De madre colombiana y padre estadounidense, tuvo una educación multilingüe y multicultural. Fue educada en una escuela estadounidense y permaneció en Colombia hasta los 19 años. Luego se mudó a los Estados Unidos, se abrió camino en la universidad y se especializó en finanzas, pensando que seguiría los pasos de su abuela y dirigiría su propio negocio. “Era una mujer adelantada a su tiempo, que inició su propio negocio desde muy pequeña. Ese negocio se convirtió en una fábrica de ropa, luego en un hotel y varias tiendas. Ella fue una verdadera inspiración para mí”, dijo Warner.
Pasó por el programa dual MBA-JD en Nova Southeastern University porque pensó que la capacitación legal apoyaría su carrera empresarial. “No tenía la intención de ser abogada”, señaló. Pero estaba encantada con lo que estaba aprendiendo y consiguió un trabajo en un bufete de abogados después de graduarse.
“Tenía la esperanza de conseguir un puesto interno, pero descubrí que primero necesitaba experiencia”, explicó. “Pasé la mayor parte de mi tiempo investigando y redactando alegatos, que no disfruté. Quería participar en las decisiones diarias de una empresa”.
Después de tomarse un descanso en Colombia, regresó a los EE. UU. y consiguió un trabajo en LATAM Airlines, luego LAN Airlines, una aerolínea chilena con afiliados de pasajeros que ofrecen servicios en Chile, Argentina, Perú y Ecuador, y filiales de carga en Chile, México y Brasil.
Cuando se unió a la compañía, solo había otros dos abogados y el abogado general. Fue la primera abogada contratada por la empresa en Estados Unidos y comenzó como abogada de planta.
2006–2008: abogada de planta
Durante los primeros dos años, Warner dedicó mucho tiempo al trabajo regulatorio. A pesar de que la Ley de Acceso de Transportistas Aéreos, que prohíbe la discriminación de pasajeros con discapacidades, no se aplicó a los transportistas internacionales hasta 2009, LAN comenzó a implementarla mucho antes.
“Trabajé con el Departamento de Transporte y colegas en cada jurisdicción donde operamos para conocer todas las regulaciones relevantes, diseñé un programa de capacitación para nuestro personal con contacto directo con nuestros pasajeros y, con el apoyo del abogado general, lo implementé en todos los lugares donde operaba la empresa”, explicó.
2008-2011: asesor corporativo
Dos años más tarde, para mantenerse al día con el alcance cada vez mayor de la compañía, el departamento legal se dividió de manera más estratégica, lo que fue ventajoso durante la adquisición por LAN en 2010 de Aires, una aerolínea de pasajeros con sede en Colombia. “Fue parte de la visión de Cueto, los principales accionistas, convertir a LAN en el primer grupo de aerolíneas de la región, lo que resultó en inversiones y asociaciones con aerolíneas en toda Sudamérica para expandir la red existente y ofrecer a los pasajeros nuevas alternativas con el gran servicio, innovación y eficiencia por las que LAN era conocida”.
Aquí también es cuando Warner comenzó a supervisar el departamento de servicio al cliente en América del Norte, lo que significó diseñar programas de capacitación más proactivos, entre otras tareas, como crear un programa específico sobre retrasos en la pista. “Salvo en circunstancias muy particulares, una aerolínea no debe mantener a los pasajeros en la pista durante más de tres horas si es un vuelo nacional, o más de cuatro horas si es internacional”, dijo. “Todos los miembros del personal, desde el personal de tierra hasta las tripulaciones aéreas, así como nuestro CCO y el equipo de procedimientos internos, deben comprender las nuevas regulaciones de inmediato para que puedan implementarlas y garantizar nuestro cumplimiento continuo”.
2011-2014: asesora corporativa sénior
La compañía agregó otro abogado durante este período, lo que le permitió a Warner tomar un papel más activo en otros aspectos comerciales como asuntos de gobierno corporativo. “Comencé a participar en proyectos más grandes, como empresas conjuntas”, indicó.
En 2011, completó un diploma en Derecho Aéreo de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). El programa incluía cursos sobre derecho contractual de las aerolíneas, derecho aéreo internacional para abogados, derecho aéreo de la UE, así como adquisición y financiación de aeronaves.
“Los cursos tocaron parte de nuestro trabajo diario y me ayudaron a reunir los conocimientos adquiridos en una forma más textual o simplificada. Cualquier cosa que tenga esa habilidad es útil”, explicó. “Nuestro grupo de aerolíneas está formado por 11 compañías aéreas de pasajeros y carga de ocho países diferentes. Cada uno debe cumplir con sus regulaciones locales, además de las de los países donde operan, además de los tratados internacionales. A diario surgen problemas que requieren una comprensión profunda de una gran cantidad de regulaciones y la capacidad de pensar con rapidez”.
El evento histórico que ocurrió durante este tiempo fue la asociación de LAN en 2012 con TAM Airlines of Brazil para formar LATAM Airlines Group. “El proceso de integración fue extenso y trajo un nuevo conjunto de complejidades a nuestro trabajo, además de una coexistencia necesaria de diversas culturas”, explicó. “Se ha estado desarrollando una nueva cultura organizacional y como empleados debemos ser capaces de evolucionar con esta nueva entidad”.
2014-presente: asesora jurídica de América del Norte, el Caribe y Asia
Warner estaba embarazada de su segundo hijo en 2014 cuando el abogado general de LATAM, Juan Carlos Mencio, fue ascendido a vicepresidente sénior de asuntos legales. “Él fue mi mentor y me enseñó mucho de lo que sé hoy”, afirmó. “También habían considerado contratar a alguien externo a la empresa, así que pasé por un proceso de entrevista para el puesto”.
Consiguió el trabajo en junio; su hijo nació en agosto. “Fue bastante agitado. Le estaba enviando mensajes de texto a la oficina mientras recibía la epidural”, dijo. “Con mi primer hijo, desconecté las 12 semanas completas, pero esta vez fue diferente. Sentí la necesidad de regresar antes, impulsada en parte por el grado de mis nuevas responsabilidades, y regresé a la oficina 10 semanas después. No podría haberlo hecho sin un equipo muy capaz y solidario”.
En este 2020, Warner supervisa a otras tres abogadas y una asistente legal, todas radicadas en Miami. “No era mi intención convertirlo en un departamento estrictamente femenino”, señaló. “El talento y las capacidades de cada miembro de mi equipo se destacaron desde la primera entrevista y, desde mi punto de vista, no tuvo nada que ver con su género”.
En cuanto al futuro, “los Cueto siempre han tenido una visión clara de hacia dónde se dirige la empresa y qué tan grande quieren ser. Actualmente somos el grupo de aerolíneas más grande de América Latina, su objetivo es convertirse en una de las tres principales aerolíneas del mundo”. Esto es evidente si se considera que la aerolínea está abriendo entre 15 y 18 nuevas rutas por año, en comparación con dos o cinco en el pasado. Cuando Warner comenzó, tenían 18 mil empleados; hoy hay más de 44 mil.