Leonor Abad, head of legal Industrial Repsol: “Se lidera desde el ejemplo, siendo coherente en el discurso y las acciones y actuando con visión global y determinación”

“Creo firmemente en la importancia de que las nuevas generaciones sean educadas en un sistema que no distribuya los roles por género”
11 de octubre de 2022 |
Por Heidi Maldonado

“Estoy viviendo la etapa más bonita de mi trayectoria profesional”, fue una de las tantas frases, muy potente, que Leonor Abad, head of legal Industrial Repsol, pronunció durante nuestra conversación y es que la abogada la empleó en un momento de inflexión al confesar lo motivador que es “trabajar con equipos tan solventes y preparados técnicamente”.

Siente mucha inquietud por aprender, por hacer cosas nuevas, por conocer gente y vivir experiencias. Le encantan los retos y tener siempre en mente un nuevo objetivo a superar. En su vida personal le gusta pasar todo el tiempo posible con su familia y amigas, ir a conciertos, viajar y leer.

Su inquietud por formar parte de un proyecto, de aportar valor a un objetivo común, de superar en equipo las dificultades y trabas, y recorrer juntos el camino hasta su consecución es lo que la llevó a convertirse en abogada in house. Puntualizó que interiorizar el rol de business partner para aportar valor al negocio es fundamental para el abogado interno y, además, cree en la importancia de que las nuevas generaciones sean educadas en un sistema que no distribuya los roles por género.

Su clave para el éxito es el esfuerzo y la perseverancia, “no rendirse nunca” y la inspira la gente con “afán de superación y, sobre todo, mi madre”. Su rol en Repsol le “deja menos tiempo del que necesitaría para hacer todo lo que quiero hacer, así que no me queda más remedio que priorizar. Mi proyecto principal son mis tres hijos, Alicia, Javier y Pablo. Lo que más me gusta en mi faceta profesional es el desarrollo de las personas, y extrapolando ese rol a la vida personal, me encanta acompañar a mis hijos en su desarrollo, ver las personas en las que se están convirtiendo, hacerles “mentoring” y descubrirles y potenciarles todas las habilidades que tienen. La verdad es que no puedo estar más orgullosa de mis hijos en todos los aspectos, pero claro, es una opinión sesgada, “de madre”…

Mi compromiso personal con la igualdad de género está en abordarla en el hogar, que mis hijos consideren que tienen los mismos derechos y obligaciones entre ellos

La evolución del papel del abogado interno en una empresa global como Repsol implica varios desafíos, ¿cuáles son esos retos y desafíos a los que se ha enfrentado en estos últimos años e incluso tomando en cuenta la guerra de Rusia contra Ucrania?

El abogado interno tiene un desafío claro: aportar un valor añadido al asesoramiento que puede dar un abogado externo. ¿Cómo se consigue ese valor añadido? Implicándote en los objetivos del negocio, convirtiéndote en su business partner, acompañándole en su estrategia en condiciones de seguridad jurídica, mitigando riesgos y asegurando el cumplimiento normativo.

Repsol tiene un Plan Estratégico 2021-2025 que marca nuestros grandes objetivos. La compañía tiene el foco en la transición energética, en la transformación de la compañía y ello implica muchos retos en una empresa global como la nuestra. La guerra de Ucrania ha intensificado la necesidad de acometer esta transición.

El área legal de Repsol, teniendo en cuenta que la compañía está presente en diferentes países, apoya y asesora a la compañía en todos los proyectos, que van desde adquisiciones hasta proyectos de transformación, pasando por procesos financieros, y análisis del entorno regulatorio aplicable. Ayudamos y colaboramos con el resto de las unidades de la compañía para un cumplimiento estricto de la ley y de la regulación.

¿Qué reflexión haría del sector legal del presente y el futuro?

En estos últimos dos años estamos viviendo demasiados momentos históricos, impensables hasta ahora, que han obligado a acelerar y evolucionar a una velocidad increíble en todos los sectores.

