Transcendent, consultora especializada en sostenibilidad e impacto, y el despacho de abogados Ontier han creado el Observatorio de Impacto, un espacio de encuentro para que las empresas puedan conocer las nuevas iniciativas relacionadas con medición, gestión del impacto, financiación sostenible y regulación. Ambas organizaciones dijeron que la iniciativa surge en un momento clave en el que, tanto en Europa como en EE.UU., las exigencias regulatorias en esta materia son cada vez mayores.
María Herrero, socia de Transcendent, es la presidenta del observatorio, y Pedro Rodero, presidente ejecutivo de Ontier España, hace las funciones de vicepresidente.
El nuevo proyecto aspira a ser un lugar en el que las compañías comprometidas y responsables en generar un impacto positivo puedan acceder a las últimas tendencias en torno a las oportunidades y retos sobre esta cuestión. En este sentido, uno de los grandes propósitos consiste en dar a conocer las mejores prácticas en materia de medición, gestión y reporte del impacto social y medioambiental, “un tema clave y complejo que preocupa a los líderes empresariales”, señalaron. En el momento presente, el reto ha dejado de estar focalizado en torno al esfuerzo en minimizar el impacto negativo, “para pasar a una nueva exigencia por maximizar el impacto positivo que generan las empresas, ya que son estas las mayores generadoras de impacto social y ambiental, siendo positivo o negativo según la actividad o sector empresarial en el que desarrollan su actividad”, aseguraron.
La primera actividad del Observatorio de Impacto será la celebración de la Impact Week, que se llevará a cabo en Madrid del 12 al 14 de junio y reunirá a los líderes del sector empresarial y financiero en torno a la temática del Impacto y la sostenibilidad en España y en el mundo. El evento contará con la participación de Sir Ronald Cohen, conocido a nivel mundial como el padre de la Inversión de Impacto y fundador del Global Steering Group for Impact Investment (iniciativa que nació del G8 en el año 2003). La principal labor del Observatorio será abordar una transformación profunda y transversal, definir qué impacto (materialidad del impacto), cómo se va a medir (metodología y KPIs) y la gestión de dicho impacto para mejorarlo. “No se puede gestionar lo que no se mide”, dijo María Herrero.
“Cuando miramos a la empresa con un enfoque nuevo basado en el impacto, salen a la luz oportunidades que antes eran desconocidas y pasaban desapercibidas, que suponen una enorme ventaja competitiva para la empresa y que es necesario potenciar y rentabilizar y, por otro lado, también se vislumbran riesgos que, sin saberlo, pueden poner en peligro el valor de la compañía y, peor aún, su imagen y su reputación”, ha añadido. “El papel de la regulación en torno a las cuestiones ESG puede ser percibido como un mayor coste si solo hablamos de reportar y de cumplimiento. Sin embargo, la regulación impulsa también la oportunidad de una financiación que, basada en criterios sociales y de buen gobierno, es más atractiva”, ha señalado Pedro Rodero..
Por su parte, Ángel Pérez Agenjo, socio director de Transcendent, destacó que el Observatorio “nace con la misión de impulsar el impacto en la estrategia de negocio de las empresas, en un momento en el que la inversión y la rentabilidad financiera adquiere un nuevo significado, el del impacto positivo medible para la sociedad y el planeta”. Este cambio de modelo, ha matizado, se refleja en un mayor reconocimiento de las empresas que cumplen con los criterios ESG, impulsan la creación de valor de largo plazo y priorizan actividades económicas que optimizan rentabilidad, impacto social y ambiental, un crecimiento sostenible impulsado por las nuevas tecnologías y una conciencia social más responsable, en lugar del mero retorno financiero exclusivamente en el corto plazo.