La firma Dikei Abogados, de Madrid, lanzó con el apoyo del Instituto de Innovación Legal un nuevo servicio tecnológico llamado Robot-ERTE.
En un comunicado de prensa la firma dio a conocer la iniciativa que surgió “tras el incremento de solicitudes “ERTE-Expediente de Regulación Temporal de Empleo” que se generó a raíz de la crisis del COVID-19 en España y que requería de “inmediatez” en la gestión por parte del equipo de abogados del área de Derecho Laboral.
La herramienta se ha diseñado para automatizar contratos y modelos, consiguiendo así simplificar el proceso de recopilación de la información necesaria para generar la documentación que se debe presentar ante las autoridades, puesto que gran parte de la formalización de los documentos se lleva a cabo de forma online.
Toda la información y documentos relativos a cada cliente se almacenan en un espacio digital seguro que dispone de las máximas garantías técnicas y jurídicas en materia de protección de datos confidenciales y personales.
En palabras sencillas, la solución trabaja con la información que entregan los usuarios al responder una serie de cuestionarios facilitados por Dikei que son generados a través de la herramienta. Esta automatiza los formularios, “tanto relativos a la hoja de encargo con la propuesta de honorarios como otros que se han de complementar en el expediente del ERTE/ERE”. Luego, todos los documentos son remitidos al cliente a través de la herramienta, firmados de forma digital y enviados a su expediente digital.
El despacho explicó que la implementación de esta herramienta facilita que se pueda mantener la cercanía y el trato directo con los clientes. Durante todo el proceso los especialistas del área de Laboral asisten al cliente para poder preparar los documentos más importantes que acompañan la solicitud y asesorarle en la estrategia que sea más conveniente para sus necesidades.
Los miembros del estudio se muestran optimistas respecto a la herramienta. Antonio Bernal, socio de la firma y responsable del área de Derecho Laboral, comentó que “es importante contar con herramientas digitales que ayuden a la transformación digital del despacho y contribuyan a agilizar la carga de trabajo, sobre todo teniendo en cuenta la situación generada por el COVID-19″.
La herramienta también brinda apoyo en la gestión de la información y el control de los flujos de trabajo, llevando un control completo tanto del proceso de solicitud como de su posible transformación.