Luis Rubio de Holland & Knight – México: “Promovemos una organización y una cultura de trabajo equitativa e incluyente”

“La adecuada gestión de la diversidad, en todos los aspectos de la vida de las personas, convierte las diferencias en una fuente de oportunidades”
Publicado el octubre 25, 2021, 4:37 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 29 mins
25 de octubre |
Por Heidi Maldonado

Hoy nuestro invitado, en este ciclo de entrevistas con los socios directores más destacados de Iberoamérica, es Luis Rubio, managing partner de Holland & Knight – México. Es un orgulloso esposo y padre de familia de tres hijas casadas, todas profesionistas; una abogada, una arquitecta y una psicóloga.

Es abogado con 40 años de experiencia con una maestría en derecho del New York University (NYU), negociador del Tratado del Libre Comercio – TLCAN, miembro de diversas organizaciones pro-bono, aliado de la lucha por igualdad de género y pionero en México en los mecanismos de solución de controversias bajo los tratados internacionales de México. “Trabajé en diversos despachos legales extranjeros y en el Gobierno mexicano”.

Luis afirma que América Latina es una prioridad para Holland & Knight y es la región en que se focaliza la expansión internacional de la firma. Cree que la diversidad cultural y de género de un equipo de trabajo es esencial para fomentar pensamientos más creativos y críticos. Durante nuestra conversación confesó que la persona que más influyó en su carrera fue su padre, Don Luis Rubio Villegas, quien además fue un “gran abogado”, de sus recuerdos de la infancia le vienen a la mente los viajes que hizo en familia a Acapulco, su clave para el éxito es mucho trabajo y de las lecciones que le ha dejado la pandemia está “el nunca es demasiado tarde para reinventarse”.

¿Cuál crees es tu papel como líder de una firma como Holland & Knight?

Procurar mantener la filosofía de la firma y principios, como cultura, alta calidad y sentido humanitario del trabajo dentro de la firma.

¿En toda tu trayectoria qué caso/asesoría ha marcado en ti un antes y un después?

Negociaciones del tratado del Libre Comercio y en la adquisición de la segunda empresa más importante de telefonía en México.

Llegas a la firma en 2018, ¿qué balance a la fecha haces de tu gestión, en cuanto a errores y aciertos?

Afortunadamente, hemos formado un gran equipo y hemos realizado los ajustes para adaptarnos a las medidas derivadas de la nueva administración y de las restricciones sanitarias. En cuanto a errores, probablemente los ajustes no se realizaron tan rápido como debiésemos haberlo hecho.

A un año y medio de la pandemia, ¿cómo está Holland & Knight y cómo se plantean el futuro?

Actualmente, diversas organizaciones están enfrentando grandes desafíos de insolvencia y liquidez tras la crisis económica y sanitaria de estos últimos dos años y difícilmente podrán aventurarse a adquirir compañías. En comparación con la situación económica y laboral actual de las demás firmas legales, Holland & Knight y Thompson & Knight culminaron su fusión a partir del 1 de agosto de 2021. La combinación de ambas firmas ampliará nuestras capacidades en importantes industrias, incluyendo los sectores de energía, bancario y financiero, derecho inmobiliario, hospitalidad y de tecnología. Diversas prácticas clave como litigio, fusiones y adquisiciones corporativas y de capital privado, energía y petróleo y gas, derecho inmobiliario, bancario y financiero y derecho fiscal se verán complementadas y reforzadas con la integración de nuestros nuevos abogados, permitiendo dedicar más recursos y capital adicional para dirigir nuestros esfuerzos a mercados e industrias clave en función de las necesidades actuales de nuestros clientes. La firma ahora cuenta con aproximadamente 1.600 abogados y otros profesionales en 30 oficinas.

¿Qué compromisos se han trazado, desde la firma, con México y Latinoamérica?

