Por Heidi Maldonado
Lola Conde, legal chief operating officer del Banco Santander, considera que es una persona “bastante consistente y auténtica”, esta fue su respuesta inmediata seguida de la frase ¡vaya pregunta! Cuando le pedí que se describiera desde lo personal y profesional. Continuó diciendo que “esto me lleva a ser muy eficiente y a perder poco tiempo en pretender mostrarme, en cualquier ámbito, de un modo diferente a como soy, a mi esencia. Soy una hija, esposa, madre, directiva, abogada, profesora, amiga y alumna activa, disciplinada, leal, apasionada y feliz con mi vida personal y profesional”.
Quería ser médico o abogada, pero lo que sí tenía claro era su profunda vocación de servicio como objetivo vital. La docencia, la vida académica y todas las actividades relacionadas con lo jurídico las equilibra en perfecta armonía con su amor por su familia. Cuando le pregunté qué tanto le costó llegar a la posición en la que hoy se encuentra respondió , con picardía, “la fama cuesta. Fue necesario, y sigue siéndolo, mucho esfuerzo, responsabilidad, valor, pasión, respeto y dedicación”.
Lola cree que el papel de la mujer en el sector legal y en nuestra sociedad en general es clave, lo que más valora del apoyo de los abogados externos es su “conocimiento no solo técnico jurídico y experto sino también y especialmente su conocimiento de nuestro grupo y de nuestro negocio”. Su clave para el éxito es no buscarlo y trabajar, trabajar, trabajar y ser feliz haciéndolo y su mejor recuerdo de la infancia es el amor de sus padres.
¿Cuánto tiempo como legal chief operating officer del Banco Santander y cuáles son sus funciones?
Se han cumplido cinco años en septiembre desde que recibí el mandato de la alta dirección de nuestra función de diseñar, poner en marcha y liderar mi función actual como Santander Legal COO para la gestión de todo lo no jurídico de lo jurídico, a nivel global en nuestro grupo. Lleva tiempo crearlo, implantarlo, consolidarlo y escalarlo, pero creo que estamos en el buen camino y ya hoy es una función consolidada que incluye aspectos estratégicos y de cultura, alineados siempre a nuestro negocio, gestión del conocimiento y desarrollo de nuestros equipos, comunicación interna y externa, relación institucional con terceros, …etc.
¿Cuál ha sido su contribución y aporte al crecimiento de la organización?
Creo que hemos sido parte de la transformación del grupo y nos hemos preparado para el presente y el futuro de nuestra organización, impulsar y adaptarnos al cambio y a la estrategia y gestión del negocio y, en estos últimos años, para convivir y liderar con éxito bajo un nivel altísimo de incertidumbre general. Preparar a nuestros equipos internos y externos para lograr nuestros objetivos de negocio, sin perder de vista a las personas, fortalecer la relación con stakeholders, mejorar la imagen de la función jurídica como clave del negocio y el gobierno corporativo, con mucha humildad, pero con gran coraje y esfuerzo, es motivo de orgullo. Somos Santander, un único equipo, y debemos estar a la altura y, responsablemente, poner nuestro granito de arena y compartir nuestro avance con nuestros clientes y con la sociedad en general.
¿Qué la llevó a convertirse en abogada in-house?
Es una buena pregunta…quería ser médico o abogada. Tengo claro qué me llevó a ello, mi profunda vocación de servicio como objetivo vital. El destino me hizo empezar mi carrera profesional en Santander y todo lo que he vivido en el grupo desde entonces ha fortalecido día a día mi orgullo de pertenecer y mi ambición de vincularme y ser parte desde el principio hasta la fecha.
A parte de su rol en Santander, ¿a qué otro proyecto dedica su tiempo?
En adecuado equilibrio, mi pasión y amor por mi familia, las personas en general y las actividades relacionadas con lo jurídico, la docencia y la vida académica, marcan y conviven conmigo desde siempre a nivel personal y profesional y son la base de cualquier actividad que acepto realizar.
¿Cuáles son esos retos y desafíos a los que se ha enfrentado y qué cambios le ha tocado liderar –en estos últimos cinco años- para estar a la altura de los requerimientos legales exigidos?
Son muchos y sería difícil resumirlos todos. Ha sido clave para poder hablar al día de hoy de mi nuevo rol y de mi propio desarrollo profesional y el de Santander Legal, y el reto y desafío inicial más importante, y satisfactorio a la vez, el hecho de tener que salir absolutamente de mi zona de confort y asumir mi nuevo rol cuando no existía ni tenía en el sector una definición clara, dedicándole el cien por cien de mi tiempo y dedicación, aprendiendo y desarrollando habilidades que, si bien, ya tenía como abogado del negocio, ahora se convertían en esenciales como la planificación estratégica, gestión de proyectos, negociación, comunicación, liderazgo, gestión indirecta e influencia…mientras la nueva función iba cobrando forma.
