Por Heidi Maldonado
Contribuir con su país, México, y con su gente siempre fue el norte para Jorge Carrasco, managing partner de Carrasco Group & Asociados, de allí la razón principal por la que cursó la carrera de derecho, además de seguir con la tradición familiar, pues su abuelo y tíos maternos también ejercieron la abogacía.
Cuenta que decidió especializarse en banca y finanzas, hacer una maestría en Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, y desarrollarse como empresario para contribuir con el progreso de los negocios en su país y facilitar su entrada a los mercados internacionales. Se ha enfocado a lo largo de su trayectoria profesional en la creación de alianzas y asociaciones estratégicas con despachos de abogados, cámaras de comercio, comercializadoras y otras organizaciones en países claves como España, Estados Unidos, Japón, Noruega, Colombia, Chile, Perú, y Brasil.
Hoy en día todas estas alianzas han posicionado a la firma que él dirige, como un referente en operaciones transfronterizas y desarrollo empresarial.
Jorge Carrasco, managing partner de Carrasco Group & Asociados, es nuestro invitado en este ciclo de entrevistas con los socios directores más destacados de Iberoamérica. Conoceremos, en las próximas líneas, por qué se describe como un abogado con mente de empresario y un empresario con mente de abogado. Su clave para el éxito es la constancia, nunca desenfocarse de sus objetivos y actuar con ética. Revela que la pandemia le ha enseñado a valorar el momento y a disfrutarlo.
¿Cuál crees es tu papel como líder de una firma como Carrasco Group?
Enseñar y guiar con el ejemplo y con amabilidad. Me comprometo con mis colegas a proveerles de toda información necesaria, traspasar todo mi conocimiento y premiar el intercambio de conocimiento. En Carrasco Group & Asociados, como despacho boutique, prevalece un modelo horizontal de trabajo.
¿Qué balance haces de tu gestión, a la fecha, en cuanto a errores y aciertos?
Todavía tengo mucho trabajo por delante. Gracias a nuestra capacidad de reconocer nuestros errores y entender la importancia de escuchar a cada miembro de mi equipo, hemos sido capaces de mitigar las fallas cometidas. Todos tienen mucho que ofrecer y juntos sumamos más.
A dos años de la pandemia, ¿cómo está Carrasco y cómo se plantean el futuro?
El futuro es muy prometedor. Pues se están desarrollando nuevos proyectos muy interesantes. Aún no puedo dar muchos detalles al respecto, pero espero poder hacerlo muy pronto.
Pese a que la pandemia ha sido una catástrofe, ha permito que CGA se reinvente. No solo que logramos seguir generando empleo y manteniendo los sueldos. Encontramos oportunidades para aprender a desarrollar los proyectos de nuestros clientes de formas más eficientes, haciéndonos más asertivos. Además, gracias a nuestra red de alianzas y contactos, nuestros clientes se vieron fortalecidos al encontrar nuevas oportunidades de negocio en mercados externos.
¿Cuáles son los principales retos y desafíos, desde tu visión, para mantener a la firma en una posición de liderazgo?
Pienso que nuestros principales retos y desafíos son:
- Acoplarnos a las nuevas tecnologías, estructuras y procesos de nuevos nichos de mercado.
- Mantener nuestra estructura de despacho boutique, dinámico, flexible y exclusivo. CGA está creciendo y ampliando su estructura en México, España, Japón, Noruega, etc.
¿Cómo ves el panorama en Iberoamérica desde las áreas que lidera la firma para este 2022?
Con muchos retos en materia de movimiento internacional de mercaderías, globalización, activos digitales, entre otros.
¿Qué iniciativas has liderado, desde tu posición, a favor de la inclusión no solo para ser aplicadas dentro del estudio sino fuera de él?
Nuestro principio rector como despacho es la generación de oportunidades laborales y desarrollo económico sin distinción de sexo, género, nacionalidad o capacidades.
Muchos integrantes del despacho están fuertemente comprometidos con iniciativas de inclusión social. Por ejemplo, yo soy miembro activo y secretario del Patronato de la Fundación Síndrome de Down Daunis.
¿Cómo está el porcentaje de paridad dentro de la firma?
Estamos cerca del 50-50.
Flexibilidad, innovación, poner en el centro al cliente y a sus necesidades, empatía, un abogado más humano y un cambio de cultura son las tendencias muy marcadas y los ejes en los que debería trabajar el sector legal…¿Qué opinas al respecto?
Los despachos de abogados necesitan innovar constantemente, según las necesidades actuales del mercado. Muchas veces, las exigencias actuales de los clientes no son atendidas porque dentro de la firma no existen las herramientas o procesos para hacerlo. Si no innovas, te quedas atrás.
Para estar al tanto de las exigencias de nuestros clientes y potenciales clientes, y darles el trato que merecen, nos enfocamos en ofrecer una asesoría personalizada. Cada cliente es único y es nuestro activo más valioso. Para estar a la par de sus necesidades y exigencias, ponemos nuestros mayores esfuerzos en capacitar a nuestro personal y mantener un centro de talentos.
En pocas palabras…
¿Qué es lo más inteligente que te han dicho nunca (y quién lo dijo)?
Como ser humano si estás en un punto de mando, control o autoridad, tienes la obligación de hacer que más personas lleguen a ese control. Debes motivar a las personas y transmitir tu conocimiento, reconocer su valor y así crear una estructura más fuerte.
¿Un deporte?
Golf.
¿Una canción?
Frank Sinatra, That’s life.
¿Se te da la cocina, cuál es tu platillo estrella?
Los asados.
¿Un recuerdo de la infancia?
Viajando y conviviendo con mi familia, papás, tíos, hermanos, y primos.
¿Una clave para el éxito?
Constancia, nunca desenfocarte de tus objetivos, no traicionar tus ideales y principios, ser ético, ayudar a los demás y siempre ver por tu familia y estructuras (personas que te dan su tiempo y trabajo).
¿Qué te inspira?
Mantenerme activo mentalmente todo el tiempo, seguir aprendiendo. Mi familia.
¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?
Hoy estás y mañana no. Valorar el momento y disfrutarlo. No se necesita mucho para que se muevan tus planteamientos, hay que ser flexibles y ajustarte a las realidades.