Sara Molina: “La tecnología nos hace más humanos y mejores líderes”

"Los clientes demandan habilidades como tecnología, finanzas, gestión, inteligencia emocional, oratoria, agilidad… en definitiva saber algo más que la legislación"
Publicado el mayo 30, 2021, 7:43 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 18 mins
1 de junio |
Por Heidi Maldonado

Conversamos con Sara Molina, quien recientemente se incorporó al equipo de Legal Management Consulting (LMC) de Deloitte Legal, pertenece al gabinete técnico de liderazgo de Woman in Legal World y colabora con el Observatorio de Innovación de Lefebvre. Durante nuestra entrevista se abrió a hablar sobre sí misma definiéndose como curiosa por aprender de la gente que la rodea, es la mayor de nueve hermanos y confiesa que la persona que más ha influido en su carrera es Laura Fauqueur, por su energía, su creatividad y su capacidad de conectar desde una visión inclusiva, su clave para el éxito es la humildad y lo que la pandemia le ha enseñado es vivir con pasión el hoy y el ahora.

Con timidez considera que su contribución al avance de la tecnología legal es hacer más sencillo y deseable el uso de la tecnología, pero siempre enfocada en un “para qué” y centrada en las personas. Es una ferviente creyente de que la tecnología nos abre un mundo lleno de retos y aprendizajes “que nos dan la oportunidad de dedicar más energía a aquello que nos hace más humanos y mejores líderes”.

¿Quién es Sara Molina desde el punto personal y profesional?

¡Qué pregunta más sencilla y tan difícil a la vez! Me resulta complicado resumirlo hablándote solo de lo que soy al día de hoy porque sin duda es el resultado de un aprendizaje vital de lo que he vivido, vivo y viviré. Quizás la palabra que mejor me defina es la curiosidad por aprender de la gente que me rodea y la capacidad de tener la mente abierta para estar en continuo aprendizaje.

Soy de las que piensan que cada persona hay que entenderla de forma sistémica tanto a nivel personal como profesional. De ahí, que decirte quien soy implica meter en un “mismo yo”: madre, profesional, amiga de mis amigos, enamorada de la capacidad de transformación de las personas y la tecnología, auténtica, consciente del poder de la creatividad y del bienestar, la mayor de nueve hermanos… ¡Y muchas cosas más!

Hace poco te incorporaste al equipo de Legal Management Consulting (LMC) de Deloitte Legal, perteneces al gabinete técnico de liderazgo de Woman in Legal World y colaboras con el Observatorio de Innovación de Lefebvre. ..¿háblanos de estos roles y cómo se compaginan tus funciones?

Llevo cuatro meses en esta nueva aventura profesional y mi rol, junto con Manuel Fernandez Condearena, es liderar la práctica del Legal Management Consulting dedicada a la transformación de la asesoría jurídica, y aportar mi experiencia como especialista en la transformación de la función legal y el cambio cultural, trabajando con Alberto Galán, CTO de Deloitte Legal, su equipo y el resto de los que formamos LMC del despacho.

El resto de las iniciativas forman un todo que me enriquecen y suman en el campo de la transformación, pivotando en los ejes de la innovación y la diversidad.

En cuanto a Women In Legal World tengo el honor de formar parte del gabinete técnico y liderar junto con más compañeras la Comisión dedicada al Liderazgo en la era de la transformación haciendo especial hincapié en el poder de las soft skills en entornos de cambio. Además Marlen y el resto de la junta hacen que sea un movimiento vivo por lo que estamos promoviendo siempre nuevos proyectos e iniciativas.

Respecto al Observatorio de la Innovación de Lefebvre es un punto de encuentro que permite fomentar la investigación y el análisis de las claves y tendencias que transforman el entorno jurídico empresarial. Todo ello genera un espacio de innovación abierta dónde se comparten ideas con una visión multidisciplinar.

¿Cómo lo compagino? No tiene más secreto que organizarse bien el tiempo y tener la suerte de trabajar en un entorno que quiere que sus profesionales se desarrollen y aporten en el sector.

¿Cómo se adaptaron las firmas, desde la innovación y la tecnología, en este nuevo contexto?

