Procedimientos constitucionales y cuestión de confianza serán analizados en el II Congreso Internacional del Derecho

La Facultad de Derecho de la USIL organiza el II Congreso Internacional del Derecho, que reunirá a más de 45 juristas que abordarán temas de actualidad
Publicado el junio 16, 2022, 12:25 pm
FavoriteLoadingAdd to favorites 2 mins
16 de junio de 2022 |

Con el fin de promover un espacio para la discusión, análisis y exposición de casos prácticos sobre las nuevas teorías jurídicas, la Facultad de Derecho de la Universidad San Ignacio de Loyola realizará, del 16 al 18 de junio de 2022, el II Congreso Internacional del Derecho, dirigido a alumnos de pre y postgrado, profesionales del derecho, de las relaciones internacionales, así como de humanidades y las ciencias sociales.

Durante el evento se ofrecerán importantes ponencias como la Judd L. Kessler, presidente de la Federación Interamericana de Abogado en Washington D.C., quien abordará los procedimientos constitucionales, la modificación de código procesal constitucional, el respeto de los derechos fundamentales y la estructura del Gobierno.

Por su parte, Ernesto Blume Fortini, expresidente de Tribunal Constitucional, brindará la ponencia “La Cuestión de Confianza en el Perú” y Guillaume Tusseau expondrá sobre “Las Formas de Control Político de Constitucional”.

Asimismo, se contará con la participación de Antonio Sempere Navarro, magistrado del Tribunal Supremo Español, quien hablará sobre los criterios recientes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto del mercado laboral. Dentro del mismo eje, Luz Pacheco, magistrada del Tribunal Constitucional del Perú, expondrá sobre la temática de Aplicación de los convenios de la OIT en el Perú.

Durante el evento también se abordará el Derecho y Regulación de Nuevas Tecnologías, con la exposición de Oscar Puccinelli, profesor universitario en la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario, quien expondrá sobre la problemática de las fake news, el discurso del odio, la cultura de la cancelación y el derecho al olvido en internet.