Almudena Arpón de Mendívil, presidenta de la IBA: “Yo creo en los logros que son resultado del esfuerzo, del compromiso y de la ilusión”

“La IBA es la mayor plataforma del sector legal, que otorga enorme visibilidad”
30 de octubre de 2023 |
Por Heidi Maldonado

A propósito del desarrollo de la Conferencia anual de la International Bar Association (IBA) en París, conversamos horas previas a su inauguración con su presidenta Almudena Arpón de Mendívil, quien es la primera mujer en ocupar el cargo en 20 años y sólo la segunda en los 76 años de historia de la Asociación. Justo uno de los temas en los que se centró nuestra charla va en línea con los cinco pilares en los que ha desarrollado su gestión: la igualdad de género.

Para Almudena el factor determinante para que fuera la elegida para romper con esa poca representatividad femenina que había predominado dentro de la asociación fueron sin duda sus méritos, “a lo largo de mi larga carrera en la IBA he demostrado mi compromiso, mi dedicación y mi capacidad. El nombramiento hubiera sido imposible en cualquier otro caso”.

“Una de las cinco prioridades de mi mandato es la igualdad de género en puestos de responsabilidad en el sector legal. Tenemos en marcha iniciativas importantes. Internamente, estamos asegurando la igualdad e inclusión como “officers” a todos los niveles, también como ponentes en nuestras conferencias y como autores de trabajos en proyectos importantes. No olvidemos que la IBA es la mayor plataforma del sector legal, que otorga enorme visibilidad.

Almudena también es socia del despacho español Gómez-Acebo & Pombo y los tres pilares en los que trabaja a diario es “vivir honestamente, no hacer daño a otro, dar a cada uno lo que le corresponde”, nos dijo que la perseverancia es una de sus claves para el éxito, la inspira la inteligencia y su canción favorita es Don’t stop me now, de Queen.

Liderazgo e igualdad extra muros

“En la IBA tenemos proyectos específicos para contribuir a la igualdad de género extra muros: el estudio de campo 50/50 by 2030 que analiza la situación de igualdad en distintas jurisdicciones para, a continuación, extraer conclusiones sobre las medidas que favorecen en mayor medida la igualdad. Tenemos un toolkit sobre mentoring para despachos. Hemos inaugurado este año el 1st IBA Women’s Day, dirigido a dar visibilidad tanto a mujeres líderes del sector como a jóvenes abogadas que aspiran a posiciones senior.

En la Conferencia de París tendremos un Presidential Showcase el miércoles 1 de noviembre sobre el liderazgo femenino en despachos de abogados, con ponentes excepcionales: Farmida Be, senior partner, Norton Rose (UK); Linda Chang, executive chairwoman of Global Board, Yingke (China); Aedamar Comiskey, senior partner and chair, Linklaters (UK); Marie Aimée Dampierre, Hogan Lovells (US); Maria Pia Hope, CEO and managing partner, Vinge (Sweden, EU); Paula Surerus, managing partner, Veirano Advogados (São Paulo, Brazil, LATAM); junto con Carola Van den Bruinshort, chair de la IBA Legal Practice Division (Loyens & Loeff, The Netherlands); y Myra Garret, chair de la IBA Public and Professional Interest Division (William Fry, Ireland).

Más flexibilidad para el sector jurídico

Almudena ha afirmado que “a pesar de que más del 50 % de los graduados en derecho son mujeres, sólo un 30 % llega a puestos de responsabilidad.

De las distintas razones que provocan esta situación, me quedo con la necesidad de medidas de flexibilidad para todos, pero sin duda quienes más las pueden necesitar en este momento son las mujeres. Flexibilidad en cuanto al trabajo presencial y especialmente, en cuanto al desarrollo de carrera.

Por otro lado, las abogadas deben asumir la dirección de sus propias carreras. Es un acto de valentía aceptar determinados encargos de clientes o puestos de responsabilidad, a cualquier nivel y, sin embargo, debemos hacerlo”.

¿Qué tanto le ha costado llegar a la posición en la que hoy se encuentra (presidenta de la IBA y socia de GA_P en España) tomando en cuenta factores tan reales como la escasa presencia de mujeres en puestos de dirección o sociatura en la comunidad jurídica global?

Yo creo en los logros que son resultado del esfuerzo, del compromiso, de la ilusión. Por supuesto, he tenido que invertir estos activos para desarrollar una carrera simultánea como socia en mi despacho, con toda su exigencia, y la carrera en la IBA también con su exigencia propia.

Cuando asumió la presidencia de la IBA precisó que su gestión se enfocaría en 5 ejes fundamentales (IA, el impacto de la profesión jurídica, igualdad de género, ESG y el futuro de la profesión), ¿cuál es su balance a la fecha en cuanto a logros de objetivos en estos 5 ejes de acción, en este primer año, y cuál es la ruta a seguir para el 2024?

