Este jueves se celebró la cuarta edición de los premios Women in a Legal World (WLW), cuyo propósito es potenciar el liderazgo femenino en el ámbito del Derecho.
La ceremonia, celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, contó con la participación de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño; de la presidenta del Consejo de Estado y exministra de Trabajo, Magdalena Valerio; y del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo; entre otras personalidades del ámbito político, jurídico y empresarial.
Reconociendo la trayectoria
Roberta Metsola y Nadia Calviño
Esta última edición ha reconocido la trayectoria de la ex fiscal general del Estado Consuelo Madrigal, con el Premio de Honor. Es la primera mujer en ser nombrada fiscal general del Estado en nuestro país y el jurado ha valorado su compromiso inquebrantable en defensa del Estado de Derecho. Madrigal es académica de la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación y en 2016 recibió como reconocimiento la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, máxima distinción en el ámbito judicial.
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, fue elegida con el Premio Mujer del Año por la labor desempeñada al frente de la Eurocámara en un momento especialmente complicado por la guerra de Ucrania, por su compromiso en la lucha contra la corrupción a raíz de destaparse el Qatargate y por su férrea defensa de los valores de la Unión Europea.
Por otro lado, el jurado de Women in a Legal World ha decidido conceder el Premio Valores a la abogada y ex ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi. Sus integrantes han valorado la amplísima trayectoria de Alberdi como jurista y, en concreto, en defensa de los valores constitucionales y derechos de las mujeres. Entre otros logros, en 1993 fue nombrada ministra de Asuntos Sociales y fue portavoz de la Unión Europea en la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing en 1995.
Asimismo, la asociación ha decidido reconocer la labor de la Research Foundation for Governance in India con el Premio a la Igualdad. La artífice de este proyecto es la abogada india y ex miembro del Consejo de la Agenda Global del Foro Económico Mundial, Kanan Drhu. Desde Women in a Legal World se reconoce su excelencia en introducir la innovación en materia de Justicia.
Por último, el jurado otorgó el Premio Justicia Sostenible a la Agencia Española de Protección de Datos por su labor en la lucha contra la violencia de género. Este organismo ha impulsado la constitución de un grupo de trabajo, del que forma parte el Consejo General del Poder Judicial, para garantizar una colaboración efectiva de todos los actores públicos en la lucha contra esta lacra.
Más unión y compromiso
Marlen Estévez, presidenta de Women in a Legal World (WLW), dijo que es necesario “reaccionar ante los extremismos que destrozan lo conseguido” y “abanderar un europeísmo que sea más que la suma de los países, que nos haga competitivos en un mundo globalizado, frente a las crecientes amenazas económicas, sociales y de todo ámbito que, si fuéramos países individuales, no serían viables”.
Para Estévez, el último año ha dejado claro que la comunidad global puede unirse, con nuevos compromisos y pactos. Entre ellos, proteger el medioambiente, llevar a cabo esfuerzos internacionales para ayudar a los desplazados por la guerra en Ucrania o hacer efectiva la entrega de miles de millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a los países más necesitados del mundo.
“2022 nos ha mostrado que nuestros desafíos son cada vez más grandes, pero también que con diligencia somos capaces de enfrentarnos a ellos”, puntualizó la presidenta de WLW.
La experta subrayó que la profesión legal está experimentando una profunda transformación, impulsada por la tecnología y las nuevas formas de prestación de servicios legales que están modificando la organización tradicional del trabajo. Estos cambios, para Estévez, “están interrumpiendo las trayectorias profesionales y obligando a los juristas a repensar las habilidades que se requerirán para el éxito futuro”.
Lamentablemente, apuntó que estas variaciones también se están produciendo en el contexto de desigualdad de género existente, caracterizado por la subrepresentación persistente de mujeres en puestos de liderazgo senior. Por lo tanto, la profesión legal enfrenta un importante desafío.