Uría en ronda de financiación de Wallapop que la convierte en una de las mayores startups de España

La plataforma de compraventa aumenta su valor hasta los 843 millones de dólares con la entrada del fondo de inversión Korelya Capital y la compañía de Internet coreana Naver
Publicado el marzo 04, 2021, 6:56 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 4 mins
4 de marzo |

La plataforma de compraventa online Wallapop, que ya tiene 15 millones de usuarios en España, cerró su más reciente ronda de financiación por 189 millones de dólares (157 millones de euros), aumentando su valor hasta cerca de los 843 millones de dólares (700 millones de euros).

Esta nueva ronda serie G estuvo liderada por Korelya Capital, fondo de inversión late-stage basado en París, contó con el respaldo de Naver Corp, compañía de Internet líder en Corea, junto con Accel, Insight Partners, 14W, GP Bullhound y Northzone, todos ellos presentes en anteriores rondas de financiación.

Uría Menéndez (Barcelona), con un equipo liderado por los socios Antonio Herrera y Carlos Durán, del área M&A y fiscal, representó legalmente a Wallapop. J.P. Morgan Securities plc actuó como el único asesor financiero para Wallapop. Por su parte, Nekko Capital apoyó a Korelya Capital y a Naver.

La compañía explicó en un comunicado que esta inyección de recursos será utilizada para potenciar su plataforma y seguir creciendo en número de usuarios. El plan de la compañía para 2021 pasa por mejorar su experiencia de usuario (haciendo más fácil que nunca la compraventa de artículos de segunda mano), evolucionar en su experiencia de e-commerce intermediado con Wallapop Envíos y continuar diseñando productos y servicios para pequeñas empresas y emprendedores en su plataforma.

El acuerdo facilitará la colaboración entre Naver Corp y Wallapop. La tecnología de Naver, que cuenta, entre otros, con el buscador más utilizado en Corea, impulsará la capacidad de innovación en Wallapop, en un momento en que el gigante tecnológico coreano muestra su interés en el ecosistema europeo de startups.

“El propósito fundamental de Wallapop es ahora más relevante que nunca”, explicó Rob Cassedy, CEO de la compañía. “En un momento en el que la sociedad está experimentando el impacto económico por el COVID-19 estamos comprometidos con poner la tecnología y la innovación disruptiva al servicio de una forma más sostenible de consumir. Estamos encantados de asociarnos con Naver, una de las compañías tecnológicas más innovadoras del mundo, a medida que seguimos ampliando nuestra presencia y ofreciendo la mejor experiencia a nuestra comunidad”.

Con sede en Barcelona y fundada en 2013, Wallapop es referente en el sector de compraventa de productos tanto nuevos como usados. Wallapop es una de las cuatro aplicaciones de compras más descargadas en España y ha ganado aún más popularidad, confianza y comodidad desde que adoptó el servicio de envíos, que gestiona la recogida y envío de los pedidos.


Asesores legales

Asesores de Wallapop:

  • Uría Menéndez (Barcelona): Socios Antonio Herrera y Carlos Durán. Counsel Núria Porxas. Asociados principales Anna Viñas y Alejandro Villegas. Asociada júnior Marina Cantalapiedra.

Leave a Reply

  • (privado)