El compromiso es firme de continuidad, crecimiento y de apoyo a todos nuestros clientes en épocas buenas y complicadas. América Latina es una prioridad para Holland & Knight y es la región en que se focaliza la expansión internacional de la firma. Esto hace de Holland & Knight uno de los despachos estadounidenses con mayor presencia en la región. Nuestra firma está bien posicionada para satisfacer las necesidades y objetivos de clientes junto con nuestra representación integral y servicios de valor agregado.

Buscamos asistir a nuestros clientes en función de áreas estratégicas de crecimiento en América Latina, incluyendo las prácticas de servicios financieros, energía, fusiones y adquisiciones, transporte, infraestructura, quiebras y reestructuras y nearshoring para ayudarlos a alcanzar sus objetivos a corto y largo plazo.

La llegada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), junto con las recientes interrupciones de las cadenas de suministro globales por motivo de la pandemia, han generado oportunidades una vez más para reubicar los negocios y las operaciones de fabricación más cerca de los Estados Unidos. Según un estudio reciente de la consultora Miebach Consulting, cada vez más empresas (51% de los participantes) están reubicando sus plantas de producción en países cercanos a sus mercados para agilizar y crear beneficios en materia de logística y transporte, evidenciando el papel protagónico que jugará esta práctica en la expansión de nuestra presencia en la región. El equipo de abogados multiculturales y multilingües de Holland & Knight cuenta con décadas de experiencia ayudando a clientes con una o más etapas del proceso de nearshoring. México seguirá siendo pieza clave para compañías trasnacionales que buscan mantener una ventaja competitiva en el mercado de América Latina.

Ahora con la pandemia se instó a las empresas a establecer un Protocolo de Seguridad Sanitaria (PSS) que incluyera las medidas sanitarias mínimas para prevenir los brotes de COVID-19 en los centros de trabajo publicadas por la Secretaría de Salud en México. Nuestros abogados han asistido activamente a clientes en el análisis y evaluación de las actividades predominantes para determinar si las empresas son negocios esenciales; consultas sobre los criterios para evaluar el riesgo de exposición laboral a COVID-19, elaboración de políticas de trabajo a distancia y trabajo desde la oficina y en casa, elaboración de protocolos de reapertura de negocios y retorno al trabajo, entre otros.

¿Cuál son los tres principales retos y desafíos, desde tu visión como socio director, para mantener a H&K en una posición de liderazgo dentro del mercado mexicano y fuera de él?

Generar, mantener y promover el talento dentro y fuera del mercado mexicano.

Desde la innovación y la tecnología, ¿cómo están orientando sus servicios legales?

Hay muchas y variadas formas de abordar la prestación de servicios legales desde el punto de vista de innovación y tecnología. En primer lugar, la entrada de nuevas soluciones tecnológicas está creando nuevas necesidades y nichos de mercado para distintos sectores a los que prestamos servicios legales, y a la vez este proceso origina nuevos clientes y obliga a los despachos de abogados a estar al día y ajustar la capacidad de respuesta a estas nuevas necesidades.

Actualmente estamos representando a clientes en los sectores de retail en línea y a nuevos jugadores en el sector financiero, tanto a acreedores e inversionistas que buscan financiar a nuevos jugadores tecnológicos como a las startups y fintech que necesitan de financiamiento. Desde venture capital hasta financiamiento en el mercado de valores. Por otro lado, está la irrupción de la tecnología para beneficio de la forma en la que se prestan los servicios legales. Y desde este punto de vista, el despacho ha implementado nuevas soluciones tecnológicas desarrolladas internamente y a través de acuerdos estratégicos con terceros proveedores. Tenemos software para automatizar contratos y documentos legales que pueden ser estandarizados y preparados de manera más rápida y eficiente. Al mismo tiempo, dependiendo de la operación, podemos estructurar operaciones electrónicamente al 100 %.

