Arias y Garrigues asisten a IFC en préstamo al Banco Agrícola por 330 millones de dólares

El financiamiento servirá para apoyar a las mipymes afectadas por la pandemia del COVID-19
Publicado el octubre 28, 2020, 12:00 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 4 mins
28 de octubre |

Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo del Banco Mundial, otorgó un préstamo al Banco Agrícola por 330 millones de dólares para financiar proyectos ecológicos y apoyar a pequeñas empresas lideradas por mujeres y medianas empresas (mipymes) en El Salvador.

En la operación, Arias (El Salvador) asistió a la Corporación Financiera Internacional. El equipo estuvo liderado por la socia Roberta Gallardo. Garrigues (Nueva York y Ciudad de México) también apoyó al prestamista.

Este paquete de financiamiento servirá para apoyar a sectores afectados por el cierre económico, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y mujeres empresarias que han tenido dificultad de acceso a servicios bancarios. La línea crediticia también ayudará al segmento de viviendas sostenibles e inversiones climáticamente inteligentes, incluyendo los llamados “edificios verdes”.

Se trata de dos líneas de crédito divididas de la siguiente manera:

  • Una por 300 millones de dólares a mediano plazo (cinco años) para financiar las diferentes líneas (proyectos de viviendas sociales, proceso de descarbonización industrial y eficiencia energética).
  • La otra por 30 millones de dólares (a dos años de plazo) de capital de trabajo de las mipymes.

La inversión de la IFC respaldará el objetivo de Banco Agrícola de alcanzar estos segmentos desatendidos, promoviendo la inclusión financiera y el aumento de la formalidad de empleo. Además, el principal banco salvadoreño desempeñará un papel importante en la mitigación del cambio climático con la financiación de proyectos climáticamente inteligentes en El Salvador.

Las mipymes representan la mayor parte de las compañías de El Salvador, pero poco más del 40 % de las empresas tienen acceso a un préstamo bancario o una línea de crédito. Las barreras son aún mayores para las mujeres, con solo el 24 % de ellas con acceso a una cuenta bancaria. A pesar de la alta tasa de urbanización del país, los salvadoreños de ingresos bajos y medios se les dificulta obtener préstamos hipotecarios asequibles.

El Presidente Ejecutivo de Banco Agrícola, Rafael Barraza, apunto que “más del 30 % de la fuerza laboral de nuestro país es generada por micro y pequeñas empresas, y apoyarlas con herramientas y protegerlas en medio de esta crisis para asegurar su permanencia en el mercado y la conservación y generación de empleos en el país se vuelve importante”.

IFC brindará a Banco Agrícola apoyo técnico para establecer una nueva línea de negocios de financiamiento climático y así convertirse en uno de los primeros bancos en El Salvador en hacer crecer su cartera de activos climáticamente inteligentes, incluyendo actividades de construcción sostenible para edificios verdes y viviendas. IFC compartirá sus conocimientos sobre edificios verdes y equipará al Banco con su herramienta de certificación de edificios verdes EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies).


Asesores legales

Asesores de Corporación Financiera Internacional

  • Arias- El Salvador: Socia Roberta Gallardo. Asociado sénior Mario Lozano. Asociado Rolando Alvarenga.