¿Qué tanto le costó llegar a la posición en la que hoy se encuentra tomando en cuenta factores tan reales como la escasa presencia de mujeres en puestos de alta dirección en España?
Lo cierto es que “la fama cuesta”…(sonríe y guiña un ojo). Fue necesario, y sigue siéndolo, mucho esfuerzo, responsabilidad, valor, pasión, respeto y dedicación, mirando a los demás y a sus necesidades, partiendo de mi conocimiento y formación, pero aprendiendo y desaprendiendo, de forma continua, todo aquello que podía ser útil para avanzar en la transformación buscada.
Pero nada hubiera sido posible si no hubiera contado con el apoyo y credibilidad de mi organización, de Santander, de mi dirección, de mis colegas y compañeros ….y, como no, ¡de mi familia!
¿Cuál es el papel de la mujer en el sector legal y en nuestra sociedad en general?
Clave, como el de todos y cada uno de nosotros. Ser mujer no debería suponer sino algo más a tener en cuenta, pero no ser determinante. Necesitamos estar todos unidos y aportar las diferentes opiniones y puntos de vista dentro del sector y la sociedad, con toda la diversidad de estar presente y activa, para evolucionar en su mejora continua y sostenibilidad.
Sin embargo, no cabe duda de que aun la presencia de la mujer, y de otros colectivos, en puestos de influencia en la toma de decisiones no tiene la misma representación en unos países, sectores y en otros, en ciertas cuestiones, y las mujeres debemos apoyar la evolución en este sentido y liderar también, responsablemente, con nuestro ejemplo, el cambio de paradigma allí donde no se alcancen los niveles de representación naturalmente exigibles.
¿Cómo se llega a ser una líder de cambio eficaz dentro de una organización?
El liderazgo es una de esas cualidades y habilidades que me encantan porque tienen tantas versiones como personas, como la inteligencia, y que cada uno debe descubrir en sí mismo, y en los demás, y partir de ahí para su desarrollo. Yo me quedo con el liderazgo de servicio, el respeto, la humildad sin caer en la falsa modestia, cultura de aprendizaje continuo, el trabajo y la pasión por las personas, los hechos y resultados, más que las palabras, compartir el éxito, …son algunas de las claves.
¿Cuál es su compromiso con la promoción de la igualdad de género más allá de su rol en la compañía y cuáles son los objetivos internos para este 2022 en cuanto a paridad, diversidad e inclusión?
Nos enmarcamos y estamos totalmente comprometidos con unas políticas de D&I corporativas que recogen todos y cada uno de los aspectos relevantes y acciones y KPIs muy exigentes para la consecución de los objetivos marcados por nuestra cultura y estrategias corporativas.
Como Santander Legal COO impulsamos a nuestros despachos de abogados colaboradores a adherirse a nuestras políticas y objetivos, y revisar la evolución conjuntamente con nosotros, impulsando acciones allí donde sea preciso.
Queremos tener referentes femeninos en todos los ámbitos y especialidades jurídicas, en las mesas de debate, en los medios de comunicación, en los claustros de las escuelas de negocios, en las cátedras y en los consejos… ¿Qué se necesita para que esto se dé?
Grandes mujeres en el sector legal que con su desempeño, conocimiento y actividades sean merecedoras de tales reconocimientos e inspiren a otras a conseguirlo y les apoyen en su camino.
¿Qué es lo que más valora del apoyo de los abogados externos?
Su conocimiento no solo técnico jurídico y experto sino también y especialmente su conocimiento de nuestro grupo y de nuestro negocio y su capacidad para empatizar con los riesgos que debemos gestionar y ponderar que van mucho más allá de la pura aplicación de la norma jurídica y que suponen la verdadera complejidad de asesorar jurídicamente la toma de decisiones.
En pocas palabras…
¿Qué disfruta?
Andar con mi marido…y charlar durante el paseo.
¿Una canción?
Forgive Me, Bryan Adams.
¿Se te da la cocina, cuál es tu platillo estrella?
Lasaña, o al menos eso dicen en casa.
¿Un recuerdo de la infancia?
El amor de mis padres.
¿Una clave para el éxito?
No buscarlo, trabajar, trabajar, trabajar y ser feliz haciéndolo.
¿Qué te inspira?
Los demás.
¿Una frase inspiradora?
Adelante, que nada te turbe.
¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?
Debemos convivir con la incertidumbre sin dejar de ser felices. El miedo y la culpa limitan.