DLA Piper: estudio muestra que la descarbonización es el principal motor de inversión en el sector de transporte en Europa

El 34 % de las empresas y el 66% de los inversores esperan dedicar al menos 1000 millones de euros a proyectos y tecnologías de descarbonización durante los próximos 24 meses
19 de noviembre de 2021 |

DLA Piper publicó el informe “Impulsando el cambio: la descarbonización del transporte europeo” en el que reveló que la mayoría de los inversores (79 %) considera que la descarbonización es el impulsor principal de la estrategia de inversión de su organización.

Estrategia de descarbonización

El informe, que examina las estrategias de descarbonización en tres sectores clave del transporte: la aviación, el ferrocarril y el transporte marítimo, encontró que aquellos en el sector del transporte están escuchando alto y claro la necesidad de reducir las emisiones y apoyar la descarbonización. La gran mayoría de los encuestados de la aviación (82 %), el ferrocarril (79 %) y el transporte marítimo (85 %) están de acuerdo en que la descarbonización es un impulsor principal de la estrategia de inversión de su organización. La aviación, posiblemente el subsector más difícil de descarbonizar, se destaca por tener la mayor proporción de encuestados que dice estar totalmente de acuerdo en que la descarbonización es un factor principal (59 %), frente al 49 % para el ferrocarril y el transporte marítimo.

Los encuestados también respaldan sus palabras con mayúsculas. De cara al futuro, se prevé que la inversión a gran escala crezca aún más: el 34 % de las empresas y el 66 % de los inversores buscan destinar al menos 1.000 millones de euros a la descarbonización durante los próximos 24 meses.

Además, al centrarse solo en los inversores, un mejor acceso al capital es el principal impulsor de la inversión en tecnologías más ecológicas que las tradicionales, citado por el 77 % de los inversores en transporte marítimo y el 71 % de los inversores en aviación. Esto sugiere que iniciativas políticas como el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la UE están teniendo el efecto deseado.

Emisión crítica

Los encuestados corporativos tienen grandes ambiciones cuando se trata de reducir sus emisiones de CO2. Más de la mitad dijo que su organización planea al menos una disminución del 40 % en las emisiones netas de carbono para 2030 en comparación con los niveles actuales. El transporte marítimo se destaca como el subsector más ambicioso, con casi un tercio (31 %) de los encuestados que dicen que su organización espera reducir las emisiones en un 60 % o más durante este período de tiempo.

Sin embargo, los encuestados están divididos en cuanto a si cumplirán sus objetivos de reducción de carbono. Los del subsector de la aviación son los más optimistas: el 62 % espera que se cumplan sus objetivos de reducción de carbono para 2030 y solo el 9 % dijo que estará lejos de cumplirlos. Los encuestados ferroviarios y marítimos son menos optimistas. Poco más de la mitad (52 %) de estos subsectores esperan alcanzar su objetivo.

El temor a la pérdida de ingresos, por cuestiones como la interrupción de los servicios y la pérdida de clientes por el aumento de los precios al consumidor, se considera un obstáculo importante cuando se trata de invertir en proyectos y tecnologías de descarbonización. Esta es una preocupación especial para los encuestados del sector del transporte marítimo y casi tres cuartas partes de ellos la destacan. La pérdida de ingresos también se considera el principal obstáculo para la inversión por parte de los encuestados del sector ferroviario (53%).

El presidente global del sector de infraestructura, construcción y transporte de DLA Piper, Martin Nelson-Jones, dijo que “el transporte es la piedra angular de las economías modernas, pero también una fuente importante de emisiones de dióxido de carbono. Dado el contexto actual posterior a la COP26, la descarbonización debe ser el principal impulsor de la estrategia de inversión para la aviación, el ferrocarril y el transporte marítimo, como se destaca en nuestro estudio. Existen riesgos que reflejan plazos ajustados para decisiones de inversión importantes, cambios tecnológicos y un complejo entorno regulatorio, pero nuestro informe destaca que los beneficios de la descarbonización son ampliamente reconocidos”.

Por su parte, el director de aviación y socio de DLA Piper, Tony Payne, agregó que “la descarbonización es una oportunidad para reinventar la industria. El informe ilustra que la aviación está liderando el camino para hacer una diferencia positiva y estamos viendo un impulso apasionado por hacerlo parte de nuestros clientes. Comunicar activamente lo que su empresa espera ofrecer en términos de desempeño ambiental mejorado puede ayudar a su organización a aumentar el número de pasajeros, la reputación y los ingresos”.

Metodología

En nombre de DLA Piper, en el tercer trimestre de 2021, Acuris Studios encuestó a 100 altos ejecutivos con sede en Europa que han invertido en proyectos europeos de descarbonización y / o tecnologías relacionadas con la aviación, el ferrocarril o el transporte marítimo en los últimos 24 meses.

50 encuestados pertenecían a la industria, incluidas aerolíneas, aeropuertos, operadores ferroviarios y puertos marítimos / puertos francos y operadores marítimos; y 50 encuestados eran inversores, incluidos fondos especializados en infraestructura / transporte, fondos soberanos, capital privado, fondos de pensiones, patrocinadores / promotores, prestamistas bancarios, arrendadores, agencias de crédito a la exportación y fondos de crédito privados.

La encuesta incluyó una combinación de preguntas cualitativas y cuantitativas y todas las entrevistas se realizaron por teléfono con cita previa. Los resultados fueron analizados y recopilados por Acuris Studios, y todas las respuestas son anónimas y presentadas en conjunto.

Lea aquí el informe completo 

Leave a Reply

  • (privado)