Luego de 40 años de operaciones en Perú, Rubio Leguía Normand apuesta por la transformación y mejora de su oferta de servicios en el mercado legal. Este plan busca consolidar las áreas legales actuales, con la incorporación de seis socias y socios nuevos -y sus equipos- en los últimos tres años, así como la mejora de la digitalización en sus procesos, impulsado por la pandemia.
“Cumplir 40 años en épocas de coronavirus ha sido una experiencia singular. Desde nuestra fundación al día de hoy, hay cosas de nuestra esencia que se mantienen. Y hay otras cuyos cambios se han acelerado, especialmente en este 2020”, comentó Víctor Ferro, quien es socio del Área Laboral y fundador de la firma.
“Por ejemplo, se mantiene nuestro modelo full-service que nos permite conocer a nuestros clientes en los diferentes ámbitos de su actividad empresarial ofreciéndoles soluciones legales integrales para distintas áreas. Además, para preservar nuestra identidad, en estos 40 años, hemos preferido mantenernos como una firma local independiente, y actuar globalmente mediante Terralex, la más grande red de firmas legales a nivel mundial”, sostuvo el abogado.
Mediante un comunicado la firma señaló que en los últimos años se ha esforzado por incorporar políticas en materia de igualdad de género, por lo que su equipo está conformado por 40 % socias mujeres, “el porcentaje más alto entre los principales estudios de abogados del país”, indicó el despacho. Además, en total, las asociadas y asociados de la firma están en el orden de 50/50.
Digitalización de los procesos para el año venidero
“Lo que la pandemia aceleró fue la transformación tecnológica. En el Perú, los servicios legales que se ofrecen en línea pasarán a tener mayor presencia. Felizmente, en Rubio Leguía Normand contamos con la tecnología necesaria. Por citar dos casos, hemos adoptado un sistema de gestión documentaria soportado en la ‘nube’ que permite a nuestro equipo acceder al 100 % de documentos; y también hemos reforzado nuestros procesos de comunicación con ciberseguridad”, continuó Ferro.
Para el 2021, la firma espera consolidar la transformación de sus procesos hacia la digitalización. Además, es optimista respecto de la reactivación de varios sectores en el Perú, impulsados por grandes proyectos, como la reconstrucción del norte, y la recuperación de los procesos de M&A.