También hay una tendencia a implementar nuevas soluciones para mejorar herramientas ya existentes, como usar tecnología de inteligencia artificial para revisar y mejorar documentos con mucha información. Por último, pensamos que nuestros abogados deben mantenerse actualizados en el uso y lenguaje de nuevas tecnologías.

Nuestros equipos de abogados entienden la relevancia de la tecnología para asesorar a distancia y abordar sin problemas y contratiempos la variedad de preguntas y cuestiones legales a las que nuestros clientes pueden enfrentarse, y puede hacer un uso eficaz de estas tecnologías en audiencias de litigios y arbitrajes ante jueces, jurados y tribunales. Recientemente, estuvimos asesorando a un importante operador europeo de satélites que proporciona cobertura en todo el continente europeo, Oriente Medio, África, Asia y América, en una audiencia virtual para un importante caso de arbitraje de inversiones que inicialmente estaba previsto que se llevara a cabo en julio de 2020 en Washington D.C.

Un abogado experimentado que además entienda de programación en lo general puede responder de mejor manera en tiempos y calidad de los servicios. Y los abogados más jóvenes, que están más familiarizados con el lenguaje y uso de nuevas herramientas, disminuyen su curva de aprendizaje para beneficio de crecimiento profesional y de la calidad en los servicios que prestamos a nuestros clientes.

El cambio llegó a la industria legal y la está transformando, por lo que ahora los despachos no solo deben establecer objetivos firmes y compromisos en cuanto a diversidad e inclusión para el género, la raza, la etnia y la representación LGBTQ +, sino que además deben alinear sus estrategias a los criterios ESG…¿Qué papel juega y jugará H&K en estos desafíos que están marcando el futuro de los servicios legales?

Creemos que la diversidad cultural y de género de un equipo de trabajo es esencial para ofrecerle a nuestros clientes una amplia gama de alternativas, fomentando así un pensamiento más creativo y crítico, ofreciéndole soluciones innovadoras focalizadas a sus necesidades de negocio. La diversidad de nuestra experiencia, cultura y educación impulsa la estrategia de Holland & Knight para entregar un servicio legal de la más alta calidad.

Nuestro Plan de Acción de Diversidad e Inclusión (D&I) fomenta esta misión abordando tres esfuerzos: 1) captación y reclutamiento, 2) retención y avance, y 3) medición y seguimiento del éxito.

Nuestra colaboradora en materia de diversidad es la responsable general de la implementación del Plan de Acción D&I. Ella informa periódicamente sobre los avances del plan a nuestro Comité de Directores (máximo órgano de toma de decisiones), al Comité de Prácticas y Operaciones (órgano administrativo) y a la Alta Dirección (socio director, socio de operaciones y finanzas y jefes de sección).

¿Cómo ves el panorama desde el sector legal en México tomando en cuenta la realidad política, social y económica del país y qué se puede esperar para estos últimos meses del año?

Los nuevos desafíos y los vacíos institucionales que evidenció la pandemia se han visto reflejados en todos los sectores e industrias. El mundo sufrió cuando menos una de las recesiones económicas más severas desde la Gran Depresión a raíz de la pandemia del COVID- 19, la economía mexicana se contrajo un 8,3 % en términos reales respecto al año anterior.

Además, en los primeros meses de 2021, dos acontecimientos tuvieron un impacto significativo en la actividad industrial de nuestro país. En primer lugar, una escasez mundial de semiconductores provocó el cese de actividad de numerosas fábricas de automóviles y, en segundo lugar, el país sufrió escasez de gas natural y cortes de electricidad. El aumento de la movilidad y el consumo también ha contribuido a la recuperación del sector de los servicios que representa casi dos tercios de la actividad económica de México. En retrospectiva, a pesar de que los expertos han pronosticado una tendencia favorable para las industrias orientadas a la exportación y al consumo en México, aun se puede apreciar una fuerte crisis en otras industrias, como la del entretenimiento y el turismo.

