El proyecto busca crear una red de oportunidades de empleo en Perú para abogados que estén buscando trabajo, tiene un grupo de WhatsApp y se comunica también en LinkedIn
En los inicios de este proyecto, por febrero de 2019, el abogado Miguel Ortiz decidió apoyar a la comunidad de abogados a conectar con ofertas de empleo que él veía en las redes o le compartían. “Hizo esta actividad todas las semanas mediante una publicación en su LinkedIn, donde resumía las ofertas de la semana, que previamente revisaba”, dijo Wilfredo Murillo, consultor de firmas y socio en Perú de Gericó Associates.
Miguel Ortiz cuenta que buena parte de su experiencia profesional se ha orientado a los proyectos de construcción y que justamente por ello, al concluir uno, debía buscar reubicarse en otro. “Ello me permitió conocer un poco más de LinkedIn y utilizarlo como una herramienta para conocer más profesionales en el rubro. En el camino comencé a encontrar distintas convocatorias, para abogados con diversos perfiles, que compartía con amigos que estuvieran también en búsqueda”, relató.
Al principio, el hashtag era otro, #nomascolegasinchamba, el que sirve para agilizar la búsqueda de cualquier abogado que estuviera interesado, desde un estudiante de derecho hasta un gerente legal, añadió.
Por su parte, Murillo destacó que, ante esta coyuntura que ha golpeado tanto a la comunidad legal, le tocó apoyar en tres casos de abogados que perdieron sus empleos y emprendimientos, viéndose seriamente afectados. “Quise replicar esta ayuda de forma que llegara a más personas; y conociendo la iniciativa que había desarrollado Miguel desde hace meses, conversamos y conectamos en el propósito y el interés de sumar esfuerzos para potenciar nuestras experiencias e ideas”.
El próximo nivel
Wilfredo Murillo “aportará sus conocimientos en management y marketing legal para que la comunidad siga creciendo y compartiendo información a sus miembros”. Asimismo, se comunicó que el nuevo hashtag es #nomasabogadosinchamba.
Las convocatorias serán compartidas primero y de una manera más práctica en un grupo de WhatsApp. Pero también encontrarán las novedades que traigan, ingresando al grupo creado.
“Y como todas las semanas les compartimos las convocatorias para abogados publicadas en la red, las siguientes de esta semana van por el grupo de WhatsApp”, dijo.
Más allá de que este grupo de WhatsApp busque ser una comunidad de personas interesadas en ofertas laborales, al mismo tiempo, la idea es que se constituya en una cuyos miembros “se apoyen entre sí en su proceso de búsqueda de empleo o recolocación”.
Más acciones
Otra acción ya definida es que se creará una lista de actividades como charlas, talleres o sesiones de mentorías. “Aquí nos gustaría contar con profesionales que se puedan sumar. Inicialmente, ofreceremos una charla sobre marca personal y empleabilidad y otro taller sobre armar planes de emprendimientos en el sector legal”, que las dirigirá el mismo Wilfredo Murillo.
Por su parte, Miguel Ortiz dijo que el objetivo de esta iniciativa es conectar y hacer más dinámica la conexión entre ofertas laborales y abogados en búsqueda de empleo.
Esta fase podría desarrollarse durante los próximos seis meses, evaluando los resultados, tras lo cual podría ponerse en práctica la fase tres que está vinculada a la masificación o mayor alcance, siempre “apalancándose en la tecnología”.
Ortiz advirtió que muchas de las ventanas para abogados se abren durante muy poco tiempo. “No sé si se deba a los perfiles que se requieren, pero he visto mayor dinamismo en esta forma de reclutar que en las plataformas tradicionales de búsqueda de empleo”.