Jaime Guerra: “Nuestra asesoría siempre trae inmersa una visión global y una co-responsabilidad como firma”

“Estamos abiertos a contratar a cualquier tipo de persona, independientemente de su género, raza y etnia, siempre y cuando demuestren la capacidad en el desempeño de sus labores”
Publicado el junio 28, 2022, 10:46 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 14 mins
28 de junio de 2022 |
Por Heidi Maldonado

Hoy nuestro invitado en este ciclo de entrevistas con los socios directores más destacados de Iberoamérica es Jaime Guerra, managing partner de la firma mexicana Guerra González y Asociados.

Jaime, quien cuenta con más de 50 años de experiencia en el área del Derecho Civil, Mercantil, Administrativo, Arbitraje y Corporativo y tiene una Maestría en Derecho Comparado por la Southern Methodist University, se describe como una persona que disfruta tanto de la vida como de su trabajo. Cree fervientemente que las principales virtudes de un ser humano son la humildad y la paciencia.

Afirma que el balance de los últimos 33 años, ejercidos como líder de la firma, es muy positivo y satisfactorio, lleno de logros, experiencias y resultados favorables. Su clave para el éxito es la constancia y lo inspira servir al prójimo.

¿Cuál crees es tu papel como líder de una firma como Guerra González?

Existen diversos papeles que desempeña uno como líder en una firma de abogados.

Internamente podemos mencionar tres:

  • La primera es la enseñanza y formación de abogados compartiendo, no solo las experiencias, estrategias jurídicas y el conocimiento que he adquirido a lo largo de los años, sino también mis valores tanto personales como profesionales.
  • La segunda, la integración y unión día con día de un despacho de abogados con más de 60 profesionistas jurídicos y más de 100 profesionistas en total.
  • La tercera, funjo como factor de equilibrio entre todo el personal del despacho ya que estoy involucrado en todas las áreas como; finanzas, contabilidad, recursos humanos, mercadotecnia y por supuesto que la legal.

Externamente podría mencionarte también tres:

  • La primera es que soy la cara del despacho ante el cliente. No solo me involucro profesionalmente en cada juicio en particular, sino que también me involucro de manera personal con cada cliente y busco darle, junto con mis socios, la mejor solución posible a su problemática jurídica. Empatizo con la situación que vive cada uno y nuestra asesoría jurídica siempre trae inmersa una visión global y una co-responsabilidad como firma.
  • La segunda es que, como líder, dirijo un bufete que es también responsable a nivel social. En nuestro exterior se refleja lo que internamente somos, y esto se ve tanto en los juzgados como en las organizaciones e instituciones con las que interactuamos. Además de aportar donaciones a organismos sin fines de lucro que pretenden apoyar a clases marginadas, dentro del despacho llevamos algunos juicios pro-bono.
  • La tercera es que, como líder del despacho, pertenecemos y patrocinamos a varios institutos u organizaciones jurídicas a nivel internacional.

El despacho continuamente asiste a congresos y hasta realiza conferencias dentro de diversos seminarios o simposios poniendo no solo el nombre del despacho en alto, sino también de México.

¿Qué balance haces de tu gestión, a la fecha, en cuanto a errores y aciertos?

Después de 51 años de ejercicio profesional, y 33 años siendo el socio fundador y director general de Guerra González y Asociados, S.C., estimo que el balance ha sido muy positivo y satisfactorio, tanto en lo personal como en lo profesional, ha estado lleno de logros, experiencias y resultados favorables.

A dos años de la pandemia, ¿cómo está Guerra González y cómo se plantean el futuro?

Aunque la pandemia provocó un mayor retraso en la administración de justicia, nuestro bufete continuó laborando con el mismo personal y es incluso un orgullo indicar que no solamente se mantuvo la plantilla de abogados y trabajadores, sino que incrementamos el personal del despacho y además de mantener nuestros ingresos.

Somos una boutique legal especializada en todo tipo de litigios; civil, mercantil, administrativo, arbitraje, mecanismos alternativos de solución de controversias, conflicto entre accionistas, entre otros.

Tenemos 33 años de existencia y nuevas generaciones se están integrando como socios dentro del despacho, permitiendo la continuidad del mismo, con la visión de excelencia en: entrega, responsabilidad y profesionalismo.

¿Cuáles son los tres principales retos y desafíos, desde tu visión como socio director, para mantener a la firma en una posición de liderazgo?

La actualización en materia judicial, a través de las reformas de la ley y de los criterios jurisprudenciales, es uno de los principales retos y desafíos que todo abogado debe tener, no siendo la excepción en el caso de Guerra González y Asociados, para seguir prestando un servicio legal con mayor actualización.

El despacho también se encuentra suscrito a diversas instituciones que nos informan de las diferentes reformas y criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia para efectos de estar actualizados.

