La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó, el pasado 31 de diciembre, en Fase II y con medidas de mitigación la operación de concentración consistente en la fusión internacional de Fiat Chrysler Automobiles N.V. (Fiat) y Peugeot S.A. (Peugeot).
La combinación de ambos negocios dará como resultado un nuevo conglomerado llamado Stellantis, que se convertirá en el cuarto mayor grupo automovilístico del mundo por vehículos vendidos y el tercero por su volumen de negocios tras el japonés Toyota y el alemán Volkswagen.
El valor de la fusión, aprobada el pasado 31 de diciembre, fue por un aproximado de 49.000 millones de dólares.
En este proceso, Carey (Santiago de Chile), Sullivan & Cromwell LLP (Londres) y abogados internos apoyaron a Fiat Chrysler Automobiles N.V. Por su parte, Morales & Besa (Santiago de Chile) y Linklaters LLP (París) asistieron a Peugeot S.A.
Durante su investigación, la FNE estimó que si la fusión se perfeccionaba en forma pura y simple, como pretendían las partes, la entidad resultante de la fusión tendría el incentivo y la habilidad de subir los precios de algunos de los furgones livianos comercializados por Fiat en Chile, tanto en el segmento minorista como en la venta de flotas a empresas de leasing operativo.
En respuesta a este riesgo, Fiat y Peugeot ofrecieron algunas medidas de mitigación que, luego de ponerlas en conocimiento para el análisis de terceros interesados, permitió a la FNE concluir que resultan efectivas, idóneas y proporcionales para impedir que la operación reduzca de forma sustancial la competencia en el mercado, permitiendo a la vez que el cumplimiento efectivo de las medidas de mitigación sea monitoreado.
La FNE también estimó que la ponderación conjunta de los remedios potenciaría la competencia inter-marca e intra-marca en variables de servicio al cliente distintas al precio y la calidad de los vehículos y propiciaría la posible expansión de un competidor cercano a las partes para Chile, como es Toyota.
Medidas de mitigación
Son tres las medidas de mitigación que dieron luz verde a ambas compañías.
- Obligación de Fiat y Peugeot de mantener la importación y distribución mayorista de los productos de las marcas de RAM y Citroën en manos de terceros independientes por tres años.
- Obligación de Fiat y Peugeot de mantener la distribución mayorista de las marcas Peugeot y Opel a cargo de la filial chilena de Peugeot por tres años.
- En atención al joint venture que tienen Peugeot y Toyota para el desarrollo, fabricación y suministro de algunos vehículos comerciales livianos compactos (como Peugeot Partner, Citroën Berlingo, Opel Combo y Toyota Proace), Peugeot deberá ofrecer una capacidad anual destinada exclusivamente para Chile de furgones livianos de la marca Toyota a favor de dicho fabricante, si es que así lo solicita. Esta capacidad debe ser adicional a la considerada en el remedio ofrecido por Peugeot a la agencia de competencia de Europa en el marco de esta misma fusión. Adicionalmente, Peugeot ofrecerá a Toyota un descuento en los precios de transferencia de los vehículos y de piezas y partes.
Antecedentes
La investigación se inició el 15 de abril de 2020 y durante la Fase I las diligencias se enfocaron en el análisis competitivo en el segmento de vehículos comerciales, atendidas las cuotas de mercado de ambas empresas.
Tras constatar que la operación podía reducir sustancialmente la competencia, la FNE amplió la investigación a una Fase II para analizar en profundidad el mercado, los efectos de la operación, las condiciones de entrada y los posibles contrapesos, con especial énfasis en el segmento de furgones.
En esa etapa fueron recabados antecedentes adicionales mediante encuestas en línea a importadores, concesionarios y consumidores de furgones, entre otras diligencias, que permitieron identificar una alta cercanía competitiva entre Fiat y Peugeot en el segmento de furgones livianos, concretamente entre los modelos Peugeot Partner, Citroën Berlingo y Opel Combo de Peugeot, y los modelos de furgones livianos RAM V700 City y RAM V1000 de Fiat.
Carey señaló que esta fusión es una de las mayores operaciones de la historia en la industria automotriz, por la que PSA, fabricante de automóviles francés formado por las marcas Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel y Vauxhall, dejará de existir corporativamente y FCA continuará como la entidad sobreviviente. En Chile, el análisis de la operación por parte de la FNE fue extenso (desde comienzos de marzo al 31 de diciembre de 2020), terminando en Fase II de revisión.
Fiat Chrysler es un grupo empresarial automotriz italoamericano dedicado principalmente a la fabricación y comercialización de componentes y vehículos a nivel mundial, bajo las marcas Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, RAM, Dodge, Fiat, Jeep, Lancia y Maserati. En Chile, el grupo comercializa sus productos representado por un tercero independiente.
Peugeot es un grupo empresarial francés dedicado principalmente a la fabricación y comercialización de componentes y vehículos a nivel mundial, bajo las marcas Peugeot, Opel, Citroën, Vauxhall y DS. En relación con las marcas Peugeot y Opel, el grupo participa directamente en Chile en la importación, distribución y comercialización minorista de vehículos, partes y repuestos. Respecto de las marcas Citroën y DS, comercializa sus productos localmente representado por un tercero independiente.
Asesores legales
Asesores de Fiat Chrysler Automobiles N.V. (Fiat):
- Abogado in-house Latam: Gustavo Redo Monteiro.
- Carey (Santiago de Chile): Socia Lorena Pavic. Asociados José Pardo y Gonzalo Soto.
- Sullivan & Cromwell LLP (Londres): Socio Juan Rodríguez. European counsel Axel Beckmerhagen.
Asesores de Peugeot S.A. (Peugeot):
- Morales & Besa (Santiago de Chile): Socia María José Hernández Gutiérrez. Asociados Claudia Arce Ojeda y Benjamín González Cortés.
- Linklaters LLP (París): Socios Thomas Elkins y Anne Wachsmann. Counsel Nicholas Zacharie. Managing associate Sara Gil García. Asociada Camille Coulon.