Creo que la respuesta de la mayor parte de los profesionales ha sido rápida y bastante efectiva, ya que la ola de transformación que ha generado el COVID dentro del sector legal ha sido imparable.

Desde los grandes despachos se ha puesto de relieve, además, la necesidad de centrarse en otras cuestiones más allá de la adaptación tecnológica, porque se ha entendido que la transformación de la propia cultura de las empresas es una carrera de fondo, y es ahí donde conviene centrar esfuerzos y acciones estratégicas en función de los diferentes grados de madurez empresarial.

Para los despachos pequeños, con mayor margen de maniobra por la agilidad y la flexibilidad de sus estructuras, también creo que se ha percibido este nuevo escenario como una oportunidad de cambio, y todos remamos en la misma dirección de manera que podamos superar pronto este momento de profunda incertidumbre, saliendo reforzados, con estructuras y alianzas más fuertes.

¿Cuáles son esos problemas ya identificables en los que la tecnología ha intervenido y ha mejorado la práctica en las asesorías jurídicas?

Los retos de la función legal en mi opinión podemos resumirlos en los siguientes:

  1. Ser business partner: Para alinearse con el negocio y convertirse en socio estratégico y no como centro de costes.
  2. Gestión del riesgo legal que implica identificar, analizar, valorar y gestionar los riesgos operativos derivados del negocio que pueden tener su origen o incidencia en el área legal.
  3. La complejidad en base a la globalización y un continuo cambio del marco regulatorio.
  4. Transformación digital alineándose con la estrategia de la digitalización; integrar la tecnología en los procesos; optimizar lo que la tecnología pueda aportar.

Todo ello, puede entenderse desde el prisma del famoso mantra de “hacer más con menos”, debido al aumento de la carga de trabajo y la presión para reducir costes. Aquí la tecnología puede aportar en base de dos tipos de herramientas pero partiendo de la idea de que la tecnología, por si sola, no sirve de nada:

  • Aquellas desarrolladas para facilitar a los prestadores de servicios jurídicos la gestión ordinaria de su actividad.
  • Aquellas que buscan automatizar ciertas tareas desde la gestión del ciclo de vida del contrato, el uso de analítica predictiva o la modelización para mejorar la calidad y eficiencia de la asesoría jurídica.

¿En qué proyecto (s) trabajas actualmente?

Desde Legal Management acompañamos a las asesorías jurídicas que son cada vez más sofisticadas, tanto en el uso de nuevas tecnologías como por la mayor especialización de sus equipos, pero que deben impulsar la evolución de su modelo operativo legal. En un entorno cada vez más complejo de presión regulatoria, contención de costes y digitalización, acompañamos a nuestros clientes en su proceso de transformación, ayudándoles a mejorar su posicionamiento como socio estratégico del negocio y de la organización.

Lo apasionante de esta iniciativa es que me permite trabajar con equipos multidisciplinares en los que colaboran abogados junto con expertos de otras prácticas de Deloitte como consultoría, riesgos o fiscal, para conseguir un asesoramiento integral de máxima calidad.

¿Cuál es tu contribución al avance de la tecnología legal?

La verdad es que me resulta complicado responderte yo… supongo que hacer sencillo y deseable el uso de la tecnología, pero siempre enfocada en un “para qué” y centrada en las personas.

¿Crees que la tecnología se ha convertido en un salvavidas del sector jurídico?

Richard Susskind en el British Legal IT Forum de 2020 decía: “Ahora es el momento en el que finalmente la legaltech ha llegado a su edad adulta. Ahora es cuando va a ser adoptada por muchos”.

Es hora de considerar las inversiones tecnológicas como una cultura a largo plazo, sostenible y ordenada, y no como una solución temporal a un problema puntual. El uso de software remoto a gran escala requiere una fuerte estructura de IT, donde los directores de dicha área se han convertido en una pieza imprescindible en estos días.

“La necesidad de actualización tecnológica en el sector legal siempre ha existido y la pandemia lo que ha hecho es acelerar el requerimiento de esa innovación”…¿Estás de acuerdo con esta afirmación, qué opinas al respecto?

