Por Heidi Maldonado
Hoy conversamos con un entusiasta joven puertorriqueño que disfruta de cosas tan sencillas de la vida como puede ser una caña bien tirada y unas buenas croquetas. Le encanta la playa – caribeño al fin – y la buena cocina. Es una persona con una curiosidad intelectual muy activa y de espíritu alegre. Desde niño siempre le llamó la atención exponerse a lo desconocido y por suerte sus padres le permitieron que diera rienda suelta para escoger lo que quería retar.
Es graduado por la Universidad de Puerto Rico donde obtuvo el título (Bachelor of Arts) en Ciencias Sociales, dirigido en Economía. Posteriormente se graduó de Juris Doctor con honores (cum laude) por la Universidad Interamericana de Puerto Rico, siendo admitido al ejercicio de la abogacía un año después y posteriormente ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Primer Circuito. Durante sus años en la Facultad de Derecho fue redactor de la revista jurídica pudiendo afinar sus destrezas de redacción y vocabulario a través de sus escritos de controversias jurídicas noveles. Al mismo tiempo tuvo la oportunidad de coger cursos en Londres, Venecia, Madrid, Dubái, Pekín y Filadelfia que poco a poco fueron formando su capacidad de colaborar en equipos diversos. Pero no fue hasta que trabajó en el Senado de Puerto Rico como asesor legislativo y legal que tuvo la oportunidad de lanzarse a su sueño de completar sus estudios en el extranjero.
En 2017 obtuvo el máster avanzado en Derecho Aeronáutico y espacial (Adv. LL.M.), por la Universidad de Leiden en los Países Bajos. El programa le permitió hacer prácticas en la firma Clyde & Co., en Madrid, fichando meses más tarde con Vueling Airlines, la aerolínea low-cost de Europa (Skytrax 2021).
Julian Lourido, legal counsel de Vueling Airlines, nos contó que es una persona independiente y bien intencionada, ambicioso y con capacidad de adaptarse a distintas circunstancias. Confesó que se siente privilegiado al poder dedicarse a sus dos pasiones, el derecho y la aviación, de cara al futuro ve profesionales comprometidos con la equidad y la sostenibilidad. Cree que para tener éxito es necesario tener credibilidad y ser perseverante, es un alma caribeña así que la salsa de El Gran Combo de Puerto Rico y Bad Bunny no pueden faltar en su playlist, lo inspira su abuela Carmen, quien pronto cumplirá 100 años, y nos dijo que si no hubiera sido abogado sin duda habría escogido ser piloto comercial.
¿Cuánto tiempo como legal counsel de Vueling Airlines?
Me incorporé a Vueling como legal counsel en enero de 2018. Ya casi son 5 años trabajando y viviendo en Barcelona y han sido años de mucho aprendizaje y aventuras. En Vueling me dedico a proveer asesoría legal en materia de Derecho Aéreo y Mercantil. Me encargo de proveer soluciones pragmáticas a situaciones que enfrentan nuestros clientes y colaboradores. También tengo la oportunidad de conectar con muchos actores de la industria a través de la negociación de contratos. Esto me permite conocer de primera mano los proyectos que se están desarrollando a lo largo y ancho de Vueling para solidificar su posición como la mejor aerolínea de bajo coste de Europa y crear relaciones de negocios sostenibles en el tiempo.
¿Cuál ha sido su contribución y aporte al crecimiento de la organización?
Al contar con un trasfondo diverso y un perfil especializado aporto puntos de vista que raramente se traen a la mesa. Soy un facilitador con capacidad de comunicar la estrategia a seguir para adelantar las necesidades de la empresa. Asimismo, he contado con el apoyo de mi equipo y colaboradores externos para hacer realidad proyectos noveles y pioneros en la industria. En Vueling he aprendido de todo, desde asesorar en las primeras entregas de nuestra flota A320 NEO, la creación de una joint-venture de mantenimiento en el aeropuerto de El Prat, posicionar a Vueling como la primera aerolínea del mundo en el metaverso y la expansión de nuevas rutas fuera del espacio Schengen, entre otras. Por el valor que he aportado durante estos años fui seleccionado como embajador para demostrar cómo hacer las cosas mejor (Make it Better) dentro de la iniciativa Mission, Vision, Values que promovió la empresa a inicios de este año.
¿Qué lo llevó a convertirse en abogado in-house?
