Financial Times publicó su informe “Innovative Lawyers” en el que aborda el panorama de innovación del sector legal en el viejo continente. Para la elaboración del informe, el medio británico evaluó más de 100 despachos y 70 asesorías jurídicas de empresa y conducido entrevistas y trabajo de análisis de más de 493 candidaturas recibidas.
La firma Uría Menéndez se alzó -en esta decimosexta edición- con el premio en Innovación en Justicia Social (Social Justice and the Rule of Law).
El despacho, que compitió con otras nueve firmas internacionales, se convirtió en el ganador de esta categoría por el asesoramiento jurídico en relación con el fallecimiento de una joven de la República Democrática del Congo —Samba Martine— en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Madrid.
Un equipo de abogados de Uría Menéndez, liderados por José Alberto Navarro, y la Fundación Profesor Uría, en colaboración con una plataforma de entidades sociales (entre ellas Pueblos Unidos y el Servicio Jesuita a Migrantes), han conseguido que el Estado reconozca su responsabilidad en este fallecimiento, debido a las deficiencias en la atención sanitaria de los servicios médicos del CIE y a la inexistencia de un protocolo de derivación de información médica entre diferentes dependencias de la Administración. Este caso constituye un precedente relevante que obliga a la Administración a mejorar sus protocolos de actuación para evitar que estas situaciones se vuelvan a producir.
Entidades de la sociedad civil han identificado este caso como un símbolo para la defensa de los derechos fundamentales de las personas internadas en los CIE.
Uría Menéndez también ha sido finalista en las categorías de Innovación en Procesal (Practice of Law: Disputes) por el asesoramiento a Facebook en un asunto liderado por Borja Sainz de Aja en relación con el uso masivo y automatizado de una red social y en la de firma más innovadora en Europa (non UK).
Entretanto, ECIJA fue elegida tercera en el ranking de firmas más innovadoras de Europa continental (excluyendo Reino Unido), únicamente tras Gide Loyrette Nouel (Francia) y Garrigues (España) y decimonovena en cómputo global.
Mención especial se dio a la práctica del legaltech del despacho, puesta en marcha hace menos de dos años, y que ha servido para destacar el trabajo desplegado para grandes corporaciones en el último ejercicio en la categoría de “Innovation in New Business Solutions” de Financial Times. El servicio “Automation First” de ECIJA, que ayuda en la implementación de tecnología legal en asesorías jurídicas de empresa, ha sido seleccionado como uno de los servicios más innovadores de Europa, junto con firmas como CMS, Dentons o Mishcon de Reya.
Según Alejandro Touriño, socio director de ECIJA y panelista invitado en la gala de Innovative Lawyer Awards Europe 2021, “para nosotros este es un resultado excepcional. Nos sitúa en un lugar de privilegio y es el reconocimiento además a una visión que compartimos todos los profesionales del despacho. Para nosotros, ser innovadores significa estar cerca de los clientes y de sus necesidades del día a día, tratando de anticiparnos a sus necesidades”.
Este reconocimiento se suma a los recientes galardones y nominaciones obtenidas por la firma en el ámbito de la innovación y la economía digital en los Premios Expansión a la excelencia en el sector jurídico o en los TMT Iberian Lawyer Awards, celebrados recientemente en la ciudad de Madrid.