Red Legal Iberoamericana: una apuesta por el desarrollo social y económico de la región

La componen 12 despachos con presencia directa en 17 jurisdicciones y tres alianzas estratégicas
7 de junio|
Por Heidi Maldonado

En febrero de 2013 nació la Red Legal Iberoamericana (RLI) con los objetivos (i) de cubrir las necesidades legales de las empresas que tienen actividades en la región Iberoamericana, (ii) fomentar el intercambio de ideas innovadoras que generen valor, no solo a los clientes de los despachos, sino a los mismos despachos que componen la RLI, y (iii) para ayudar a promocionar la región, los países y las conexiones empresariales en pro del impulso socioeconómico de Iberoamérica.

Sobre esta iniciativa conversamos con Julio Veloso, socio de la firma española BROSETA, presidente de la red y miembro del comité directivo, y con Santiago Trillos, director ejecutivo de la RLI, quienes comentaron que “esta red es particular, principalmente, por dos razones: (i) es única en la cobertura de los países de la región Iberoamericana, ya que, de los 22 países que componen esta región, tenemos presencia directa en 17 jurisdicciones, cubriendo las cinco restantes con alianzas estratégicas; y (ii) por la intensa relación, personal y profesional, que existe entre sus miembros: si bien los despachos de la RLI son independientes, su relación y funcionamiento se asemejan al funcionamiento de los despachos que operan bajo una misma marca”.

Así, junto con BROSETA (España y Portugal), la RLI está formada por Esguerra Asesores Jurídicos (Colombia); Sainz Abogados (México); LatamLex (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua); Noboa, Peña & Torres (Ecuador); Lovill (Panamá); Rubio Leguía & Normand (Perú); Huck Otranto Camargo (Brasil); Honorato | Delaveau (Chile); BKM | Berkemeyer (Paraguay); Bragard (Uruguay) y QA Legal (República Dominicana).

¿Cómo es el proceso de trabajo/sinergia entre las firmas que hacen vida dentro de la RLI?

Santiago Trillos: “Operamos por medio de diferentes comités y grupos de trabajo que son integrados por individuos de los despachos miembros; cada individuo cumple la función de propagar los conocimientos y logros dentro de su respectivo despacho. Las reuniones de estos grupos se hacen de forma periódica dependiendo de las necesidades y de las coyunturas.

Colaboramos entre las firmas de la RLI, y también nos coordinamos, cuando es necesario, con otras firmas independientes de abogados en otras jurisdicciones (distintas a las cubiertas por la Red Legal Iberoamericana), como es el caso de los Estados Unidos de América, Canadá, Europa y Asia, para la gestión de operaciones transfronterizas, representando a empresas multinacionales con negocios, o que buscan oportunidades de inversión, en Iberoamérica.

Es asimismo uno de nuestros objetivos el ser proactivos, por lo que estamos en continua búsqueda de oportunidades que puedan resultar de interés a nuestros clientes. No nos conformamos con ser un excelente proveedor de servicios jurídicos, sino que también queremos ser originadores de negocios y oportunidades para nuestros clientes”.

¿En qué ejes trabaja actualmente la Red Legal Iberoamericana?

Santiago Trillos: “La red trabaja en tres ejes fundamentales:

Estándares de calidad uniforme en el servicio: los clientes de nuestras firmas siempre son atendidos con los mismos estándares de excelencia y calidad, sin importar la jurisdicción en la que se encuentren.

Fomento de las buenas prácticas: compartimos constantemente buenas prácticas de atención y operación de la industria legal global.

Promoción del conocimiento: nuestros miembros comparten sistemáticamente los desarrollos legales, económicos, sociales, etc., que se dan en sus jurisdicciones con el fin de mantener un ambiente de actualidad e innovación”.

Quien no evoluciona no sobrevive…¿Cómo ha sido la evolución de esta red, qué ha tenido que hacer para adaptarse a un mundo en pandemia?

Julio Veloso: “Hemos trabajado en diferentes frentes, probablemente en los mismos en los que todas las empresas de servicios han tenido que trabajar. Sin embargo, debido a nuestra naturaleza internacional, desde nuestra fundación hemos tenido que trabajar de forma virtual y sacar provecho de las herramientas de comunicación, lo cual ha sido una ventaja para afrontar estos tiempos tan convulsos. Hemos usado dicha ventaja del trabajo a distancia para compartir todas las buenas prácticas de trabajo de las diferentes firmas con nuestros miembros.

Ahora bien, todos los años hacíamos dos reuniones presenciales en alguno de los países de nuestros miembros. En estas reuniones se llevaban a cabo la asamblea de miembros y un evento social con clientes. Lamentablemente en 2020 no pudimos reunirnos y creemos que definitivamente en 2021 tampoco se podrá. Esto, aunque ha cohibido el contacto social tan importante en nuestra industria, lo hemos sabido contrarrestar con asambleas y reuniones virtuales que nos mantienen en contacto. De hecho, hemos incrementado nuestras reuniones virtuales y hemos intentado, sino suplir, sí al menos paliar en lo posible esa ausencia de contacto personal, tan importante para nosotros y, sin duda, uno de los elementos que nos distingue.