El turismo, una importante fuente de ingresos para diversos estados, está muy por debajo de los niveles prepandémicos, y la reciente decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) de rebajar la calificación de la seguridad aérea de México ejercerá una presión adicional sobre un sector de por sí dañado. Para nuestra suerte, el sector legal fue uno de los sectores menos dañados a raíz de la pandemia.

¿Qué prácticas y políticas han puesto en marcha dentro del despacho para favorecer el crecimiento y retener el talento femenino?

Holland & Knight México también es promotora de la igualdad de género, así como de la defensa de los intereses de los menos favorecidos a través del trabajo pro bono.

Además de considerar el talento femenino dentro del Plan de Acción de Diversidad e Inclusión, nuestros esfuerzos por construir una organización inclusiva se encuentran en todos los niveles y en todas las oficinas. La mayoría de nuestras oficinas cuenta con un Comité de Diversidad local integrado por abogados y personal, así como por un grupo local de Women’s Iniative.

Estos comités diseñan y ponen en práctica programas y actividades de divulgación en la comunidad, destinando y diseñando sus esfuerzos en función de los problemas propios de sus localidades. Los líderes de nuestros Comités de Diversidad locales se reúnen regularmente con el Consejo de Diversidad para discutir temas y compartir información sobre sus diversos eventos, patrocinios y mejores prácticas. Del mismo modo, los coordinadores locales de Women’s Iniative se reúnen periódicamente con la representante nacional de Women’s Iniative para intercambiar ideas y debatir los problemas actuales y las mejores prácticas.

¿Qué iniciativas has liderado, desde tu posición, a favor de la diversidad e inclusión no solo para ser aplicadas dentro del estudio sino fuera de él?

Estamos orgullosos de participar en esfuerzos que promuevan una organización y una cultura de trabajo equitativa e incluyente. En México, como parte de nuestro compromiso local de apoyar a las mujeres en su crecimiento profesional dentro de la firma, se logró la primera promoción de una abogada a socia. Por otra parte, impulsamos el desarrollo profesional legal y empresarial de mujeres a través de la Women Presidents’ Organization (WPO) y “Abogadas Mx”, una asociación de mujeres abogadas que lleva a cabo actividades a lo largo del año para promover la igualdad de género en la profesión legal. Recientemente, Holland & Knight – México fue reconocido por Abogadas MX por la contribución de nuestros abogados en la creación de los Estándares Mínimos de Diversidad e Inclusión para Firmas de Abogados en México.

¿Cómo está el porcentaje de paridad dentro de la firma?

Holland & Knight ha logrado una representación proporcional exitosa de al menos el 49 % para mujeres asociadas, mientras que el de mujeres socias alcanza el 25 %. La firma busca activamente contratar generaciones de socios que son por lo menos 50 % diversas según su raza/etnia, género y orientación sexual desde 2017.

¿Cuál es la gran materia pendiente de las firmas de la región en materia de diversidad e inclusión?

La adecuada gestión de la diversidad, en todos los aspectos de la vida de las personas, convierte las diferencias en una fuente de oportunidades. Las estrategias de inclusión que atiendan las necesidades de diferentes grupos y perfiles, así como protocolos eficaces que ayuden a estandarizar las políticas globales y locales de cualquier firma para erradicar prácticas de discriminación y violencia son indispensables.

A modo de ejemplo, en el marco de las normas laborales de México y según la Norma Oficial Mexicana-35, nuestra socia de la práctica laboral elaboró un protocolo interno de la oficina y organizó un comité encargado de recibir y procesar denuncias y quejas confidenciales relacionadas con el acoso, la agresión, la discriminación y la violencia sexual por motivo de género, de preferencia sexual y de nivel socioeconómico. Antes de esta actividad, en la oficina de la Ciudad de México no existían protocolos para denunciar casos de discriminación y acoso, aplicables a la oficina local que fueran realmente efectivos para erradicar esta violencia. Por el momento, Leslie Palma y su equipo están organizando una serie de webinars con el Comité de Diversidad e Inclusión de Holland & Knight para primero informar y educar a las oficinas de H&K; y posteriormente, una serie de webinars para informar, educar y ayudar a nuestros clientes en la creación de sus protocolos internos de antidiscriminación y violencia de sus empresas.

