Esteban Ceca: “Definir roles, invertir y confiar en profesionales ha sido la gran apuesta que nos ha traído muchas satisfacciones”

“Contamos con un estilo propio consolidado, moderno y es ejemplo de una firma comprometida con la inclusión, la diversidad y la igualdad”
Publicado el septiembre 05, 2023, 8:00 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 11 mins
5 de septiembre de 2023 |
Por Heidi Maldonado

Por naturaleza el sector legal siempre ha sido ejemplo de disciplina y seriedad, es un sector al que le ha costado “mucho adaptarse a los tiempos y a la innovación”, así lo afirmó Esteban Ceca Gómez-Arevalillo, socio director de Ceca Magán Abogados, con quien conversé, para nuestro especial de socios directores más destacados de Iberoamérica, a propósito de que la firma el pasado mes de agosto arribara a sus 50 años.

Es padre de dos niñas que “me tienen enamorado y marido de Julia quién comprende que los abogados no siempre llegamos a todo, aunque nos cueste asumirlo”. Se considera una persona ambiciosa, apasionada de los retos y la superación personal, sociable y empática, con determinación en los objetivos que se propone tanto en lo personal y profesional.

Durante nuestra charla Esteban se mostró orgulloso de su trayectoria y de la evolución de la firma. Me contó que luego de la puesta en marcha del despacho por su padre y la consolidación de la firma como boutique laboral han evolucionado y adaptado a los nuevos tiempos como firma multiservicios en la abogacía de los negocios. Confesó que, sin duda, “el relevo generacional fue el mayor reto para mi padre, mi hermano y para mí”.

En las próximas líneas descubrirán cuál es el #EstiloCeca, un estilo que, adelanto, lleva en su ADN la búsqueda de la excelencia, una firma que está comprometida con la inclusión, la diversidad y la igualdad, que promueve a nivel corporativo la sostenibilidad y donde su capital humano es lo más importante.

En 5 años el despacho ha incrementado su facturación por encima del 130 % y también ha duplicado su plantilla, ¿cómo se ven para el cierre de 2023, tanto en facturación como en expansión/nuevas oficinas?

Aproximarnos el máximo posible a la barrera de los 30 millones de facturación para superarla en 2024, seguir ampliando el equipo con buenos profesionales para nuestros clientes y sus necesidades actuales, dejando la puerta abierta a la posibilidad de establecernos en alguna nueva ciudad con oficina propia.

¿Qué tanta determinación y decisiones difíciles se han tenido que tomar para hoy estar ubicados entre los mejores y más reputados despachos de España?

El relevo generacional fue, sin duda, el mayor reto para mi padre, mi hermano y para mí. A partir de ahí, trazar una estrategia adecuada, definir roles, invertir y confiar en profesionales ha sido la gran apuesta que nos ha traído muchas satisfacciones. La decisión de trasladar el despacho a las oficinas actuales en Madrid de Velázquez 150 fue crucial para el crecimiento, así como el involucrar a gente en el proyecto que lo hace suyo.

La firma se ha planteado continuar con la fuerte estrategia de incorporaciones inorgánicas y, además, se han trazado planes ambiciosos de digitalización, ¿cómo lo piensan lograr?

Siendo exigentes con la incorporación de grandes expertos como socios de la firma, que aporten un alto valor añadido a la firma y por supuesto también facturación. Nuestros planes de digitalización son una inversión en nuevos programas y sistemas tecnológicos de última generación que agilicen los procesos y faciliten el día a día en la operativa de la firma.

¿Cómo ves el panorama en España desde las áreas que lidera la firma para el cierre de 2023?

Las áreas de Derecho Mercantil y Fiscal seguirán siendo pilares fundamentales del sector en España. Igualmente, estas seguirán siendo la gran fuente de ingresos para nuestra firma junto con nuestra área más histórica de Derecho Laboral; además de otras que ya repuntan con fuerza como las áreas de Litigación y Derecho Público.

¿Qué tanto ha variado la cultura y mentalidad de los despachos españoles?