Esperamos volver en 2022 con mucha energía, posiblemente con un importante evento en Madrid”.

¿Desde la red cómo ven al sector jurídico en el futuro?

Julio Veloso: “Sin lugar a dudas la tecnología será un jugador relevante en el sector; sabemos que ya lo es, pero creemos que aún no se ha definido del todo el rol que jugará. Indiscutiblemente los abogados se tendrán que seguir adaptando y, sobre todo, capacitando para poder ser competitivos.

Creemos que otro componente importante en el sector es el ambiente colaborativo; seguramente veremos más fusiones y uniones de grandes firmas y es ahí donde le apostamos nosotros: mantener un ambiente de colaboración, trabajo común, y unidad dentro de la independencia de cada despacho. Es decir, ser una única comunidad en donde sus miembros tengan independencia operacional, administrativa y financiera.

Por medio de este tipo de redes podemos tener lo mejor de los dos mundos: el independiente que tanto prefieren los abogados y el colaborativo tan necesario para sobrevivir en un mundo cada vez más integrado.

Por último, creemos que la pandemia ha acelerado muchas tendencias. Muchos abogados jóvenes demandan otro tipo de ejercicio de la profesión, con mayor flexibilidad, con trabajo en remoto, que les permita compaginar su vida personal con su vida profesional. Hay parámetros y objetivos que ya han cambiado definitivamente y la gestión de estas expectativas y exigencias va a ser fundamental para poder captar y retener el talento que cada vez va a ser más exigente y va a apostar muy claramente por las entidades en las que quiere trabajar, a la vez que declinará oportunidades, por muy buenas que puedan parecer, si no cumplen con los estándares que ellos demandan”.

¿Cuál es el rol de la RLI con respecto a la sociedad?

Santiago Trillos: “Desde la RLI entendemos nuestra responsabilidad social como piedra angular de nuestro propósito, el cual es promover la inversión y el desarrollo de los países Iberoamericanos. Somos parte de la sociedad y debemos contribuir y ayudar a mejorar esta en la medida de nuestras posibilidades. Debemos de ser un ejemplo de rigor, profesionalidad y de compromiso con nuestro entorno, siendo líderes en aras a la consecución de una sociedad más consciente, justa y comprometida.

Nuestro compromiso con la sociedad, así como el de nuestros miembros, es el eje fundamental de nuestra actividad. La promoción de la diversidad, el trabajo Pro-Bono, involucrarnos en programas estatales de desarrollo social y trabajar con instituciones locales en pro del desarrollo de la justicia. Los socios de los despachos tienen un compromiso con el desarrollo de políticas públicas sostenibles e inclusivas”.

Se habla de un sector legal que debe ser más empático, poner el foco en el cliente y en sus necesidades y en unos abogados que están llamados a ser más humanos… ¿Qué opinan al respecto?

Julio Veloso: “Estamos totalmente de acuerdo. El cliente es el foco y el centro de todo, pero no solo en nuestro sector, sino en todos. Es un cliente cada vez más y mejor informado, que demanda conocimiento de su sector y aporte de ideas con valor. Como el resto de los sectores, y como ya hemos comentado, estamos en un camino irreversible hacia la automatización y mejora de sistemas y procesos. Quien no pueda distinguirse por conocimiento, experiencia y generación de valor, sin duda lo pasará mal.

Es indudable que el sector ha variado mucho en los últimos 10 años; la relación con nuestros clientes y equipos no es la misma. Creemos que hoy en día los abogados tienen que ser más humanos, más cercanos, no solamente con el cliente, sino también dentro de las organizaciones.

La consigna hoy es ser mejor persona, más allá de ser el mejor abogado. Es muy importante que las organizaciones trabajen en el aspecto humano de la misma manera que lo hacen con sus habilidades técnicas”.

Entendiendo que la Red Legal Iberoamericana está conformada por firmas en distintas jurisdicciones y que cuentan con una importante red de abogados… ¿qué metas y objetivos se han trazado en relación a temas de diversidad, inclusión y brechas entre hombres y mujeres?

Santiago Trillos: “Como te mencionábamos, una piedra angular de la RLI es el desarrollo sostenible de la sociedad, la igualdad y la equidad, la diversidad (no solo de género) y el compromiso con el medio ambiente y los principios de desarrollo sostenible. Como ya hemos comentado, no solo somos parte de la sociedad en la que vivimos, sino que, además, pretendemos ser una de las piezas que ayuden a que esta evolucione teniendo en cuenta todos estos principios que hemos señalado. Nos hemos apoyado mucho en nuestro miembro Broseta en estos temas, pues no es un secreto que la comunidad europea va años adelante en relación con diversidad e inclusión social, para que comparta con nuestras firmas en América mejores prácticas de inclusión y diversidad. Para 2023 queremos lograr que al menos el equipo administrativo de la RLI sea compuesto por igual número de hombres que de mujeres. Estamos seguros que lo vamos a lograr”.

Leave a Reply

  • (privado)