Linklaters elige a la primera mujer socia sénior de su historia

Se trata de Aedamar Comiskey, quien se convierte en la segunda mujer en dirigir una firma del magic circle del Reino Unido
Publicado el mayo 12, 2021, 6:55 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 5 mins
13 de mayo |

Linklaters nombró a la directora global de su práctica corporativa, Aedamar Comiskey, como su nueva socia sénior, la primera mujer senior de la firma en sus casi 200 años de historia.

Comiskey, con sede en Londres, iniciará su mandato de cinco años a principios de julio, sustituyendo a Charlie Jacobs, quien deja la firma para incorporarse a JPMorgan como codirector de banca de inversión en el Reino Unido. Comiskey lleva casi tres décadas en Linklaters, donde se convirtió en socia en 2001.

Era una de las tres candidatas preseleccionadas para el puesto, entre las que se encontraban Sarah Wiggins, socia de empresas y fusiones y adquisiciones de Londres, y Claudia Parzani, socia directora de Europa Occidental con sede en Milán.

El antiguo director de Linklaters en EE.UU., Tom Shropshire, había sido considerado como candidato a sustituir a Jacobs antes de anunciar su salida de la firma en febrero para asumir el cargo de consejero general en el gigante mundial de las bebidas Diageo.

El nombramiento de Comiskey la convierte en la segunda mujer que dirige un bufete del magic circle, después de que Freshfields Bruckhaus Deringer nombrara en septiembre a la socia directora de Asia, Georgia Dawson, como su próxima socia principal.

Al igual que Dawson, Comiskey se convierte en la jefa ejecutiva de la firma; a diferencia de lo que ocurre en muchos despachos del Reino Unido, el papel de socio sénior es ejecutivo tanto en Linklaters como en Freshfields. En EE.UU., Sidley Austin, que se encuentra entre los 10 mejores bufetes de abogados del mundo, y Gibson Dunn, que ocupa el puesto 11, han nombrado recientemente a mujeres como directoras.

Jacobs manifestó que “conozco a Aedamar durante toda su carrera en Linklaters. Admiro mucho su orientación al cliente, su pensamiento estratégico y su capacidad de liderazgo, por no mencionar su energía y su pasión por nuestra gente, nuestra cultura y nuestras comunidades. Sé que dirigirá la firma con confianza y distinción, y seguiré con gran interés la dirección que tome la firma durante su mandato”.

Además de su actual función como directora global de empresas, Comiskey también ha formado parte del consejo de socios y del comité ejecutivo de la firma en los últimos años.

Aedamar Comiskey, “quiero que Linklaters se destaque como el bufete de abogados con las mejores mentes en el negocio con orígenes verdaderamente diversos, contribuyendo con diferentes perspectivas para resolver los complejos desafíos que enfrentan las empresas y la sociedad en la actualidad. Y a medida que salimos del bloqueo, nuestro enfoque estará en fomentar el impulso, la ambición y la creatividad de nuestros equipos de alto rendimiento en todo el mundo para ofrecer resultados sobresalientes para nuestros clientes de clase mundial”.

El mes pasado, Sidley Austin eligió a su socia en litigios y disputas, Yvette Ostolaza, como la próxima presidenta de su comité de administración, convirtiéndola en la primera abogada latina en ser nombrada para liderar una de las diez principales firmas de abogados de EE. UU.

Y en marzo, Gibson Dunn anunció que la socia de Nueva York Barbara Becker había sido elegida como su próxima presidenta y socia directora para suceder a Ken Doran, quien lleva mucho tiempo al frente, el 1 de mayo de 2021.

El mes pasado, Linklaters incorporó a 14 mujeres como socias, frente a las ocho del año pasado, lo que le permitió alcanzar su nuevo objetivo de lograr un equilibrio de género del 40 % en una ronda de promociones de 35 personas.

Freshfields, por su parte, superó con creces su nuevo objetivo de diversidad de género en la ronda de promoción de socios de este año, ya que las mujeres representaron la mitad del total de 22 personas.

Clifford Chance, por su parte, eligió una métrica diferente para los objetivos de diversidad e inclusión que dio a conocer que el 40 % de sus socios globales deberían ser mujeres para el 2030

Leave a Reply

  • (privado)