El sector legal ha sido por naturaleza siempre ejemplo de disciplina y seriedad. Demasiado clásico tal vez. Un sector al que le ha costado mucho adaptarse a los tiempos y a la innovación. Hoy afortunadamente eso está cambiando. Ya no solo son los servicios y su calidad lo que importa. Ahora también lo hacen el capital humano del despacho y todo aquello que influye sobre la marca de la firma, como criterios ERP y valores que la sociedad demanda.

Algunos despachos españoles han optado por implementar un modelo low cost, ¿esta tendencia estaría en los planes próximos de la firma?

No será la principal estrategia en nuestro caso, ni en el presente ni en los próximos años. En Ceca Magán Abogados prima la calidad de los servicios, el trato personalizado con nuestros clientes y el bienestar del equipo. Unos precios más económicos alterarían nuestra forma de trabajo y sus condiciones, perderíamos probablemente una parte de nuestro reconocible #EstiloCeca.

El cambio llegó a la industria legal y la está transformando, por lo que ahora los despachos no solo deben establecer objetivos firmes y compromisos en cuanto a diversidad e inclusión para el género, la raza, la etnia y la representación LGBTQ +, sino que además deben alinear sus estrategias a los criterios ESG…¿Qué papel juega y jugará la firma en estos desafíos que están marcando el futuro de los servicios legales?

Ceca Magán Abogados cuenta con un estilo propio consolidado, moderno y es ejemplo de una firma comprometida con la inclusión, la diversidad y la igualdad. Seguiremos apostando por estos valores y teniéndolos muy presentes en cada una de nuestras acciones como hasta ahora hemos hecho.

¿Es la sostenibilidad una palanca de atracción y retención del talento?

Sí. Promover a nivel corporativo la sostenibilidad es un claro signo de compromiso con el entorno y las personas. Esto es lo que cada vez mueve más a las nuevas generaciones: ese sentimiento de pertenencia y de reconocimiento; ver que la firma para la que trabajan es humana.

¿La sociedad demanda ser más sostenible y diversa?

Sin ninguna duda. Los tiempos avanzan muy deprisa y la sociedad evoluciona igual de rápido. La sostenibilidad y la diversidad enriquecen a las personas y permiten a la sociedad seguir evolucionando.

¿Bajo tu liderazgo qué iniciativas de diversidad e inclusión has puesto en marcha?

Actualmente formamos parte de los firmantes de la Carta de la Diversidad en España, iniciativa promovida por la Comisión Europea, comprometiéndonos con la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. También hemos lanzado un producto disruptivo en el mercado: Los Planes de Diversidad; que facilitan la inclusión de colectivos de trabajadores con circunstancias especiales a las empresas.

¿En qué porcentaje de paridad se encuentra la firma?

Actualmente el 55 % de la plantilla son mujeres y el 45 % hombres.


En pocas palabras…

¿Qué es lo más inteligente que te han dicho nunca (y quién lo dijo)?

“Aprenderás más de tus errores que de tus aciertos”, fue algo que aprendí de un profesor que tuve en el colegio.

¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera? ¿Por qué?

Mi padre, quien tuvo la gratitud de dejarnos a mi hermano y a mí liderar la firma. Ahí se produjo un gran giro en mi carrera.

¿Una herramienta de IA indispensable para tu trabajo?

El Chat GPT, pero aún nos estamos conociendo mutuamente.

¿Un deporte?

Sin duda el fútbol.

¿Una canción?

We are the Champions – Queen –

¿Se te da la cocina, cuál es tu platillo estrella?

Mi plato estrella es el cochinillo al horno de leña, tengo en casa un horno especial para ello y lo hago a menudo.

¿Un recuerdo de la infancia?

Jugar con mi hermano en casa que por aquel entonces además era la oficina de mi padre y el germen del despacho actual.

¿Una clave para el éxito?

Confiar en uno mismo, ponerle muchas ganas al proyecto y rodearte de otros que sepan más que tú.

¿Qué te inspira?

Compartir ideas y pensamientos con la gente de mi entorno.