Freshfields Bruckhaus Deringer y Herbert Smith Freehills anunciaron sus programas para apoyar la diversidad racial y la justicia.
Freshfields admitió a 16 nuevos académicos en su programa de becas Stephen Lawrence. El esquema está diseñado para abordar la subrepresentación de hombres negros de entornos menos móviles socialmente en grandes firmas de abogados y otras instituciones.
Annette Byron, socia de movilidad social de Freshfields y fundadora del plan, dijo que “nunca dejo de sentirme inspirada por el potencial y el compromiso de los candidatos y nuestros académicos. En este décimo año del esquema, todavía parece fundamental garantizar un mayor acceso a las oportunidades para que quienes no tienen privilegios financieros sean conocidos por su talento”.
Desde el inicio del programa, ya se han concedido becas a 111 personas en más de 70 universidades participantes de todo el Reino Unido. La mayoría de los becarios de las cohortes de 2013 a 2020 han aceptado ya puestos en grandes bufetes de abogados, bancos de inversión y en la administración pública. Freshfields ha ofrecido contratos de formación a 19 de los becarios.
Panashe Jinga, asociada de Freshfields y becaria de Stephen Lawrence de 2016, dijo que está “realmente animada de ver la próxima generación de académicos talentosos y motivados. Es una excelente oportunidad para retribuir a través de un esquema que me dio tanto”.
Freshfields también lanzó recientemente su Revisión anual inaugural de Diversidad e Inclusión 2022, destacando el progreso de la empresa en sus compromisos y objetivos globales de cinco años para género, raza y etnia, y representación LGBTQ+. El progreso realizado incluye un aumento de +67 % en el número de asociados negros este año, lo que significa que la empresa está en camino de alcanzar su objetivo para 2026.
The World Reimagined, un proyecto para lograr la justicia racial
Herbert Smith Freehills informó que está copatrocinando un proyecto de educación artística en todo el Reino Unido, The World Reimagined, que tiene como objetivo transformar la comprensión de las personas sobre la trata transatlántica de esclavos y su impacto en la humanidad para hacer realidad la justicia racial.
El proyecto artístico consiste en sendas estructuras de globos terráqueos que se instalarán en siete ciudades del país, y Herbert Smith Freehills patrocinará uno de los globos que se ubicará en la calle Leadenhall de la City de Londres. Entre los artistas de la ruta de la City de Londres se encuentran Foluso Oguntoye, Glen Brooks, Kione Grandison, Phoebe Boswell, Yinka Shonibare, Curtis Holder, Winston Branch, Sarah Owusu, Gil Mualem-Doron y Natasha Muluswela.
Alison Brown, socia ejecutiva del bufete para el Reino Unido, Estados Unidos y EMEA, manifestó que “con nuestro apoyo a The World Reimagined esperamos profundizar en nuestra comprensión del pasado y desempeñar un papel activo en la configuración de nuestro futuro, para mejor”.
La firma también anunció recientemente su apoyo a la Black Equity Organisation (BEO), una organización nacional e independiente de derechos civiles fundada para promover la justicia y la equidad para los negros en Gran Bretaña, en colaboración con otras cinco firmas de abogados. Los seis despachos prestaron apoyo estratégico, financiero y de asesoramiento, como parte de su compromiso de trabajar para combatir el racismo en el Reino Unido.