Por Heidi Maldonado
Continuando con nuestro especial en el Día Internacional de la Mujer, y a través de Líder Legal, buscamos visibilizar a aquellas mujeres que no solo son ejemplo por alzar su voz por una igualdad de género real, sino que también han contribuido, desde su expertice, al desarrollo de nuevas ideas sobre la innovación en la justicia.
Y para hablar precisamente de estos temas es que invitamos a Kanan Dhru, asesora del Instituto de La Haya para la Innovación del Derecho (HiiL) y fundadora de Research Foundation for Governance in India. Kanan además de lo anterior es creadora de Lawtoons, un libro sobre leyes para niños.
Foto copyright Harmen de Jong
Recientemente su liderazgo, en el ámbito del derecho, se vio reconocido con el Premio a la Igualdad en la cuarta edición de los Women in a Legal World (WLW). Para Kanan fue un “gran honor ser seleccionada para los premios Women in a Legal World (WLW), especialmente en la categoría de “igualdad”. “El premio representa una fuerte validación de lo que he defendido todos estos años, es decir, hacer que las leyes y los sistemas jurídicos sean de fácil acceso para las personas. Me hizo muy feliz ver que se reconocía el duro trabajo realizado durante años por el equipo de la Research Foundation for Governance in India (RFGI) para simplificar las leyes a los ciudadanos. El trabajo realizado con verdaderas intenciones siempre da sus frutos, tarde o temprano.
Recibir el galardón el 26 de enero también fue muy especial. No solo es el Día de la República de la India, sino que casualmente es también el día en que se fundó el RFGI. El premio me aportó nuevas esperanzas e ideas”.
Kanan es una innovadora en materia de justicia, le interesan las personas y las relaciones interpersonales, ¿de qué manera y a través de la fundación se desarrollan nuevas ideas sobre la innovación en la justicia y creas un impulso significativo y positivo entre los jóvenes para generar un cambio en las estructuras legales y políticas de la India?
Al principio, nuestra idea en la RFGI era reunir a jóvenes que quisieran cambiar los sistemas de gobierno, y el alcance era bastante amplio. Empezamos a organizar debates públicos y a realizar estudios de investigación sobre temas como las barreras de acceso a la litigación (que consistía en comprender cuáles son las barreras a las que se enfrentan los abogados noveles para establecerse en la litigación), comprender la situación y la necesidad de la democracia interna en los partidos políticos, analizar la situación de la educación jurídica, entre otros.
Empezamos a colaborar en proyectos con otras organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y organismos gubernamentales. El RFGI se convirtió en un centro de diferentes procesos de pensamiento y debates sobre la gobernanza, y empezamos a recibir elogios de diversos rincones. Empezamos a ir a diferentes escuelas y a interactuar con los niños sobre leyes y derechos, lo que finalmente dio lugar a la creación de Lawtoons, un libro sobre leyes para niños.
¿Qué tanto te ha costado llegar al reconocimiento del que hoy gozas e incluso a la posición en la que hoy te encuentras tomando en cuenta factores tan reales como la falta de igualdad y de oportunidades para las mujeres?
Sí – las cosas son difíciles y no hay victorias fáciles en la vida. La lucha por ser reconocidas es más acuciante para las mujeres en algunas profesiones que en otras, pero los retos siempre están ahí de una forma u otra. Sin embargo, ser empresaria y defender aquello en lo que se cree es cuestión de voluntad y aptitud. Si uno cree firmemente que debe producirse un cambio, debe trabajar lo suficiente para que ese cambio se haga realidad. He sido bendecida con oportunidades y mentores que se han cruzado en mi camino para proporcionarme esa luz de guía, a los que siempre estaré agradecida.
Queremos tener referentes femeninos en todos los ámbitos y especialidades jurídicas, en las mesas de debate, en los medios de comunicación, en los claustros de las escuelas de negocios, en las cátedras y en los consejos… ¿Qué se necesita para que esto se dé? ¿Cómo logramos una sociedad más inclusiva y justa en términos de equidad, igualdad y diversidad de género?
Efectivamente. Lo cierto es que queda mucho por hacer para colmar las lagunas en materia de igualdad y justicia y mejorar la situación de la mujer en todo el mundo. La profundidad del reto a veces puede resultar abrumadora. Sin embargo, la clave es no perder la esperanza de que el cambio es posible. Hay muchas mentes brillantes trabajando para hacer del mundo un lugar mejor. Resulta muy alentador saber que uno no está solo en el camino hacia el cambio y que cuenta con el apoyo de personas con ideas afines, especialmente mujeres increíbles. Sirve de inspiración para seguir adelante.
¿Tu área de acción a dónde y a quiénes va dirigida?
En RFGI, nuestro trabajo incluye la investigación, la sensibilización y el asesoramiento en áreas relacionadas con las reformas jurídicas y políticas, así como la implicación de los jóvenes en el proceso de gobernanza. Entre nuestras partes interesadas se encuentran el gobierno, el mundo académico, los profesionales del derecho, la sociedad civil, los estudiantes y jóvenes profesionales, los medios de comunicación y, por supuesto, la sociedad en general.
¿Cuál es tu labor, retos y compromisos con la igualdad de género?
Creo firmemente que las mujeres que apoyan a otras mujeres pueden cambiar el mundo. Por mi parte, intento que las mujeres que me rodean tengan éxito en sus aspiraciones profesionales. Es necesario ayudar a las mujeres a alcanzar su potencial en el mundo actual. Las mujeres están rompiendo el techo de cristal en múltiples capacidades, pero el trabajo para crear una sociedad más inclusiva, donde las mujeres se sientan seguras y tengan su propia y auténtica voz tiene que continuar.
¿Cuál es el papel de los líderes para impulsar el talento femenino?
Los líderes que ocupan los puestos de poder adecuados en la sociedad pueden suponer un gran cambio en la promoción del talento femenino. Esto incluye a las empresas, el gobierno y cualquier otro sector. Es imperativo desarrollar políticas que puedan atraer y retener el talento femenino. Y luego es importante crear entornos en los que puedan crecer y prosperar. Esto puede hacerse mediante políticas adecuadas, programas de incentivos y procesos escalables.
Si te dijera que a través de Líder Legal tienes la oportunidad de llegarle a millones de mujeres en el mundo que se desempeñan en diferentes campos dentro de la sociedad…¿Qué les dijeras, cuál sería tu mensaje?
Mi mensaje para todas esas mujeres sería: “Si crees firmemente en algo (y si no perjudica a nadie, por supuesto), entonces debes poner todo tu empeño en perseguir tu objetivo”.
En pocas palabras…
¿Qué es lo más inteligente que te han dicho nunca (y quién lo dijo)?
“No discutas con idiotas. Te bajan a su propio nivel y te ganan con la experiencia”. Mi profesor había citado este fragmento de Mark Twain.
¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera? Por qué?
Mi padre. ¡Por empujarme siempre a ser lo mejor de mí misma!
¿Qué es la justicia para ti?
La justicia es equidad. Para mí, significa paz y armonía.
¿Un deporte?
El tenis.
¿Una canción?
Las canciones que cantaba de niña en mi colegio están muy cerca de mi corazón.
¿Un recuerdo de la infancia?
Pasar tiempo en las playas de Mumbai con mi familia.
¿Una clave para el éxito?
Ser constante.
¿Qué te inspira?
La bondad.
¿Qué te preocupa?
La codicia.
¿Qué queda por hacer?
Armonía universal.
¿Qué lección te ha enseñado la pandemia?
Gratitud.