DLA Piper, mediante su afiliada sin fines de lucro, New Perimeter, y DLA Piper Perú anunciaron su colaboración con Conservation International, The Nature Conservancy, Wildlife Conservation Society y WWF para la suscripción del acuerdo de canje de deuda por naturaleza (swap for nature), por un monto de 20 millones de dólares, entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú, cuyo objetivo es promover la conservación de los bosques tropicales. Ambas firmas prestaron asesoría legal pro bono en la transacción.
Los fondos generados a través de este instrumento serán destinados al financiamiento de proyectos para la protección de tres áreas prioritarias en la Amazonía peruana que abarcan aproximadamente el 10 % del territorio del país. Estas acciones incluirán la creación de parques y áreas protegidas, así como iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y las comunidades locales en estas regiones.
El acuerdo se ha logrado en el marco de la Ley TFCCA, que permite a los países de medianos y bajos ingresos convertir en moneda local parte de la deuda que mantienen con Estados Unidos para destinarlos a financiar proyectos para la conservación del medioambiente.
El monto total de la deuda que será canjeada, que incluye lo adeudado por capital e intereses, se depositará en un fondo contravalor en una entidad financiera nacional, conforme al cronograma de vencimientos originales.
Asesores legales
El equipo de DLA Piper Perú que participó en la asesoría de esta transacción estuvo conformado por Ricardo Escobar, Erik Lind, Nelly Espinoza y Luis André Chilingano. Por parte de DLA Piper, Glenn Reitman, Ryan Lantry, Karla Cure y Jesse Medlong desempeñaron un papel fundamental en representación de la firma.