Cleary, Sullivan y Ritch Mueller en emisión de “bono verde” de México por 885 millones de dólares

El bono se colocó a siete años y se utilizará para financiar programas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Publicado el septiembre 15, 2020, 7:30 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 3 mins
15 de septiembre |

México emitió un bono verde por 885 millones de dólares (750 millones de euros), sumándose a cerca de una docena de otros países que han hecho tales colocaciones de deuda soberana.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que es el primer bono de su tipo que se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, los cuales establecen metas mensurables para luchar contra la pobreza, la desigualdad y proteger el medioambiente.

Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP asistió al Gobierno de México.

El bono se colocó a siete años, con vencimiento en septiembre de 2027, con una tasa de rendimiento al vencimiento de 1.603 % y pagando una tasa cupón de 1.350 %, lo que lo coloca como el segundo cupón más bajo en la historia de los bonos en euros emitidos por el gobierno.

Moody’s Investors Service calificó los bonos en Baa1, S&P Global en BBB y Fitch Ratings en BBB.

Los suscriptores principales conjuntos del acuerdo son BNP Paribas, Credit Agricole CIB, Morgan Stanley y Natixis. BNPP se desempeñó como administrador de estabilización. Estos fueron representados por Sullivan & Cromwell y por Ritch Mueller, Heather y Nicolau. 

La dependencia señaló que el bono atrajo el interés de 267 inversores institucionales de todo el mundo. Las emisiones de bonos verdes han ganado popularidad en 2019 y 2020 después de que el primero se emitiera hace casi cuatro años. El bono de México se utilizará para financiar programas para cumplir con los ODS.

 

“México se convierte en el primer país en emitir bono soberano sostenible vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la ONU. Con esta emisión, la SHCP inaugura el programa de financiamiento sostenible de México y coloca al país a la vanguardia en la innovación de instrumentos de financiamiento sostenible”, señaló la dependencia.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, explicó que los objetivos de la agenda de la ONU son reconocer las políticas públicas que implementan los países para reducir desigualdad, promover la inclusión financiera y reducir las brechas de género.