La pandemia nos llevó a readaptar todos nuestros procesos y sistemas de trabajo en el sector legal. En un tiempo récord pasamos a desempeñar nuestra función en remoto, abriéndonos a un universo infinito de posibilidades.

Creo sinceramente que ha empezado una nueva era en el mundo de la abogacía. La digitalización va a revolucionar todos los sectores y, el legal no se queda fuera de ellos, le hará ganar en competitividad, optimizando muchos procesos, y, sobre todo, proporcionará a los clientes una experiencia mucho más satisfactoria y adaptada a las nuevas necesidades.

¿Cuál es el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible?

Repsol está plenamente comprometida con la transición energética. De hecho, fuimos la primera compañía de nuestro sector que asumió públicamente, en diciembre de 2019, el compromiso de convertirse en una compañía con cero emisiones netas en 2050.

Nos hemos fijado una senda de descarbonización con objetivos ambiciosos en incremento de los objetivos de generación renovable y de reducción de emisiones, así como de las inversiones en soluciones bajas en carbono para acelerar la transformación de la compañía antes del año 2030.

En los Centros Industriales de Repsol estamos implantando proyectos pioneros basándonos en la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías con el propósito de acelerar la transición energética. Como servicios jurídicos internos estamos abordando todos estos proyectos con la ilusión de ser parte activa en la creación de hubs multienergéticos capaces de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono, de contribuir a la descarbonización mundial.

La verdad es que estoy viviendo la etapa más bonita de mi trayectoria profesional, es muy motivador trabajar con equipos tan solventes y preparados técnicamente con un objetivo tan retador.

¿Cuál es el papel de la mujer en el sector legal y en nuestra sociedad en general?

Considero que el papel de la mujer, tanto en el sector legal como en la sociedad, debe ser el mismo que el del hombre. No veo ninguna diferencia entre hombre y mujer a la hora de ocupar un rol determinado en uno y otro ámbito. Las dialécticas sobre que unos y otros tienen mejores habilidades en unos u otros aspectos de ambos campos para mí son erróneas en origen, en su simple planteamiento.

La igualdad real entre hombres y mujeres en el mundo laboral solo se obtendrá cuando superemos los obstáculos y sesgos que nos imponen las costumbres y la sociedad. Solo entonces ocuparemos realmente el papel que nos corresponde dentro del mundo laboral y en la sociedad, que, como digo, es el mismo que el del hombre.

El esfuerzo para conseguirlo debe ser colaborativo, poniendo de su parte tanto hombres como mujeres, las empresas y la normativa. Creo firmemente en la importancia de que las nuevas generaciones sean educadas en un sistema que no distribuya los roles por género.

Con el tiempo confío en que se erradicará la idea de que son las mujeres las que necesitan flexibilidad para conciliar la vida familiar y la laboral. Son el hombre y la mujer los que necesitan esa conciliación. El propio hecho de que actualmente la baja por paternidad tenga la misma duración que la de maternidad romperá a la larga unas dinámicas de distribución de roles que se han instalado en cada hogar desde el inicio.

Hemos avanzado mucho en términos de acceso a la profesión, pero en general, aún queda camino por recorrer en lo que a liderazgo se refiere.

¿Cómo se llega a ser una líder de cambio eficaz dentro de una organización?

Sin duda liderando desde el ejemplo, siendo coherente en el discurso y las acciones, escuchando a los compañeros y equipos, y actuando con visión global y determinación.

¿Cuál es su compromiso con la promoción de la igualdad de género más allá de su rol en la compañía y cuáles son los objetivos internos para este 2023 en cuanto a paridad, diversidad e inclusión?

Mi compromiso personal con la igualdad de género está en abordarla en el hogar, que mis hijos consideren que tienen los mismos derechos y obligaciones entre ellos, que pueden alcanzar los objetivos que se propongan independientemente de su género, que no hay distribución de roles, que a mí no “me ayuda” mi marido en casa, sino que somos todos un equipo, y, como todo equipo, todos contribuimos por igual a las obligaciones familiares y la responsabilidad es de todos. Desde el ejemplo que hemos dado en casa, mis tres hijos saben que ni el hombre ni la mujer tienen que penalizar su carrera en “beneficio” de la familia, si es que tener una es su opción personal. Estoy segura de que ese concepto un día nos parecerá prehistórico.