He estado en la banca, en el poder legislativo, en despachos pequeños y grandes, pero siempre tuve claro que quería ser abogado en una empresa de transporte aéreo. Lo que no sabía era donde iba a aterrizar. Me considero una persona perfectamente adaptable a distintas circunstancias y por eso me gustan los retos que traen los cambios. Pero reconozco que soy privilegiado al poder dedicarme a mis dos pasiones, el derecho y la aviación, en una ciudad tan maravillosa y vanguardista como lo es Barcelona.
¿Aparte de su rol en Vueling Airlines a qué otro proyecto dedica su tiempo?
Como parte de mis funciones en Vueling también colaboro con el comité jurídico de la Asociación de Líneas Aéreas de España (ALA). Me gusta asistir a eventos, conferencias y foros que permitan la discusión de temas de actualidad legal, política y aeronáutica, por ejemplo. En mi tiempo libre suelo leer sobre temas de actualidad, cocinar, hornear, pero también pasear y descansar. El sistema nos empuja a llevar una vida de prisas y muchas veces tenemos que parar para poder reconectar. Y claro está, viajar está en mi ADN.
La evolución del papel del abogado interno implica varios desafíos, ¿cuáles son esos retos y desafíos a los que se ha enfrentado en estos últimos años?
Me atrevería a decir que la pandemia ha impactado a la industria de transporte aéreo como a ninguna otra. Junto con el resto de mi equipo hemos podido pasar una zona de turbulencia muy fuerte que duró dos años y que poco a poco comienza a quedar atrás. En un entorno con recursos limitados, pensar y tomar acciones de manera precisa, acertada y rápida y poder comunicarla a otros de manera clara y convincente ha sido fundamental para afrontar los desafíos del momento. El abogado in-house tiene que ser creativo y adaptarse a los cambios que ocurren dentro la empresa. También es vital mantenerse al día con formación jurídica continua.
¿Qué reflexión haría del sector legal del presente y el futuro?
Tenemos la generación mejor formada y con herramientas tecnológicas a nuestra disposición para proveer una asesoría jurídica personalizada y de calidad. De cara al futuro, veo profesionales comprometidos con la equidad y la sostenibilidad. El sector legal ha de ser pragmático en lugar de idealista.
¿Qué tan importante ha sido la IA en su día a día?
Vital. Ante un mercado convulso y cambiante, los negocios han identificado la IA como aliada en sus estrategias y han invertido grandemente en su desarrollo. Vueling cuenta con analistas de datos de primer orden que habilitan el ofrecimiento de una experiencia más personalizada y enriquecedora a nuestros clientes. A nivel de operativa, los aviones cuentan con tecnología que permite un uso más eficiente de los recursos.
¿Cuál es el compromiso de la empresa con el desarrollo sustentable?
En Vueling nuestro compromiso con el medioambiente es absoluto. Queremos y debemos contribuir a minimizar los efectos del cambio climático y al desarrollo sostenible.
International Consolidated Airlines Group (IAG), grupo al que pertenecemos, ha sido el primer grupo de aerolíneas en comprometerse a alcanzar las cero emisiones netas de CO2 en el año 2050. En Vueling tenemos tres grandes líneas de trabajo en temas de sostenibilidad: colaborar con empresas punteras del sector en el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación; la eficiencia operacional que nos lleva, por un lado, a optimizar la operación de nuestras aeronaves y, por otro, a trabajar junto con organismos y empresas para la mejora de la eficiencia de la gestión del espacio aéreo para que las trayectorias de las aeronaves sean lo más rectas posibles; y, por último, trabajar con equipos de innovación de otras organizaciones para la reducción de emisiones.
¿Cuál es el papel de la mujer en el sector legal y en nuestra sociedad en general?
Siempre he visto la mujer igual de capacitada para desempeñarse en el sector legal y en la sociedad que un hombre. Esto ha quedado demostrado en todos los niveles sociales y empresariales y debemos abordarlo con la naturalidad que amerita. Las mujeres, por su naturaleza, cuentan con una experiencia de vida que un hombre jamás podrá experimentar y es ahí que se atesora la diversidad. No hace sentido que los hombres tomen decisiones por las mujeres porque por más que podamos empatizar y entender sus necesidades, jamás podremos sentirlo en primera persona. Entonces, soy fiel defensor que las mujeres, el sector mayoritario de la población, estén presente en donde quiera que se tomen decisiones.
¿Cómo se llega a ser un líder de cambio eficaz dentro de una organización?
