Transparencia Empresarial: Todo lo que debes saber sobre el beneficiario final (UBO)

Publicado el septiembre 12, 2023, 4:00 am
FavoriteLoadingAdd to favorites 7 mins
12 de septiembre de 2023 |
Por Diego Ignacio Gómez M, sénior corporate counsel experto en la gestión de asuntos legales en América Latina y el Caribe

En el mundo empresarial actual, la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero y la evasión fiscal han cobrado una relevancia sin precedentes. Una herramienta clave en este contexto es la identificación del Beneficiario Final (UBO, por sus siglas en inglés), un concepto que busca arrojar luz sobre las estructuras de propiedad y control de una empresa.

¿Qué es el Beneficiario Final (UBO)?

El Beneficiario Final se refiere a la persona o personas que, en última instancia, poseen o controlan una empresa. Puede tratarse de individuos que tienen una participación accionaria significativa, así como aquellos que influyen en las decisiones clave de la compañía. El objetivo principal de identificar el UBO es comprender quiénes se benefician realmente de las actividades y los activos de la empresa, lo que ayuda a prevenir la ocultación de activos ilícitos y a garantizar la transparencia financiera. Esta tendencia hacia la transparencia se ha reflejado en muchos países de América y en el ámbito internacional, donde ha habido una creciente adopción de regulaciones y leyes que exigen la identificación y registro de UBO en diversas entidades legales y estructuras financieras. No obstante, es importante destacar que los procedimientos de conformidad y sanciones (económicas, reputacionales, legales, administrativas, etc.) presentan notables diferencias entre distintas jurisdicciones, lo que complica la situación para las empresas de alcance internacional.

La identificación del UBO es crucial por varias razones:

Prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo: Conocer quiénes están detrás de una empresa evita que criminales utilicen estructuras corporativas para lavar dinero o financiar actividades terroristas. Esto es especialmente importante en un mundo globalizado donde el flujo de fondos puede ser complejo y opaco.

Evasión fiscal: Algunas empresas pueden utilizar estructuras de propiedad complejas para eludir el pago de impuestos. Identificar al UBO ayuda a las autoridades fiscales a rastrear y evitar estas prácticas.

Transparencia empresarial: Los inversores, clientes y socios comerciales tienen derecho a conocer quiénes están detrás de una empresa en la que están involucrados. La transparencia fomenta la confianza y fortalece las relaciones comerciales.

Quién solicita la información del UBO

Las solicitudes de información sobre el UBO pueden provenir de diferentes fuentes:

Gobiernos y reguladores: Las autoridades gubernamentales y los organismos reguladores buscan garantizar la legalidad y la transparencia en los negocios. Requieren información sobre el UBO para supervisar las actividades empresariales y prevenir el uso indebido.

Instituciones financieras: Los bancos y otras instituciones financieras deben identificar a sus clientes y entender la fuente de los fondos que manejan. La información sobre el UBO es esencial para cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero.

Proveedores de servicios profesionales: Las firmas de contabilidad, abogados y otros profesionales también pueden requerir información sobre el UBO para cumplir con sus obligaciones de debida diligencia y garantizar que no están involucrados en actividades ilícitas.

Transparencia y prácticas ESG en la identificación del UBO

El concepto del UBO en sí mismo no tiene un valor económico intrínseco, ya que se refiere a la identificación de la persona o entidad que controla o se beneficia de una estructura financiera. Sin embargo, la transparencia en la revelación de este puede considerarse como una práctica ESG valiosa, ya que contribuye a una gobernanza corporativa más sólida, previene el lavado de dinero y la corrupción, y respalda la integridad financiera alineándose con principios de responsabilidad y ética empresarial.

Reticencias y desafíos

A pesar de la importancia evidente de proporcionar información precisa y completa sobre el UBO, algunas empresas pueden mostrar reticencia a hacerlo. Esto puede deberse a varios motivos:

Privacidad y competencia: Algunas empresas pueden considerar que la revelación del UBO podría comprometer su privacidad o dar a conocer información estratégica a competidores.

Complejidad de la estructura empresarial: En casos de empresas con estructuras de propiedad complejas, identificar al UBO puede ser un desafío. Esto puede llevar a dificultades en la recopilación y presentación precisa de la información.

Resistencia cultural y legal: En algunos países, la cultura empresarial o ciertos aspectos legales pueden dificultar la transparencia. Además, cambios en la propiedad pueden no siempre ser inmediatamente comunicados.

Temor a consecuencias legales: Si la empresa ha estado involucrada en prácticas ilegales o evasión fiscal, puede temer que la revelación del UBO conduzca a sanciones o investigaciones legales.

Conclusión

La identificación del Beneficiario Final es esencial para promover la transparencia y la integridad en los negocios y para prevenir el uso indebido de empresas para fines ilícitos. Aunque puede haber reticencias y desafíos para proporcionar esta información, es fundamental recordar que la cooperación y la transparencia son pilares fundamentales de la comunidad empresarial global en un mundo cada vez más regulado y conectado. Al final del día, la identificación del UBO es una inversión en la reputación y la sostenibilidad a largo plazo de una empresa.