Susanna Antequera: “Muchos menores se encuentran en riesgo, por eso urgen reformas legislativas que agilicen los procesos de familia”

“No se puede permitir que las madres, para lograr una custodia exclusiva, bloqueen la relación de los hijos con su padre”
Publicado el noviembre 29, 2021, 9:58 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 5 mins
29 de noviembre de 2021 |
Por Heidi Maldonado

Susanna Antequera, cofundadora de la firma española Antequera de Jáuregui Abogados de Familia, y especialista Derecho de Familia, junto con Rodolfo Jáuregui, doctor y profesor Titular de Derecho Civil en la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), y con la coordinación académica del doctor Fernando A. Gastiazoro crearon el primer postgrado en Derecho de Familia aplicado en Argentina y España que reúne a reconocidos juristas de ambos países.

Para profundizar en el Derecho de Familia internacional conversamos con Susanna, quien, además, participó junto con Rodolfo Jáuregui en el proyecto de Ley para la creación de Puntos de Encuentro Familiar en la provincia de Entre Ríos (Argentina). La especialista comentó que “nuestra sociedad avanza de forma más globalizada pero el Derecho de Familia no evoluciona. Cada vez la abogacía es más activa para afrontar conflictos de familia internacionales en los que los principales protagonistas son los menores, pero la legislación se encuentra obsoleta y lenta, lamentablemente”.

Manifestó que “un ejemplo de ello es España donde no existe la jurisdicción de familia comportando, en muchas ocasiones, serios problemas para enfocar procesos complejos y sensibles. En España aunque existen pocos juzgados de familia que cuentan con excelentes jueces; solo están situados únicamente en grandes ciudades, conllevando a que muchos ciudadanos no pueden confiar sus casos en juzgadores expertos en la materia pues va en función de la ciudad donde residen, suponiendo discriminación entre ellos”.

La abogada señaló que “el objetivo del programa entre ambos países es analizar de forma intensa el tratamiento de los diversos procesos correspondientes al Derecho de Familia e infancia en España y Argentina, así como también la jurisprudencia de tribunales internacionales. Está orientado a quienes pretenden profundizar en la materia para inclusive optimizar la labor profesional de todos los operadores jurídicos. En este sentido, compartir y analizar conocimientos resulta fundamental entre juristas inquietos y activos en el Derecho de Familia”.

En los procesos judiciales, los máximos protagonistas son los menores, quienes, en muchas ocasiones, son los receptores directos de los conflictos de sus padres. En este sentido, intento conciliar pero en ocasiones, los intereses de los adultos prevalecen sobre ellos, sentenció la especialista, quien, además, dijo que “no se puede permitir que las madres para lograr una custodia exclusiva bloqueen la relación de los hijos con su padre.

Rechazó que “cada vez es más frecuente estas acciones inclusive acudiendo a armas como la denuncia por violencia psicológica o física contra el padre ocasionando un daño irreparable. Me preocupa y mucho que esto se extienda porque no se ayuda a la verdadera víctima en España en donde, lamentablemente, también crece la violencia de género. Un proceso contencioso de familia jamás debe ser una guerra de un hombre y una mujer. Si realmente queremos una igualdad justa, opto por aconsejar primero a las madres a que no instrumentalicen gratuitamente la vía penal si queremos ayudar a la verdadera víctima que tanto necesita recibir los recursos judiciales de protección. Les planteo una reorganización familiar y si ambos progenitores tienen capacidades parentales, apostar por la custodia compartida es el máximo beneficio para los hijos comportando también que la mujer dispondrá de más tiempo para evolucionar personal y profesionalmente”.

Susanna Antequera expresó que esa es la verdadera igualdad legal justa sin olvidar que los máximos beneficiados son y serán siempre los menores los cuales serán la base de la sociedad futura, “un menor que crece con secuelas jamás podrá evolucionar adecuadamente como adulto. No deben ser nunca el objetivo o escudo de protección de los padres”.

Y para todo esto, para detectar los abusos sobre ellos, necesitamos expertos juristas, jueces, técnicos, psicólogos y todo operador necesario para propiciar un proceso con garantías jurídicas verdaderas. Espero se remuevan conciencias para activar, de una vez, los mecanismos para un derecho de familia ágil, seguro y eficaz”.

Leave a Reply

  • (privado)