Carey fortalece áreas estratégicas con el nombramiento de cuatro nuevos socios

Se trata de Alejandra Daroch, José Tomás Hurley, Jaime Carey (h.) y José Pardo
9 de noviembre de 2021 |

La firma chilena Carey anunció el nombramiento de cuatro nuevos socios. Se trata de Alejandra Daroch, José Tomás Hurley, Jaime Carey (h.) y José Pardo. De esta manera el despacho fortalece las áreas de fusiones y adquisiciones, banca y finanzas, mercado de capitales, energía, corporativo, libre competencia y mercados regulados.

Más de los nuevos socios

Alejandra Daroch forma parte de los grupos de fusiones y adquisiciones, banca y finanzas y mercado de capitales. En los últimos años ha participado en algunas de las operaciones de fusiones y adquisiciones más relevantes en Chile, tales como la compra por parte de State Grid International Development de Sempra Energy por más de 2.300 millones de dólares a Chilquinta Energía y sus filiales; la adquisición por parte del Bci del Executive National Bank por 62 millones de dólares, y la asesoría al Banco Santander, como acreedor de LATAM Airlines por 500 millones de dólares, en el marco de la solicitud voluntaria de reorganización bajo el Chapter 11 del Código de Quiebras de los EE.UU.

Es abogada por la Universidad de Chile y realizó un programa en fusiones y adquisiciones en UC Berkeley Extension, California (2013) y un Diplomado en Análisis y Planificación Tributaria en la Universidad Católica (2016). Es miembro del Directorio de Expertas del Colegio de Abogados.

José Tomas Hurley pertenece al grupo de energía y centra su práctica especialmente en el desarrollo de proyectos energéticos e infraestructura asociada, la negociación de contratos de suministro y transporte de energía eléctrica y combustibles, acreditaciones ERNC, y en asuntos regulatorios, contenciosos y transaccionales de la industria de la energía.

Además de su activa participación en algunas de las transacciones más relevantes de la industria relativas a la compra de activos eléctricos y de gas, y a la negociación de contratos de suministro eléctrico y de combustibles, fue parte del equipo que asesoró al Ministerio de Energía de Chile en materias regulatorias asociadas a la interconexión de los sistemas eléctricos SIC-SING en Chile, y a ACERA en el proyecto de ley que promovió el desarrollo de energías renovables no convencionales y que derivó en la Ley ERNC.

Es abogado por la Universidad Católica y tiene un LL.M. en Derecho Ambiental de la Universidad de Sydney (Beca Chile, 2014). Trabajó como asociado extranjero en Corrs Chambers Westgarth, en la ciudad de Sydney, Australia (2015).

Jaime Carey A. forma parte del grupo corporativo / fusiones y adquisiciones y centra su práctica principalmente en transacciones de M&A, derecho corporativo y comercial, mercado de capitales, comercio internacional y procesos de licitación de obras públicas.

En los últimos años ha participado en algunas de las operaciones de fusiones y adquisiciones más relevantes en Chile, tales como la asesoría a Liberty Latin America (LLA) en un acuerdo de joint venture 50:50 con América Móvil (AMX) para combinar sus respectivas operaciones chilenas, VTR y Claro Chile; en la asesoría a Patria Investments en su fusión con Moneda Asset Management; en la asesoría a Ambipar en la adquisición del 100 % de Disal y Suatrans, compañías de gestión ambiental, y de sus filiales en Chile, Perú, Paraguay y Uruguay; y en la asesoría a Qatar en el DIP Financing de Latam durante su procedimiento de reorganización.

Es abogado por la Universidad Católica, donde se graduó con distinción máxima, y tiene un LL.M. por la Universidad de Columbia. Anteriormente, Jaime trabajó como asociado extranjero en la firma Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom en Nueva York (2016-2017).

José Pardo es parte del grupo de libre competencia y mercados regulados y centra su práctica en libre competencia, regulación, derecho administrativo y constitucional, litigios y contencioso administrativo.

En los últimos años ha participado en algunos de los casos de libre competencia más relevantes en Chile. Ha representado a Cencosud, Masisa, Philip Morris, Roche, entre otros, en procedimientos contenciosos ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), iniciados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), por Conadecus, y/o competidores. Participó de la fusión multi-jurisdiccional entre Fiat Chrysler Automobiles y Peugeot ante la FNE. Dicha operación fue aprobada con medidas de mitigación por la FNE en Fase II y fue nombrada como Matter of the Year por Global Competition Review.

Es abogado por la Universidad de Chile, donde se graduó con distinción máxima, y tiene un LL.M. por la Universidad de Chicago (Beca Chile, 2016). Trabajó como asociado extranjero en la firma Freshfields Bruckhaus Deringer en el Grupo de Libre Competencia, en Bruselas, Bélgica (2016-2017).

Es coautor del libro “El Vicio de la Desviación de Poder en los Actos Administrativos”, publicado por la Editorial Legal Publishing de Thomson Reuters el año 2013.

Leave a Reply

  • (privado)