Siendo coherente, flexible y rodeándote de un equipo en el que confías y con el que estés dispuesto a escuchar distintos puntos de vista, incomoden o no. Un líder aporta ciertas capacidades que completan el puzzle que conforma el equipo. También, estoy convencido de que la credibilidad es uno de los atributos más importantes que un líder debe tener como individuo y profesional.
¿Cuál es su compromiso con la promoción de la igualdad de género más allá de su rol en la compañía y cuáles son los objetivos internos para este 2023 en cuanto a paridad, diversidad e inclusión?
Crecí y me formé en un entorno en donde la igualdad de género se practicaba, aunque no fuera etiquetada como tal. En mi núcleo familiar siempre tuvimos claro que todos los seres humanos tienen los mismos derechos, obligaciones y oportunidades. Teníamos la oportunidad de hacer cosas dependiendo del nivel de madurez y desempeño académico que le demostráramos a mis padres y no por ser hombre o mujer, mayor o menor. A nivel empresarial, Vueling lleva desde el año 2018 mejorando sus ratios. En este momento, el 33 % de los cargos directivos son mujeres. En el caso del Comité de Dirección de la compañía las mujeres representan el 43 % del total con un incremento del 72 % en tan solo un año. Y a nivel de departamento legal, el 71 % del equipo es mujer, incluyendo la dirección.
Será parte de los Legal Marcom 2022, ¿qué espera de esta Gala Nacional del Derecho que busca reconocer la excelencia y la innovación de las firmas de abogados y de las asesorías jurídicas de empresas en España y Latinoamérica?
Espero de los Legal Marcom 2022 conocer el brillante talento que se abre paso en un mercado cada vez más competitivo. Será el punto de encuentro para la abogacía de los negocios tanto de España como de Latinoamérica y tengo interés en conocer las propuestas y candidaturas para así poder reconocer el esfuerzo de muchos. Estoy convencido de que será una experiencia enriquecedora y divertida.
En pocas palabras…
¿Qué es lo más inteligente que te han dicho (y quién lo dijo)?
Alguna vez oí a alguien decir: “El rico no es el que más dinero tiene sino el que es dueño de su tiempo”, y me pareció inteligente el modo de cuestionar el concepto de riqueza.
¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera?
Sin duda alguna mis padres. ¡Para bien, claro está! El profesionalismo y el liderazgo que he visto en mi padre Carlos a través de su carrera profesional y la perseverancia y compromiso que he visto en mi madre Marta con la suya me han influenciado de la mejor manera posible. El apoyo de la familia es fundamental en cualquier entorno de la vida y a ellos les agradezco por dar el ejemplo. También no se me puede quedar mi pareja, Héctor, que siempre ha sido piedra angular en el desarrollo de mi carrera. En términos generales, siempre me enfoco en los aspectos positivos que han aportado los equipos de los que he sido parte.
¿Un libro?
No soy mucho de libros, pero sí leo artículos, revistas y escritos. Hay que estimular el pensamiento crítico.
¿Un deporte?
Aunque hace años que no lo practico me encanta la natación. También me gusta el senderismo ya que me permite organizar mis pensamientos, tomar decisiones y admirar lo conectado que estamos a la naturaleza.
¿Una canción?
Soy un alma caribeña así que la salsa de El Gran Combo de Puerto Rico y Bad Bunny no pueden faltar en mi playlist. Me suele gustar todo tipo de género musical, pero si tengo que escoger solo una diría que You’re the First, the Last, My Everything, de Barry White, es de las que más me gusta.
¿Si no fueras abogado, serías..?
Piloto comercial.
¿Tu comida favorita?
La comida típica navideña de Puerto Rico es de lo mejor en el mundo. Pero sacando eso aparte, pizza sin dudarlo.
¿Un recuerdo de la infancia?
Toda mi infancia.
¿Qué te pone de mal humor?
Cuando tengo hambre. También, la falta de civismo o el abuso hacia lo vulnerable.
¿Una clave para el éxito?
Tener credibilidad y ser perseverante. Todo llega a su debido momento.
¿Qué te inspira?
Me inspira mi abuela Carmen. Cumple 100 años en marzo del próximo año y nunca le falta una sonrisa en su rostro. A estas alturas de la vida me sigue enseñando que lo importante es la actitud con la que te tomas las cosas que se te presentan.
¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?
Que el mañana es incierto. Aunque suene como un cliché, la vida es este momento, aquí y ahora.