Me encanta un chiste de Mafalda en el que un señor llama a la puerta preguntando por “el jefe de la familia” y ella le cierra la puerta diciendo “en esta familia no hay jefes, somos una cooperativa”.

El compromiso de Repsol con la paridad, diversidad e inclusión queda reflejado en su Plan de Sostenibilidad que recoge los objetivos que debemos afrontar, conseguir e incluso superar, para el año 2025:

  • Establecer la paridad en los procesos de contratación y asegurar el uso de criterios de diversidad en todas las etapas de desarrollo profesional, con el objetivo de alcanzar el 35 % de mujeres en puestos de liderazgo.
  • Promover iniciativas que favorezcan la inclusión del colectivo LGTBI+.
  • Exceder las obligaciones legales con relación a la inserción laboral de personas con discapacidad en los países en los que aplique y actividades de inserción para otros colectivos vulnerables.
  • Desarrollar iniciativas de respaldo en las dimensiones de diversidad generacional y cultural.

Será parte de los Legal Marcom 2022; ¿qué espera de esta Gala Nacional del Derecho que busca reconocer la excelencia y la innovación de las firmas de abogados y de las asesorías jurídicas de empresas en España y Latinoamérica?

Tengo interés por participar en el análisis de las propuestas y candidaturas presentadas y poder comentar y compartir con otros compañeros las necesidades y retos que tenemos como abogados internos, y descubrir las novedades y soluciones que hay en el sector. No tengo duda de que será una interesante y satisfactoria experiencia.

En pocas palabras…

¿Qué es lo más inteligente que te han dicho (y quién lo dijo)?

Si tengo que elegir una en el plano profesional me quedo con algo que me dijo mi jefe, Federico Tarín, hace muchos años: nuestra función no es decirle al cliente que no puede hacer esto o aquello, nuestra función es decirle “así no, pero puedes hacerlo de esta otra manera”. Interiorizar el rol de business partner para aportar valor al negocio es fundamental para el abogado interno.

¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera?

Solo destaco aquello que me ha influido para bien, porque siempre me quedo con el recuerdo de lo positivo. He aprendido mucho a base de observar a “mis mayores” dentro de Repsol, tanto de personas del negocio como de los servicios jurídicos. Observaba y sigo observando con mucha atención cómo se comportan en reuniones, con los compañeros, con terceros…es una enseñanza que no aprendes en ninguna escuela de negocios.

Intento seguir los comportamientos que más me gustan de todas estas personas (también evitar los desagradables que me encuentro). Puede que la respuesta concreta a esta pregunta sea en quién pienso cuando dudo sobre cómo afrontar algún tema profesional. En esos casos pienso siempre en cómo lo harían tres personas: mi jefe, Federico Tarín, mi compañera y amiga, Silvia Márquez, y mi padre, Pepe Abad.

¿Un libro?
Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena.

¿Un deporte?
Entrenamiento de fuerza.

¿Una canción?
Es mi pasión. Elegir una es imposible. Por lo que significa ahora mismo para mí, y la conexión con mi hija: cualquiera de Harry Styles.

¿Si no fueras abogada, serías..?
Psicóloga.

¿Su comida favorita?
Qué difícil…. pescado cocinado en cualquier forma.

¿Un recuerdo de la infancia?
Mis padres, mis hermanos y yo en la casa del reloj del Balneario de Panticosa.

¿Qué te pone de mal humor?
La injusticia en todas sus modalidades, principalmente la que se comete en comentarios sin tener toda la información.

¿Una clave para el éxito?
Esfuerzo y perseverancia, no rendirse nunca.

¿Qué te inspira?
La gente con afán de superación y, sobre todo, mi madre.

¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?
Que lo importante es la actitud. Da igual lo que esté ocurriendo, solo importa cómo tú lo gestionas en tu cabeza.