa y señaló que “estamos decididos a ser pacientes y hacer las cosas de la manera correcta, lo que creemos que dará sus frutos a largo plazo. La directora ejecutiva Dara Khosrowshahi y el director legal Tony West han realizado grandes mejoras, pero siempre hay trabajo por hacer para ganar y mantener la confianza de los reguladores y el público, especialmente en Europa”.