Herbert Smith Freehills fichó a Pablo García Mexía, quien será el responsable de liderar la nueva práctica de derecho digital y tecnología con la que contará la oficina española dirigida por Miguel Riaño. Se trata de una apuesta estratégica, ya que la firma pretende con este movimiento “atender a las necesidades de sus clientes en un mercado digital que provoca cambios normativos y desafíos legales constantes, y que afecta a diversas áreas y ramas de práctica, impactando de forma transversal en el derecho de los negocios”, señalaron desde el despacho.
Más sobre Pablo García Mexía
Doctor en Derecho y letrado de las Cortes Generales, cuenta con experiencia en el asesoramiento legal en materias relacionadas con la regulación digital a empresas nacionales e internacionales, entre otros organismos. Amplió estudios en la Harvard Law School, la IE Business School, la University of Kent at Canterbury y la Universidad CEU-San Pablo y es cofundador de Syntagma.org, centro de estudios estratégicos y uno de los think-tanks más prestigiosos de España sobre regulación y políticas digitales.
A lo largo de su trayectoria profesional ha actuado como árbitro del Banco Mundial (CIADI), ha trabajado como consultor internacional para Naciones Unidas y Unión Europea, y ha sido director de Recursos Humanos y Seguridad del Senado, secretario general de la Asamblea de Madrid y director de Relaciones Internacionales del Congreso de los Diputados. En los últimos seis años y hasta el momento, ha sido of counsel de la firma internacional Ashurst.
Además, García Mexía es codirector del postgrado en protección de datos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y ha sido profesor visitante del College of William & Mary (Virginia, Estados Unidos). Actualmente dirige la Revista de Privacidad y Derecho Digital, es autor de nueve libros (en español o inglés) sobre Internet y Sociedad y sobre regulación digital, y ha dirigido otros cuatro libros sobre diversos temas legales y referidos a Internet. Es también autor de más de 50 artículos en revistas y otras obras especializadas. En 2019 recibió el Premio ISACA al Logro Excepcional en Ciberseguridad Legal y está en posesión de la Cruz de oficial de la Orden de Isabel la Católica.