La administración de justicia ha estado cambiando los diversos sistemas procesales en los juicios civiles y mercantiles, lo que nos ha provocado continuar en el estudio de ello, exhortando a todos nuestros miembros a que específicamente se compenetren en los mismos.

También anualmente tenemos una convención nacional de todos los miembros del despacho, con el objeto de lograr una mayor integridad de equipo, así como la actualización constante donde nosotros mismos exponemos los nuevos criterios jurisprudenciales y las reformas habidas durante el año en que se celebra, con independencia de las reuniones frecuentes que efectuamos entre los socios del despacho para estar al tanto de las mismas.

Desde la innovación y la tecnología, ¿cómo están orientando sus servicios legales?

Ha sido un beneficio enorme que la administración de justicia esté implementando una mejor tecnología para que a través de ella se haya permitido el acceso a los propios expedientes judiciales, he incluso originar vía electrónica promociones para el impulso de los procedimientos, lo cual debería lograr una administración de justicia más ágil, pero ante la prohibición, con motivo de la pandemia, de la asistencia de personal a lugares públicos cerrados, no se ha podido lograr lo anterior.

Desde el punto de vista interno de nuestro despacho, la innovación en la tecnología nos ha permitido integrar mejor nuestros expedientes, y recibir con mayor prontitud los documentos necesarios para el estudio en cada caso particular.

El cambio llegó a la industria legal y la está transformando, por lo que ahora los despachos no solo deben establecer objetivos firmes y compromisos en cuanto a diversidad e inclusión para el género, la raza, la etnia y la representación LGBTQ +, sino que además deben alinear sus estrategias a los criterios ESG…¿Qué papel juega y jugará la firma en estos desafíos que están marcando el futuro de los servicios legales?

Estamos abiertos a contratar a cualquier tipo de persona, independientemente de su género, raza y etnia, siempre y cuando demuestre la capacidad en el desempeño de sus labores.

El despacho es incluyente y actualmente contamos con todo tipo de personal.

¿Cómo ves el panorama en Iberoamérica desde las áreas que lidera la firma para este 2022?

México como país tiene mucha relación comercial con España, más no así con otras empresas de América del Centro y América del Sur. México cuenta con el 80 % del comercio internacional con los Estados Unidos de Norteamérica.

La administración pública, dentro de sus posibilidades y conforme a la ley, se encuentra abierta a todo tipo de inversiones provenientes del extranjero, que en mucho de los casos pueden darse dificultades con los comerciantes o personas con quienes los inversionistas extranjeros tienen relación.

¿Qué prácticas y políticas han puesto en marcha dentro del despacho para favorecer el crecimiento y retener el talento femenino?

El despacho cuenta con 14 profesionistas abogadas a las que se le ha apoyado para la obtención de maestrías dentro y fuera de México, otorgándoles becas para sus estudios, con la promesa de que a su regreso siempre tendrán el trabajo que venían desempeñando.

¿Qué iniciativas has liderado, desde tu posición, a favor de la diversidad e inclusión no solo para ser aplicadas dentro del estudio sino fuera de él?

Desde el despacho se ha liderado la iniciativa IWIRC MÉXICO, cuya presidenta es Beatriz Elizabeth Montoya Ramírez, siendo también parte Iris María Guajardo Guerra, Laura Alejandra González Santa Cruz, Sofía Pérez Romero, Sandra Alicia Treviño Hinojosa, María Fernanda Cassasola Cadena y Begoña García Gutiérrez.

Flexibilidad, innovación, poner en el centro al cliente y a sus necesidades, empatía, un abogado más humano y un cambio de cultura son las tendencias muy marcadas y los ejes en los que debería trabajar el sector legal…¿Qué opinas al respecto?

En Guerra González vemos, a través de los derechos humanos, cualquier tipo de problema judicial que pudiere traer el cliente, buscando satisfacerlo en su derecho más humano. Necesitamos realizar dentro de la sociedad un mayor cambio en la mentalidad, educando a la ciudadanía de que el derecho es para todos.

En pocas palabras…

¿Qué es lo más inteligente que te han dicho nunca (y quién lo dijo)?

Mi padre siempre me manifestó que dentro de los procesos judiciales la paciencia, constancia y tenacidad, llevan al triunfo legal.

¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera? Por qué?

Mi padre y mi hermano influyeron mucho en mí para que estudiara la carrera de derecho.

¿Un deporte?

Futbol Soccer y Futbol Americano.

¿Una canción?

Aquellos ojos verdes, Los Panchos.

¿Se te da la cocina, cuál es tu platillo estrella?

La paella.

¿Una clave para el éxito?

Constancia.

¿Qué te inspira?

Servir al prójimo.

¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?

Qué en la vida todo mundo está expuesto a enfermedades.