María del Pilar López de ARIAS: “Realizar negocios en el mundo virtual es una prioridad para mantenerse relevantes y competitivos”

La codirectora del departamento de propiedad intelectual de la firma en Costa Rica sentenció que la automatización de procesos y el aumento de la productividad son parte de las ventajas de la IA
Publicado el septiembre 19, 2022, 7:42 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 7 mins
19 de septiembre de 2022 |
Por Heidi Maldonado

Siempre vio el derecho más que una profesión, como una actitud ante la vida por la búsqueda de la equidad y porque a través de él “se puede lograr construir un mundo mejor. Por eso decidí estudiar leyes”. Es madre de una hija de 13 años, una persona de familia y le encanta el “hiking” y la naturaleza. “Mi hija, mis padres y hermanos, son las personas más importantes para mí y las que me complementan como mujer en todos los sentidos, aunque sin duda alguna ser abogada activa y madre al mismo tiempo es todo un reto diario, pero sumamente gratificante. Lo disfruto muchísimo”.

Hoy hablamos, en nuestro especial #mujeresyliderazgo, con María del Pilar López, codirectora del departamento de propiedad intelectual de la firma ARIAS (Costa Rica), sobre los retos y desafíos para los próximos años en materia de PI, analizamos si los titulares de derechos de propiedad intelectual y sus equipos legales se están poniendo al día en cuanto a su protección en el metaverso y, finalmente, nos dijo de qué tratará su participación en la Conferencia Anual MARQUES 2022 que se llevará a cabo próximamente en Madrid.

¿Qué tanto ha evolucionado la propiedad intelectual en Iberoamérica?

No se pueden negar los avances que ha tenido la propiedad intelectual en el tráfico mercantil. La propiedad intelectual es un derecho de vital importancia contemporánea en el comercio, especialmente en el uso de nuevas tecnologías de la información en el comercio electrónico.

¿Cuáles son los retos y desafíos para los próximos años en materia de PI?

La rápida digitalización e incursión en nuevas tecnologías en los últimos años ha presentado nuevos retos en materia de propiedad intelectual obligando a los titulares de propiedad intelectual y sus abogados a instaurar soluciones creativas en la protección de marcas no tradicionales como los hologramas, la inteligencia artificial, la observancia on-line, entre otros. La adecuada protección de los activos de propiedad intelectual les otorga a sus titulares un enorme valor frente a un entorno cada vez más digitalizado y complejo.

Entre las mayores fragilidades de los titulares de propiedad intelectual están la ausencia de políticas en la protección, explotación, supervisión y observancia de la propiedad intelectual.

Los esfuerzos deben centrarse en plataformas y mercados on-line clave donde sus consumidores compran más y donde operan revendedores autorizados de sus marcas, como, por ejemplo, Amazon, eBay o Alibaba.

La llegada del metaverso y el auge de las fintech trae consigo una serie de desafíos para la propiedad intelectual que puede implicar la creación de nuevas leyes o la adaptación de las ya existentes. ¿Cómo ves el panorama?

Al igual que la Web 2.0 revolucionó Internet con la aparición de publicaciones y la creación de contenidos por parte de los internautas, podemos vislumbrar la importancia de las creaciones de los usuarios en el desarrollo de estos nuevos universos virtuales.

La propiedad intelectual es valiosa tanto física como virtualmente, en ese sentido los titulares de derechos de propiedad intelectual y sus equipos legales ya se están poniendo al día en cuanto a su protección en el metaverso, partiendo de la base que realizar negocios en el mundo virtual es una prioridad cada vez más alta para mantenerse relevantes y competitivos.

La falta de regulación específica genera cierta inseguridad jurídica. Es difícil determinar cuál sería la ley aplicable en un mundo digital, transfronterizo y descentralizado.

El metaverso es un entorno virtual que nos ofrece un mundo alternativo donde se puede trabajar y socializar, ¿qué papel juega la PI en toda esta revolución?

Los titulares de derechos de propiedad intelectual en el metaverso, el cual se encuentra en constante evolución y desarrollo, enfrentan varios retos, entre los cuales están la identificación de los usos no autorizados por parte de los titulares de derechos de propiedad intelectual en el metaverso; la falta de regulación específica en lo relacionado con el metaverso y la determinación de la legislación y jurisdicción aplicable a cualquier caso de infracción, en un mundo digital, transfronterizo y descentralizado.

¿Cómo la IA puede utilizarse para hacer frente a los desafíos crecientes a los que se enfrentan las oficinas de PI?

Sin duda alguna. La IA ofrece varias ventajas como (i) la automatización de procesos, (ii) libera a los profesionales de tareas rutinarias dejándoles más tiempo para el desarrollo de funciones creativas, (iii) permite el análisis de datos en menor tiempo haciendo que la toma de decisiones sea más rápida y eficiente, y (iv) aumenta la productividad.

¿Las leyes de Costa Rica e Iberoamérica en general, en materia de PI, han ido al ritmo demandante del surgimiento de las nuevas tecnologías?

Desafortunadamente no.

Serás parte del evento Marques, ¿de qué tratará tu participación, qué esperas de este evento?

Si estaré participando. Creo que es una excelente oportunidad para intercambiar conocimientos con abogados de otros países, aprender unos de otros y así lograr la protección de los derechos de propiedad intelectual de la mejor manera posible, como debe ser en un mundo que busca cada día más la equidad y el progreso.

Es un foro que nos permite intercambiar impresiones y el intercambio de conocimiento es precisamente lo que nos permite ser mejores profesionales.