Hoy necesitamos cambiar radicalmente casi todo lo que hacíamos y cómo lo hacíamos. La realidad es que la pandemia ha puesto de relieve que la resistencia al cambio de nada nos sirve porque este tsunami no entiende de profesiones, personas u organizaciones.

Lo que sin duda ha acelerado estos tiempos ha sido la adopción tecnológica, pero nos queda el paso de madurar y cambiar la cultura para su adaptación estratégica en las organizaciones.

¿Qué podemos esperar en este 2021 en cuánto a avances en tecnología legal?

En este 2021 seguramente nos encontraremos con la posibilidad de aterrizar las diferentes tecnologías a casos de uso. En concreto, creo que la digitalización, la explosión de los datos y los desarrollos van a suponer un antes y un después en la gestión del ciclo de vida del contrato o CML. Esta gestión “inteligente” de la vida del contrato debe impulsar el ciclo de mejora continua para automatizar y optimizar los procesos.

¿Cómo lograr que el derecho y la tecnología se entiendan?

Creo que la clave es la simplificación del lenguaje en ambos sentidos, el trabajo colaborativo y las ganas de estar en continuo aprendizaje como una forma de crecimiento profesional para ser más competitivos.

¿Por qué es tan importante la transformación digital en el sector jurídico y cómo ves a este sector en el futuro?

Más que la transformación digital entiendo vital la transformación de forma holística como la única forma de ser competitivos en un entorno VUCA. Creo que el futuro está en organizaciones más agiles y más eficientes. Y sin duda todo ello solo podrá alcanzarse con equipos multidisciplinares y con la tecnología como driver.

Al momento de seleccionar a un profesional, ¿cuál es el perfil de abogado que se busca en la actualidad?

La tecnología ha modificado la forma de adquirir los conocimientos y el cómo nos relacionamos. Por ello, en mi opinión, el perfil ideal de un abogado en la actualidad lo podemos definir en base al término “T shaped lawyer”, ya que los clientes demandan habilidades como:

Tecnología, finanzas, gestión, inteligencia emocional, oratoria, agilidad… en definitiva saber algo más que la legislación.

Estos perfiles están especializados y tienen un profundo conocimiento técnico jurídico, pero a su vez deben tener habilidades transversales relacionadas con diferentes soft skills junto con conocimientos de otras áreas que facilitan la colaboración con especialistas de diferentes prácticas.

¿El legaltech es un mal necesario o por el contrario abre un mundo de posibilidades (y de negocios) a quienes lo sepan aprovechar?

Soy de las que ven el vaso medio lleno y en este aspecto más todavía. Soy una ferviente creyente de que la tecnología nos abre un mundo lleno de retos y aprendizajes que nos dan la oportunidad de dedicar más energía a aquello que nos hace más humanos y mejores líderes.

En pocas palabras…

¿Qué es lo más inteligente que te han dicho nunca (y quién lo dijo)?

Todo pasa.

¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera? Por qué?

Laura Fauqueur, por su energía, su creatividad y su capacidad de conectar desde una visión inclusiva.

¿Su nacionalidad?

Española.

¿Un libro?

“El mundo de Sofía”.

¿Un deporte?

Natación.

¿Un hobbie?

La jardinería y la decoración.

¿Una canción?

My Way, Frank Sinatra.

¿Su película/serie favorita?

Alicia en el país de las Maravillas.

¿Su comida favorita?

Canelones.

¿Se te da la cocina, cuál es tu platillo estrella?

En casa cocina mi marido, pero mi plato estrella es la tortilla de patata.

¿Un recuerdo de la infancia?

Jugando con mis padres y mis hermanos en la playa.

¿Qué te pone de mal humor?

La deshumanización.

¿Una clave para el éxito?

La humildad.

¿Qué te inspira?

Las personas que tengo cerca.

¿Una frase inspiradora?

Cuando te conoces eres poderosa, cuando te aceptes eres invencible.

¿Mujeres & legaltech es igual a?

Inspiración y Complementariedad.

¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?

Vivir con pasión el hoy y el ahora.

Leave a Reply

  • (privado)