Repsol adquirió Asterion Energies al fondo de infraestructuras europeo Asterion Industrial por 560 millones de euros, más un máximo de 20 millones en concepto de pagos contingentes. La operación es un importante hito en la ambición de Repsol de convertirse en un actor global en energía renovable y refuerza la posición de la compañía en mercados clave en Europa.
Uría Menéndez (Madrid) asistió a la vendedora, con un equipo de las áreas de M&A-Private Equity y Tax y liderado por los socios Manuel Echenique Sanjurjo y David López Pombo.
Asterion Energies, plataforma de desarrollo creada por Asterion en 2019, gestiona una cartera de proyectos principalmente en desarrollo de 7.700 megavatios (MW) renovables en España (84 %), Italia (12 %) y Francia (4 %), mercados estables y con gran potencial.
La cartera de activos de Asterion Energies incluye 4.900 MW de solar fotovoltaica y 2.800 MW de generación eólica, de los que 2.500 MW están en un avanzado estado de desarrollo o en construcción. Además, Asterion Energies cuenta con un equipo experto en desarrollo de proyectos renovables y de almacenamiento que se incorporará al ambicioso proyecto de crecimiento de Repsol en este negocio.
Para Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, “estamos materializando nuestra ambición de ser líderes en la transición energética con pasos firmes, como esta adquisición de activos, para cumplir con nuestras metas de crecimiento, diversificación y foco en la multienergía. Los proyectos y el talento humano que incorporamos con esta transacción complementan perfectamente nuestra estrategia”.
Jesús Olmos, consejero delegado de Asterion Industrial, comentó que “estamos orgullosos de haber creado esta plataforma europea desde cero y de haber conseguido un crecimiento exponencial en los últimos tres años. Estamos convencidos de que Repsol es el socio idóneo para continuar esta historia de crecimiento y seguir contribuyendo con ella a la transición energética”.
La operación está sujeta a las aprobaciones habituales en este tipo de transacciones.
Presencia en el continente americano
Repsol entró en el mercado de renovables de Estados Unidos, uno de los más grandes y con mayor potencial de crecimiento del mundo, tras la compra del 40 % de Hecate Energy. Este grupo, especializado en el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos y de baterías para el almacenamiento de energía, posee una amplia cartera de proyectos, que suman más de 40.000 MW.
A través de este acuerdo, Repsol opera su primer proyecto renovable en el país, Jicarilla 2, situado en Nuevo México, con 62,5 MW de capacidad total instalada.
En Chile, la alianza con el Grupo Ibereólica Renovables da a Repsol acceso a una cartera de proyectos en operación, construcción y desarrollo de más de 1.600 MW hasta el año 2025 y la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030. Esta sociedad conjunta ha finalizado la construcción del parque eólico de Cabo Leones III, con 188 MW de capacidad, y en la actualidad construye el proyecto de Atacama, con una capacidad total instalada de hasta 180 MW.
Recientemente, la compañía multi-energética española impulsó su transformación en un grupo multienergético en cumplumiento de los objetivos de su plan Estratégico 2021-2025.
Asesores legales
Asesores de Asterion Industrial Infra Funds I, FCR:
- Uría Menéndez (Madrid): Socios Manuel Echenique Sanjurjo y David López Pombo. Asociados principales Guillermo del Río Ciriza y Susana Serrano de Frutos. Asociado senior Adrià Riba Lozano. Asociada junior Casilda Campuzano García-Espejo.