¿Cuál es el papel de la mujer en el sector legal y en nuestra sociedad en general?

Aunque en el mundo profesional las barreras de ingreso e inclusión para las mujeres se han visto disminuidas, las diferencias entre hombres y mujeres en materia de posición, ingresos y estatus persisten. Estas diferencias continúan siendo explicadas en la cotidianidad en función de la idea de elección individual, imágenes de oportunidad y teorías del capital humano, restándole importancia a barreras estructurales e institucionales, factores intangibles de capital social y cultural, así como sesgos y restricciones culturales que limitan las posibilidades de ascenso y permanencia de las mujeres en el ámbito profesional. Las abogadas identifican como discriminatorias generalizadas, prácticas consideradas como tales en la literatura especializada. En la sociedad cobra aún mayor importancia, sigue siendo pilar en la familia, responsable de la crianza de los hijos y coadyuvante en la economía del hogar. Cuando hablamos de políticas de generación de oportunidad no debemos dejar de un lado la responsabilidad social que tienen, y por eso es importante contar con políticas de flexibilidad de horario.

Es quien además de hacer el trabajo que le es encomendado tiene que hacer un trabajo para sensibilizar a las instituciones, la empresa o la firma donde trabaja sobre la importancia de contar con políticas donde se garanticen los derechos de equidad e inclusión. En su mayor parte, seguirán siendo responsables de encabezar este movimiento y transmitir esta filosofía junto con demás grupos sociales vulnerables.

Nosotros seremos sus aliados para apoyarlas al enfrentar la opresión y violencia que viven día a día, pero no es una lucha que a nosotros nos toque protagonizar y del cual todavía debemos aprender y sensibilizarnos mucho, cuestionando nuestros propios privilegios e interviniendo cuando se lleven a cabo conductas violentas y discriminatorias.

Flexibilidad, innovación, poner en el centro al cliente y a sus necesidades, empatía, un abogado más humano y un cambio de cultura son las tendencias muy marcadas y los ejes en los que debería trabajar el sector legal…¿Qué opinas al respecto?

No podría estar más de acuerdo, creo que la pandemia ha evidenciado lo indispensable que es innovar en el sector legal y de empatizar de forma mucho más humana con tanto empleados como clientes, se ha demostrado clave para cohesionar y estimular a equipos de trabajo, así como crear políticas de ética y cultura laboral que sean mucho más inclusivas, innovadoras y transversales.

En pocas palabras…

¿Qué es lo más inteligente que te han dicho nunca (y quién lo dijo)?

“La suerte existe, mientras más trabajo más suerte tengo”. Mi Sr. Padre (Don Luis Rubio Villegas).

¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera? ¿Por qué?

Mi padre (Don Luis Rubio Villegas), gran abogado.

¿Un deporte?

Esquí acuático

¿Una canción?

Hay unos ojos, que si me miran – Pedro infante.

¿Se te da la cocina, cuál es tu platillo estrella?

Paella.

¿Un recuerdo de la infancia?

Viajes en familia en Acapulco

¿Una clave para el éxito?

Trabajo, trabajo, trabajo.

¿Qué te inspira?

La naturaleza.

¿Una frase inspiradora?

“Las leyes no se mejorarían nunca si no existieran numerosas personas cuyos sentimientos morales son mejores que las leyes existentes”. John Stuart Mill.

¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?

Nunca es demasiado tarde para reinvertirse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los invitamos a leer otras entregas de socios directores 

Leave a Reply

  • (privado)