Hector Figari Costa: “El abogado debe ser un facilitador de los negocios en un entorno en el que la tecnología tiene gran prioridad”

“Debemos reaprender las actividades que desarrollábamos anteriormente, y aprender la nueva forma de desarrollar muchas otras actividades en este nuevo contexto”
Publicado el junio 13, 2022, 1:22 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 4 mins
13 de junio de 2022 |
Por Heidi Maldonado

Es abogado por la Universidad de Lima. Se graduó en el año 1997 e hizo una maestría en leyes en la escuela de leyes de Northwestern University, en Chicago, en el año 2005.

Luego de haber iniciado su carrera en la autoridad de competencia de Perú, trabajó muchos años en una firma de abogados corporativa, en la que se desarrolló en las áreas de competencia, telecomunicaciones, privacidad y tecnología. En el año 2013 inició sus actividades en el área legal y de asuntos corporativos en Microsoft, primero en Perú, para luego estar a cargo también de Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

En las próximas líneas conversamos con Hector Figari Costa, líder de Asuntos Corporativos, Legales y Externos en Microsoft en Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay, quien nos habló sobre el rol del abogado en la sociedad actual y de su participación en el XIII Foro Legal Latinoamericano.

¿Cómo ves el panorama en Iberoamérica desde las áreas que lideras para este 2022 y cuál ha sido el aporte que la tecnología te ha brindado para mejorar todos los procesos?

El 2022 debería ser el año de regreso a la presencialidad, bajo un contexto distinto al que dejamos cuando inició la pandemia. Actualmente las organizaciones han priorizado su desarrollo en entornos virtuales e híbridos, lo que ha generado un gran protagonismo de parte de la tecnología.

Es así que debemos reaprender las actividades que desarrollábamos anteriormente, y aprender la nueva forma de desarrollar muchas otras actividades en este nuevo contexto.

¿Cuál crees es el rol del abogado en la sociedad actual?

El abogado debe ser un facilitador de los negocios en un entorno en el que la tecnología tiene gran prioridad. Asimismo, debe ser un promotor y vigilante del cumplimiento en las actividades diarias de sus organizaciones, priorizando la ética en cada acción en la que participe.

¿Retos y exigencias de la abogacía frente a la coyuntura que vivimos?

Un reto importante para los abogados en la actualidad es, no solamente aprovechar las nuevas tecnologías en la actividad diaria, sino entenderlas, entender los retos regulatorios que puedan estar vinculados para facilitar la transformación digital de nuestras organizaciones.

Serás parte del XIII Foro Legal Latinoamericano que se celebrará el próximo mes de julio… ¿De qué va tu ponencia, como participante qué esperas del evento y cuál será tu aporte?

Panel, compartido con Fabian Solis de Aguilar Castillo Law Costa Rica y Sophie Nappert de ArbTech.

Yo planeo dar un doble enfoque a mi participación. En primer lugar, me gustaría conversar sobre cómo la tecnología puede colaborar con las actividades diarias de los abogados, promoviendo la seguridad, privacidad y cumplimiento de normas. Por otro lado, me gustaría conversar sobre los nuevos retos legales que trae la aplicación de la tecnología a nuestra vida diaria.