Muy satisfactorio. Los proyectos en cada uno de esos ámbitos están en marcha. El proyecto más ambicioso es el que concierne a la puesta en valor de la contribución de la abogacía a la sociedad y los mecanismos para incrementar el impacto positivo. Adelantaremos algunos resultados en París, con el objetivo de presentar el estudio final en el primer trimestre de 2024. Anunciaremos el proyecto AI&IBA el martes en la conferencia en París, en una sesión especialmente dedicado a este tema en la que contamos con un gran Keynote speaker, Zack Kaas.

En ESG, los cinco pilares del proyecto también están avanzados: tendremos la segunda conferencia dedicada al tema en Nueva York en febrero de 2024, hemos aunado ya el importante trabajo de la IBA en este campo en un hub, estamos intensificando la educación en los criterios ESG y facilitando el cumplimiento por colegios de abogados y despachos de los mismos. Sobre igualdad de género, me remito a la anterior respuesta, tenemos que seguir trabajando en este tema, la igualdad es una cuestión de derecho.

En cuanto al futuro de la profesión, hemos preparado un Executive Programme que permita formar a jóvenes abogados en las cuestiones que cada vez serán más valoradas por los despachos- en conocimiento técnico-jurídico y, sobre todo, en soft skills, en manejo de tecnología y comprensión de la IA.

La ruta para 2024 es culminar estos proyectos con éxito para dejar un legado fructífero al sector legal.

La IBA se ha caracterizado por ser defensora del Estado de Derecho como fundamento de los derechos humanos, ¿ya han encabezado alguna postura sobre los acontecimientos actuales en Palestina e Israel?

Hemos emitido un comunicado de condena en estrictos términos legales del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre. 

El ataque supone una clara violación de los derechos humanos y del derecho humanitario. También hemos recordado el derecho a la defensa del Estado de Israel, que debe ajustarse a estándares internacionales. Hemos hecho un llamamiento urgente para la liberación de los rehenes y para la búsqueda de una solución de paz y estabilidad entre Israel y Palestina. Seguimos muy de cerca el desarrollo de los acontecimientos. El IBA Human Rights Institute tiene ahora el papel principal en este tema dentro de la IBA.

¿En qué temas se centrará la Conferencia anual de la IBA?

La Conferencia arrancó este 29 de octubre y hasta el 3 de noviembre. Esperamos a 6.000 asistentes de 130 jurisdicciones. París se convertirá en el punto de encuentro de abogados líderes de todo el planeta. El propósito de la Conferencia es de una parte, fomentar el diálogo y la cohesión en el sector legal, buscando soluciones a retos comunes. Uno de ellos, sin duda, la promoción y defensa del Estado de Derecho que está en el centro de la abogacía y, por tanto, de la IBA. De otro lado, buscamos el crecimiento profesional de todos los partícipes en cuanto a conocimientos y conexiones profesionales que beneficien claramente su carrera.

Al ser presidenta de la IBA su visión sobre la comunidad legal está más globalizada, por ello le pregunto, ¿cuál es el real y verdadero papel de la abogacía dentro de la sociedad actual?

Ser los artífices del funcionamiento de la sociedad, articulando las relaciones de negocios, personales e institucionales, permitiendo el funcionamiento de la justicia y reforzando el Estado de Derecho.

En pocas palabras…

¿Qué es lo más inteligente que te han dicho nunca (y quién lo dijo)?

La felicidad no es la ausencia de problemas, es la capacidad de lidiar con ellos, mi primo Mario Alonso Puig.

¿Quién (para bien o para mal) ha sido la persona que más ha influido en tu carrera? ¿Por qué?

Mis padres, por la educación que me han dado, por su ejemplo, su apoyo constante y su amor incondicional.

¿Cuáles son los valores éticos sobre los que trabaja a diario?

En los tres pilares del derecho, que tengo plasmados desde 2002 en un grafiti en mi despacho en Gómez-Acebo & Pombo:
Honeste vivere, alterum non laedere, ius suum cuique tribuere. (Vivir honestamente, no hacer daño a otro, dar a cada uno lo que le corresponde).

¿Qué le preocupa de la IA?

Humanizarla, poner a la persona en el centro. En definitiva, que la IA quede al servicio y en beneficio de la humanidad.

¿Una canción?

Don’t stop me now, de Queen.

¿Se te da la cocina, cuál es tu platillo estrella?

Me gusta la cocina, probar recetas nuevas. Mi plato estrella es el ceviche según la receta de mi prima Alejandra de México.

¿Un recuerdo de la infancia?

Los paseos en una tartana por los pinares de Almazán, Soria.

¿Una clave para el éxito?

La perseverancia.

¿Qué te inspira?

La inteligencia.

¿Un mensaje a las nuevas generaciones de abogados?

Tenéis una misión importante, sois los guardianes del estado de derecho que protege a la sociedad.